Pues creo que vas a tener razón Leandro...ayer me mosqueó un poco la formación en capas o estratos de la última foto pero no le dí importancia y como sólo he visto P.pini viejos,duros, agrietados no reparé en este estado de desarrollo (que por cierto no conocía), he estado mirando biblio y es cierto que bastantes phellinus tienen esa formación tubular ( no así el phaeolus,por lo menos los que yo he visto), el margen pardo amarillento y los poros de pardo amarillentos a pardo grisáceo con algunas veces tonalidades amarillo oliváceas...son características del P.pini...si tienes potasa en casa aplícale en la carne (contexto) unas gotas y mira a ver si se vuelve negruzco..de todas las maneras gracias por la presentación de una especie que no conocía en ese estado...ya ves que aquí aprendemos todos de todos...un abrazo.