Autor Tema: Una sorpresa temprana  (Leído 2808 veces)

Desconectado Cañaeja

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 324
  • Lucas
Una sorpresa temprana
« en: Enero 19, 2012, 07:15:50 am »
Hola amigos/as de FM:

Del día de Reyes, tuve la oportunidad de ver las primeras morchelas de la temporada. El hábitat : jardines con césped de una urbanización junto al mar. Tamaño de entre  3-5 cms de altura. Sin valécula.


Esta que os subo ahora es para comprobar la identificación. Siguiendo las raíces de un Quercus ruber. La he nombrado como Armillaria ostoyae, por el color más oscuro del sombrero. Escamitas piramidales oscuras y sobre todo por el anillo y el borde con escamitas marrones, aunque algunas fotografías en libros e internet ponen las escamitas del pié como oscuras y en este caso son claras.
.

Esta no digo su nombre y la dejo como ejercicio de identificación.

Crecimiento cespitoso con bastantes ejemplares. Hábitat borde de carretera con presencia de Quercus suber y algún pino. Subo primero una imagen de los sombreros.


Una imagen en donde se aprecian mejor sus características.



Esta es facilita, el hábitat en bosque de ribera, sobre tronco de chopo con presencia de fresnos...

.

Un abrazo , esperando que esta nevada del domingo y lunes, nos empiece a aportar algo.




Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re: Una sorpresa temprana
« Respuesta #1 en: Enero 19, 2012, 10:57:21 am »
Muy buenas Lucas!  Las fotos magníficas como siempre.  Creo que la ostoyae va a ser mellea.

Un saludo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re: Una sorpresa temprana
« Respuesta #2 en: Enero 19, 2012, 17:24:16 pm »
La tercera, da la impresión de que ennegrecen... algún Lyophyllum?.

Saludos.

Desconectado marta

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 4718
Re: Una sorpresa temprana
« Respuesta #3 en: Enero 19, 2012, 17:31:35 pm »
Muy chulas las fotos  :D

Desconectado SSF

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 124
  • Carmelo
Re: Una sorpresa temprana
« Respuesta #4 en: Enero 19, 2012, 19:18:47 pm »
Buenas tardes Lucas, para mí la 3ª y 4ª imagenes tienen toda la pinta de corresponder a Armillaria tabescens.
Bonitas fotos. <oki>
Un saludo.

Cortinario

  • Visitante
Re: Una sorpresa temprana
« Respuesta #5 en: Enero 19, 2012, 20:09:25 pm »
Hola Lucas.

Creo que son:
1- Morchella vulgaris ?
2- A. ostoyae (por el borde del anillo con escamitas pardas)
3,4 - A. tabescens (por el color y la ausencia de anillo)
5- A. mellea (borde del anillo manchado de amarillo)

Saludos

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re: Una sorpresa temprana
« Respuesta #6 en: Enero 19, 2012, 20:44:37 pm »
Me gusta la quiniela de Ángel, excepto la primera que no tengo ni idea del apellido.
2 Armillaria ostoyae.
3-4 Armillaria tabescens.
5 Armillaria mellea.
Un saludo
« Última modificación: Enero 19, 2012, 20:47:21 pm por JAMM »

Corredor

  • Visitante
Re: Una sorpresa temprana
« Respuesta #7 en: Enero 19, 2012, 20:59:05 pm »
La Morchella puede ser, dentro del grupo de las M. rotunda la var. rigida , pero no se aprecia bien la unión de la mitra con el pie.

Desconectado Dani García

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 2212
  • Dani
Re: Una sorpresa temprana
« Respuesta #8 en: Enero 19, 2012, 23:06:54 pm »
Hola Lucas, lo primero unas fotos de lujo, da gusto verlas <oki> <aplauso> <aplauso>

Según he estado viendo la segunda foto si dices que estaba en raíces de Quercus debería de ser la A. mellea que crece en madera de planifolios, pues la ostoyae crece en madera de coníferas, al menos es lo que he encontrado en mi bibliografía, si estoy equivocado corregidme.

Un saludo ;)

eukarya

  • Visitante
Re: Una sorpresa temprana
« Respuesta #9 en: Enero 20, 2012, 01:04:38 am »
Menudos fotones sobre todo la primera Lucas, en cambio con la última he de decirte lo mismo que a Jose Antonio...poco didáctica :P :P
La armillaria ostoyae no suele amarillear...su hábitat preferido es de coníferas normalmente (lo suelo ver cerca de tocones o raíces de píceas u alerces...) en la foto de la primera armillaria podemos observar unos flocones en el pie blancos en la parte de arriba amarilleando según se acerca a la base...podría ser una armillaria gallica pero vemos que el anillo es algo persistente aunque se empieza a romper algo... por lo tanto soy de la misma opinión que Luis ,creo que es una Armillaria mellea (especie con tonalidades variables en el sombrero...) las demás ya las sabes...
un abrazo

Desconectado micoaracena

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 382
  • Jero
Re: Una sorpresa temprana
« Respuesta #10 en: Enero 20, 2012, 10:19:37 am »
Jo, qué suerte Lucas. Nunca he visto una morchela, solo las he visto congeladas para vender, jeje. Y eran las más caras. No sabía que las colmenillas eran tan apreciadas.
Por cierto, las fotos fantásticas.
Ay omá qué ricas!

morchelo

  • Visitante
Re: Una sorpresa temprana
« Respuesta #11 en: Enero 21, 2012, 22:42:38 pm »
Te digo lo mismo que eukarya sobre la cuarta je....je...

