Autor Tema: Nuevo coto en la zona de Burgos.  (Leído 3543 veces)

Desconectado jfbrmtx22

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1203
  • Javier
Nuevo coto en la zona de Burgos.
« en: Septiembre 14, 2011, 22:30:39 pm »
Como no he visto que nadie comente nada al respecto lo voy a hacer yo, y es que se han puesto de acuerdo los ayuntamiento de la zona de la pedraja para acotar dicha zona. Por lo visto ya está acotado aunque todavía no han debido poner las placas identificativas, pero si están los guardias por las zona para muy amablemente informarte del suceso. A este paso vamos a tener que ir al extranjero a cojer setas. :-X
El mejor setero no es el que llega a casa con más cestas llenas, sino aquél que después de salir del bosque, no deja ningún resto o huella visible de su estancia

Desconectado marta

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 4718
Re: Nuevo coto en la zona de Burgos.
« Respuesta #1 en: Septiembre 14, 2011, 22:52:46 pm »
Se está poniendo de moda

Desconectado Capuchino

  • Moderadores
  • *****
  • Mensajes: 1650
  • JOSE LUIS
Re: Nuevo coto en la zona de Burgos.
« Respuesta #2 en: Septiembre 14, 2011, 23:09:30 pm »
 <carbonera> Si es que se veía venir. En Castilla-León ya empezaron el año pasado por Avila, Segovia y algo de Burgos. En Soria ya llevaban tiempo pidiendo los permisos, y en el resto de la comunidad seta cuestión de tiempo. Deben estar estudiando las zonas a acotar, y las irán poniendo cuando terminen de hacer la criba. Se pone la cosa muy fea, de verdad. Saludos
Nuestro Emblema: RESPETAR LA NATURALEZA
Nuestra Meta: EL CONOCIMIENTO

Desconectado jfbrmtx22

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1203
  • Javier
Re: Nuevo coto en la zona de Burgos.
« Respuesta #3 en: Septiembre 15, 2011, 17:09:19 pm »
yo todavía no entiendo como piensan vigilar una zona tan grande, y si lo hacen y lo consiguen con que dinero lo van a pagar? no es rentable, seguro que los ciudadanos de los ayuntamientos cercanos están contentos por la noticia y que no les quiten sus preciadas setas, pero cuando les suban los impuestos igual les cambia la cara.  :-\
El mejor setero no es el que llega a casa con más cestas llenas, sino aquél que después de salir del bosque, no deja ningún resto o huella visible de su estancia

Desconectado aritza24

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 661
  • Aritza
    • www.asadorakelarre.com
Re: Nuevo coto en la zona de Burgos.
« Respuesta #4 en: Septiembre 15, 2011, 20:57:50 pm »
hola jfbrmtx22, o hace años que habia oido que pueblos como rabanos,villamudria,villasur y alarcia querian acotar sus pinares, de echo a mi restaurante baja a comer el alcalde de uno de esos pueblos y me lo comento en el 2008.

De todos modos, tal y como dices esos pinares son inmensos, parece Soria,son muy extensos para controlarlos,pero al final lo haran.

Yo soy partidario de los Cotos, todos nos beneficiaremos, al menos en mi opinion.
Muchos creen que tener talento es una suerte,
nadie que la suerte pueda ser cuestión de tener talento.

Desconectado jfbrmtx22

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1203
  • Javier
Re: Nuevo coto en la zona de Burgos.
« Respuesta #5 en: Septiembre 16, 2011, 00:16:24 am »
A mi tampoco me importa que acoten zonas, pero que lo hagan con cierta lógica, una cuota no  muy elevada, 10€ más o menos. y una cantidad máxima permitida. Pero que no hagan como en monasterio de rodilla que la cuota es de 100 € o estar empadronado en el pueblo, dicho esto por el propio alcalde. Luego están los que tienes que esperar hasta las 10.00 de la mañana para sacar el permiso...
 :(
El mejor setero no es el que llega a casa con más cestas llenas, sino aquél que después de salir del bosque, no deja ningún resto o huella visible de su estancia

Desconectado aritza24

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 661
  • Aritza
    • www.asadorakelarre.com
Re: Nuevo coto en la zona de Burgos.
« Respuesta #6 en: Septiembre 16, 2011, 16:24:52 pm »
Yo pague el año pasado casi 50 euros por un coto en el valle de losa....

Soy defensor de los cotos, sea cual sea su precio, ya que entiendo que, en el precio esta la calidad de lo que te va sa encontrar.Ahora bien, si llueve o no, no tiene la culpa nadie, y lo malo de los cotos puede ser eso...

No se puede tener la bota llena y la suegra borracha...  ;D ;D ;D ;D
Muchos creen que tener talento es una suerte,
nadie que la suerte pueda ser cuestión de tener talento.

