Autor Tema: Identificacion  (Leído 2198 veces)

Raul

  • Visitante
Identificacion
« en: Noviembre 26, 2011, 10:20:41 am »
Hola a todos, este es mi primer post, ante todo agradecer que se mantengan paginas como esta.

El otro dia en una salida por Mallorca, regimos unas cuantas setas y entre ellas me encotre con dos que no reconocia, si fuera posible que alguno de vosotros me pudiera darun nombre para buscar mas informacion, os lo agradeceria.





El olor es parecido al champiñon, pero mas afrutado. debajo del sombrero es como peludo y el resto creo que se ve bien en la foto.

Gracias.
-------------------------------------------

Tambien encontre esta otra, no se ve muy bien la imagen, pero no tengo nada mejor.




Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re: Identificacion
« Respuesta #1 en: Noviembre 26, 2011, 10:40:00 am »
La primera parece un Sarcodon imbricatus. La segunda no se ve bien, como dices. Por decirte algo Hydnellum sp.

saludos.

Crow

  • Visitante
Re: Identificacion
« Respuesta #2 en: Noviembre 26, 2011, 14:02:27 pm »
La primera es sarcodon imbricatus, bastante común por mi tierra.

Desconectado radiquero

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1825
  • Jose Andres
Re: Identificacion
« Respuesta #3 en: Noviembre 26, 2011, 21:19:25 pm »
Me apunto a lo que dice Fernando Angel tanto en la primera como en la segunda.......

Raul

  • Visitante
Re: Identificacion
« Respuesta #4 en: Noviembre 27, 2011, 00:09:42 am »
Muchas gracias a todos, voy a investigar sobre estas dos.

Raul

  • Visitante
Re: Identificacion
« Respuesta #5 en: Noviembre 27, 2011, 00:16:34 am »
Segun parece la primera es comestible, aunque no muy buena, y de dificil confusion con otras setas venenosas, la segundo no le otorgan propiedades culinarias. Me equivoco?


Gracias por todo.

Crow

  • Visitante
Re: Identificacion
« Respuesta #6 en: Noviembre 27, 2011, 23:38:23 pm »
La segunda no se.. pero el Sarcodon ni te molestes en probarlo jeje

Raul

  • Visitante
Re: Identificacion
« Respuesta #7 en: Enero 16, 2012, 17:05:37 pm »
Gracias por las respuestas.

Desconectado Javier Marcos

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 92
Re: Identificacion
« Respuesta #8 en: Enero 16, 2012, 18:17:24 pm »
Hola Raul,
En primer lugar decirte que para que podamos ayudarte más con las determinaciones es muy importante que indiques el habitat donde sean rcolectado las setas.
El primero parece Sarcodon squamosus que sale bajo pinos (durante mucho tiempo en algunos libros viene como Sarcodon imbricatus, pero esta especie es de piceas).
Y el segundo pudiera ser Phellodon niger (no aprecio muy bien la foto).
Un fuerte abrazo.

Javier.
« Última modificación: Enero 16, 2012, 18:22:19 pm por Javier Marcos »

Corredor

  • Visitante
Re: Identificacion
« Respuesta #9 en: Enero 16, 2012, 19:59:01 pm »
Yo coincido con lo dicho de la primera, la segunda, aunque no se parecia muy bien se parece algo a la Boletopsis leucomelaena

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re: Identificacion
« Respuesta #10 en: Enero 16, 2012, 21:54:15 pm »
Hola,corredor. Site fijas bien en la que dices, en la foto se aprecian bien las agujas. La que tú comnetas no las tiene.
Saludos.
Javier, en el Courtecuise viene como de coníferas. Aparte de por el hábitat, ¿hay alguna forma de distinguirlos macroscópicamente?

Desconectado Javier Marcos

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 92
Re: Identificacion
« Respuesta #11 en: Enero 17, 2012, 15:14:13 pm »
Hola Fernando Angel,
En primer lugar quiero aclarar que desde hace más de 50 años las guías de setas denominaban erroneamente como Sarcodon imbricatus, a una especie que en realidad se trataba de Sarcodon squamosus. El verdadero Sarcodon imbricatus creo que no está citado en España (las citas que hay se corresponden con Sarcodon squamosus), es una especie frecuente en el norte de Europa.
Es complicado que ponga las diferencias macroscópicas, ya que nunca he recolectado el auténtico Sarcodon imbricatus, pero por lo que he mirado por internet son muy similares (podemos ver una tabla de diferencias en: http://www.flickr.com/photos/10538476@N07/5457415496/#in/photostream/lightbox/).
Como resumen de todo esto, yo creo que con el habitat es fácil identificarlos (claro está si conocemos bien los árboles) ... como he dicho anteriormente S. squamosum es exclusivo de pinos y S. imbricatus de piceas.

Saludos.

Javier.
   
« Última modificación: Enero 17, 2012, 15:21:13 pm por Javier Marcos »

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re: Identificacion
« Respuesta #12 en: Enero 17, 2012, 16:27:20 pm »
Como añadidura a lo expresado por Javier, imbricatus (el europeo para entendernos) suele presentar el sombrero ligeramente embudado y las escamas mucho más pronunciadas.   El nuestro, el squamosus, presenta el píleo normalmente sin depresión central y las escamas mucho más pegadas al sombrero y más carnosas.   La biología molecular los separa a la perfección.

Buenas imágenes y descripciones de ambos en Mycobank.org

Un saludo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re: Identificacion
« Respuesta #13 en: Enero 17, 2012, 17:31:35 pm »
¡Cuarenta años clasificando mal esta seta! Y lo que tendremos que ver...
Muchas gracias a los dos, Luis y Javier.

Desconectado Cañaeja

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 324
  • Lucas
Re: Identificacion
« Respuesta #14 en: Enero 18, 2012, 09:32:29 am »
Muy interesante este debate que ayuda a clarificar errores.  Voy a ver si encuentro un sarcodon encontrado en piceas en Granada, que sí creo que puede ser s.imbricatum y los subo en este post en otro momento. Un abrazo

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: Identificacion
« Respuesta #15 en: Enero 18, 2012, 13:27:03 pm »
Corrección!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

La primera vez, hace poco, he fotografiado por 1ª vez este individuo. Ahora hace falta ir a buscar al verdadero Imbricatus El primero que lo encuentre tiene premio. Los aguijones no deben ser decurrentes (como este) y las escamas no carnosas, etcc...
¡Buen fichaje hemos hecho con estos dos artistas!

Sarcodon squamosus


Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.