Desconectado Cañaeja

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 324
  • Lucas
Re: Una sorpresa temprana
« Respuesta #12 en: Enero 22, 2012, 09:13:24 am »
Muchas gracias por vuestras aportaciones.

La quiniela posible:

Morchella rígida
A.mellea.
Armillaria tabescens
Armillaria mellea.

Ya me tenía mosqueado la A.Ostoyae, incluso la había subido a la galería de Granadanatural. Ahora la he quitado por la duda razonable que me habeis creado . Tampoco la tenía muy clara. No la ví en directo, es una foto de los compañeros de GRN.

Os pongo el trabajo de comprobación e identificación, tanto en Web, que a veces genera problemas como en bibliografía ( algo más serio y seguro)
Sobre el debate A. Ostoyae-A.Mellea

http://www.asturnatura.com/especie/armillaria-ostoyae.html

http://www.asturnatura.com/fotografia/setas-hongos/armillaria-ostoyae-romagn-henrik-2/3942.html

Os trascribo la información de esta buena y seria página.
= Armillaria obscura sensu auct. Esta Armillaria se distingue de las demás especies del género (A. mellea, A. lutea...) por la presencia de escamas negruzcas sobre el sombrero, también presentes en la parte inferior del anillo membranoso. La ausencia de tonalidades amarillentas, la presencia de fíbulas en la base de los basidios y el pigmento extracelular en las hifas de las escamas del sombrero, completan los caracteres de esta especie, que crece sobre la madera (a veces enterrada) de coníferas y planifolios. La Barraca, carretera a Faedo (Asturias), sobre tocones semidescompuestos de Pinus sp.

http://www.asturnatura.com/fotografia/setas-hongos/armillaria-ostoyae-romagn-henrik-1/3941.html

http://www.socmicolmadrid.org/gale/galarmost01.html

http://micologiacantabrica.blogspot.com/2010/11/armillaria-ostoyae-romagn-herink-1973.html
http://www.errotari.com/Micologia/especie.php?24


http://botit.botany.wisc.edu/toms_fungi/apr2002 Descripción del ser vivo más grande del mundo.


DESCRIPCIONES:

M. Bon: Guía de campo de los hongos de España y Europa.

A.ostoyae: “que prácticamente está excento de tonos miel, tiene las escamas del sombrero más oscuras, y a veces casi hasta el margen”
A. mellea: “Anillo más o menos hirto, membranoso, provisto de escamas como la del sombrero en la parte inferior”

Atlas ilustrado de las setas. Ed. Susaeta. Pagn 76

A  mellea: “ Tiene un anillo blanco membranoso, muy alto. La parte superior blanca, está regularmente estriada. La parte inferior , más clara que el sombrero, se muestra casi lisa o moteada.

A . ostoyae:  Posee escamas más oscuras , sobre un sombrero pardo rojizo,  y un anillo algonodoso punteado de marrón en el borde.

Una descripción decente, la he encontrado en F.Palazón: Setas de los Pirineos”.

Sobre la 4ª seta acepto las críticas, tenía que haber subido otra más didáctica y sugerente. La próxima vez.



Desconectado Cañaeja

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 324
  • Lucas
Re: Una sorpresa temprana
« Respuesta #13 en: Enero 22, 2012, 09:41:04 am »
Por cierto, sigo sin encontrar una descripción de A. mellea que indique la presencia de escamitas marrones en el anillo. Si alquien sabe algo de esto le agradecería, me de la información. Un abrazo

Desconectado Frans_1

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 3398
  • Francisco
Re: Una sorpresa temprana
« Respuesta #14 en: Enero 22, 2012, 17:48:30 pm »
Hola Lucas, bueno de las fotos que e voy a decir que no te hayan dicho ya,  excelentes como acostumbras, he buscado y en esta descripcion mencionan tonos marrones en el anillo, por si te sirve de algo.

Un abrazo.

Guadaka

  • Visitante
Re: Una sorpresa temprana
« Respuesta #15 en: Enero 23, 2012, 23:30:09 pm »
Podrían ser éstas la a.tabescens muy muy secas.



Respecto a la a.mellea y ostoyae creía que se diferenciaban por el color amarillo del anillo en la primera y blanco con periferia marrón claro en la segunda.

Cortinario

  • Visitante
Re: Una sorpresa temprana
« Respuesta #16 en: Enero 23, 2012, 23:39:47 pm »
Hola Jose.
Al menos hay una que parece tener restos de anillo (en la primera foto, el ejemplar que está debajo de la hoja verde). De ser así, no serían lógicamente A.tabescens. Así en ese estado es dificil dar con la especie.

Saludos

Guadaka

  • Visitante
Re: Una sorpresa temprana
« Respuesta #17 en: Enero 23, 2012, 23:46:20 pm »
Hola Jose.
Al menos hay una que parece tener restos de anillo (en la primera foto, el ejemplar que está debajo de la hoja verde). De ser así, no serían lógicamente A.tabescens. Así en ese estado es dificil dar con la especie.

Saludos
si que es cierto, parece restos de anillo. Las tengo localizadas, espero volver a verlas frecas

Cortinario

  • Visitante
Re: Una sorpresa temprana
« Respuesta #18 en: Enero 23, 2012, 23:48:41 pm »
Se me ha olvidado comentar lo del anillo.
Yo también creo en lo del anillo con escamas marrones para ostoyae y manchado de amarillo para mellea.
La primera Armillaria de Lucas no me parece A.mellea, ni por el color ni por el anillo.

Saludos