Autor Tema: Para confirmar.  (Leído 1761 veces)

Desconectado paco lopez

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 138
Para confirmar.
« en: Septiembre 24, 2011, 19:38:40 pm »
Hola a todos.

Hoy a sido mi primera salida por aquí por Murcia. Como ya sabeis, de momento ni conozco muchas setas, ni sitios donde encontrarlas, así que voy "apañao".

Bueno, hoy tenía ganas de andar un poquito y me he acercado a ver si tenía algo de suerte y para empezar a conocer sitios. Me he vuelto con las manos vacias, porque lo que he encontrado no lo conocía. En casa, con algún libro, creo que se lo puede ser, pero subo unas fotos para que me echeis una mano a confirmar que pueden ser.

Las primeras. De estas había bastantes, pequeñas todavía. Debajo de pinos adultos. El sombrero era un poco viscoso. Creo que son Suillus granulatus.





Estas segundas que pongo, no estaban debajo de los pinos, sino en unos pequeños prados, lindando a los pinos,  sombreados y con mucho musgo. Creo que son Lepista Nebularis, o pardillas. Había bastantes, aunque algo pequeñas.







Por último, esto me ha sorprendido. No se lo que es. Estaba encima de la tierra, suelto. O alguien había pasado (no creo porque era muy tempreano) o algún animal lo había separado de la tierra.





Bueno, eso es todo por hoy. Espero vuestra colaboración.



« Última modificación: Septiembre 24, 2011, 19:51:46 pm por paco lopez »

Cortinario

  • Visitante
Re: Para confirmar.
« Respuesta #1 en: Septiembre 24, 2011, 20:15:34 pm »
Hola Paco.
La primera en efecto es un Suillus sp. Sin ver bien la superficie del pie no sabría decirte cuál.
Las segunda es una seta de cardo (Pleurotus eryngii). Pie excéntrico y láminas decurrentes (y restos del cardo corredor en la base del pie ;-) ).
La última es un Rhizopogon sp. Todavía muy joven para saber cuál (a saber R. vulgaris, R.roseolus, R.luteolus).

Desconectado paco lopez

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 138
Re: Para confirmar.
« Respuesta #2 en: Septiembre 24, 2011, 20:30:10 pm »
Hola Cortinario,

Varias preguntas.  Suillus sp. ¿Que significa sp? Lo he visto muchas veces y no se lo que significa.

¿Esta seta es comestible?. Según he podido ver, parece ser que si son comestibles, aunque sin mucho valor. Lo cierto es que, el año pasado, cuando recogiamos niscalos, habian a montones y la gente no les hacía ni caso.

La segunda, la seta de cardo, parece ser que es buena comestible. ¿Cual es la forma habitual de consumirla? ¿Se puede confundir facilmente con alguna otra?. La verda, que recolectadas por mi solo he comido niscalos y me da miedo equivocarme y liarla. Me preocupa confundirla y que tengamos un problema.

Saludos y gracias.

Desconectado aritza24

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 661
  • Aritza
    • www.asadorakelarre.com
Re: Para confirmar.
« Respuesta #3 en: Septiembre 24, 2011, 20:38:19 pm »
Hola paco, lo de  Sp viene de "especie" en latín, es como para ponerle nombre pero sin apellido... mas o menos... jeje

Para mi el 1º es un suillus granulatus... sin mas pistas ese parece

y el 2º esta clarisimo que es una seta de cardo

En cuanto a las identificaciones, siempre viene bien mas pista,olor,sabor,tamaño,etc...

Suerte paco !
Muchos creen que tener talento es una suerte,
nadie que la suerte pueda ser cuestión de tener talento.

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re: Para confirmar.
« Respuesta #4 en: Septiembre 25, 2011, 11:25:11 am »
Hola, Paco, Vaya pena que no hayas cogido las setas de cardo. Para mi abuelo eran las mejores,"!y con diferencia..!" Eso decía él.
A la plancha están buenísimas, con unos ajitos y perejil. Para cualquier guiso, estupendas, incluso para revuelto.Para mí su textura y sabor es de lo mejor, pero ya sabes, sobre gustos...
Siempre salen en espacios abiertos y donde haya cardo corredor. En la primera foto se ve uno de esos cardos (Erygiun campestre). También le llaman cardo setero. Vuelve a por ellos antes de que vuelen!
Un saludo.
Es suillus, si es el granulatus, puede resultar algo indigesto. Eso pone en lagunas guías, aunque yo no lo he probado.









« Última modificación: Septiembre 25, 2011, 13:59:23 pm por Cortinario »

Cortinario

  • Visitante
Re: Para confirmar.
« Respuesta #5 en: Septiembre 25, 2011, 17:03:05 pm »
Hola Cortinario,

Varias preguntas.  Suillus sp. ¿Que significa sp? Lo he visto muchas veces y no se lo que significa.

¿Esta seta es comestible?. Según he podido ver, parece ser que si son comestibles, aunque sin mucho valor. Lo cierto es que, el año pasado, cuando recogiamos niscalos, habian a montones y la gente no les hacía ni caso.

La segunda, la seta de cardo, parece ser que es buena comestible. ¿Cual es la forma habitual de consumirla? ¿Se puede confundir facilmente con alguna otra?. La verda, que recolectadas por mi solo he comido niscalos y me da miedo equivocarme y liarla. Me preocupa confundirla y que tengamos un problema.

Has hecho muy bien en no coger aquello que no conoces.
Como dice Aritza, sp. quiere decir especie. Esta convención se emplea cuando conocemos el género al que pertenece con seguridad pero desconocemos la especie en cuestión. Por ejemplo ahora sé que es un Suillus seguro, pero no sé cuál especie es, luego escribo Suillus sp.
En cuanto a los Suillus el de mejor calidad es el Suillus luteus, pero hay que cogerlos de pequeños cuando la carne aún está dura. De todas formas no te pierdes nada bueno.

Respecto a la Pleurotus eryngii, es una seta que una vez que la conozcas es difícil de confundir: láminas decurrentes y pie excéntrico (no es centrado). A veces puede dar una falsa apariencia de centrado, cuando crece entre la hierba alta. El color del sombrero es muy variable. Por lo general es de color marrón, aunque puede tener otras tonalidades como gris, blanco, pardoscuro, a veces casi negro.
El olor es fúngico, agradable. Crece sobre las raices y tallos muertos del cardo corredor o cardo setero (Eryngium campestre). Existe una variedad de esta seta que suele crecer sobre otra planta umbelífera, la Ferula communis, como es la Pleurotus eryngii variedad ferulae (llamada en la zona sur de Albacete, seta de caña), de mayor tamaño e igualmente comestible.
La seta que más se le puede parecer es Pleurotus ostreatus (seta de alpaca) que crece en madera muerta de olmo, chopo, higuera, platanero, morera, vid, etc, con sombrero de coloración variable entre marrón y gris, incluso blanco, de láminas decurrentes y pie lateral.
Muy parecida también Hohenbuehelia geogenia, comestible, con sombrero marrón, láminas muy apretadas y decurrentes, y pie lateral. Crece sobre madera de pino.
Se puede confundir también con Lepista panaeola, también comestible. En el sombrero presenta generalmente unas manchas más oscuras alrededor del margen del sombrero, pero a veces no. Pero las láminas no son decurrentes.
El problema viene cuando se cogen formas blancas o grises que las hay, entonces se pueden confundir con los clitocybes blancos, en especial con Clitocybe rivulosa (tóxico) que se da en el mismo hábitat.  

Saludos
« Última modificación: Septiembre 25, 2011, 21:46:54 pm por Cortinario »

morchella

  • Visitante
Re: Para confirmar.
« Respuesta #6 en: Septiembre 25, 2011, 19:45:38 pm »
Los poros del suillus tienen pinta de S. flavidus pero no acierto a ver el anillo.  8)