Desconectado jfbrmtx22

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1203
  • Javier
Re: Nuevo coto en la zona de Burgos.
« Respuesta #7 en: Septiembre 21, 2011, 17:11:38 pm »
Ese dicho no lo había oido nunca, a ver si podemos tener a la suegra contenta y la bota medio llena  ;D
El mejor setero no es el que llega a casa con más cestas llenas, sino aquél que después de salir del bosque, no deja ningún resto o huella visible de su estancia

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re: Nuevo coto en la zona de Burgos.
« Respuesta #8 en: Septiembre 22, 2011, 22:55:03 pm »
Pues venga, acotemos tambien los caminos, a partir de ahora el que haga senderismo que pague porque desgasta el camino del municipio, igual que se hace con el impuesto de rodaje de los ayuntamientos. Que se pague por atravesar con el coche por una carretera que atraviese un parque nacional a modo de eco-tasa. Que se prohiba coger a los de fuera zarzamoras o que paguen 20 euros por sacar el permiso....y asi hasta el infinito.
Es una vergüenza,VERGÜENZA, que pongan permisos a 10 euros el dia, y que te digan que no es para recaudar, que es para proteger, Y LUEGO TE PERMITAN COGER 5 KILOS DE SETAS, 5 KILAZOS(MENOS MAL QUE ES PARA PROTEGER) Y QUE TE PONGAN DE TAMAÑOS MINIMOS 4 CENTIMETROS PARA LOS BOLETUS Y 2 PARA EL RESTO DE SETAS, osea, una lenteja y un garbanzo, Y A ESO LO LLAMAN PROTEGER.
Y es una canallada que si coges 2 kilos de setas y no pagas, te pillen y te saquen el higado, y a las cuadrillas de "jornaleros" no les digan ni MU porque les tiene miedo.
Y pasa con las setas y pasa con todo, pues en la costa pasa lo mismo, con tu licencia puedes pescar 5 kilos de peces, es decir, si haces como yo 300 kilometros, llegas, y nada mas ponerte coges una lubina de 6 kilos ¿que haces? ¿la cortas un cacho? ¿te vuelves para casa porque ya has hecho el cupo? ¿la sueltas? El caso es que si te quedas con ella, que desconozco si te podran multar porque te pasas de kilos, te tienes que volver para casa porque ya has hecho el cupo. Luego ves a los barcos que dejan lineas kilometricas de anzuelos durmientes ¿cuantos kilos sacan ahi?¿cuantas toneladas? ¿cuanto realmente aprovechan?y luego a ti te multan por pasarte un kilo que puede ser medio pez.
Eso no es regular ni proteger señores, asi no se hace, y los cotos no son la solucion, no al menos de la manera que estan planteados ahora mismo, lo que tenemos ahora es un autentico put_ferio. Es mi opinion. Un saludo.

Desconectado Mariano

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1240
Re: Nuevo coto en la zona de Burgos.
« Respuesta #9 en: Septiembre 23, 2011, 00:11:50 am »
En un buen año 5 kilos de setas les coges en un cuarto de hora con 3 pinicolas buenos que encuentres. O sea, que si has hecho 200 kms te toca volver para casa al cuarto de hora de empezar casi con toda seguridad y a la hora si se da mal, sin embargo dudo que se pesque una lubina de 6 kilos tan facilmente y si lo haces, te irias para casa corriendo voluntariamente a enseñarsela a todo el mundo,  ;D

Yo creo que esta bien la licencia de 10€ pero que permitan 10 kiletes por lo menos, aunque me siguen pareciendo poco, pues como haya tema, coges 20 en 2 horas y no has empezado aun.
Si el amigo aritza paga hasta 50 € en un coto, sera porque no hay limite de recoleccion y se cogen bastantes kilos mas, yo no le veo con menos de 40 pero eso que nos lo diga el.

Saludos y a ver si llueve un poco para llenar unos cuantos maleteros, donde los cotos lo permitan, aunque la cosa esta fea y sospecho que no veremos llover hasta luna nueva de octubre, o sea, dentro un mes y esperate a ver no sea que no llueva ya en todo lo que queda de año, que sera lo mas facil.


« Última modificación: Septiembre 23, 2011, 00:14:06 am por Mariano »
Seta que no has de comer, déjala esporar (y alimentar a los gusanos)

Desconectado ar_kpone

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 181
Re: Nuevo coto en la zona de Burgos.
« Respuesta #10 en: Septiembre 23, 2011, 00:12:30 am »
Felix.yo solo puedo decir, AMEN.

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re: Nuevo coto en la zona de Burgos.
« Respuesta #11 en: Septiembre 23, 2011, 13:42:27 pm »
Mariano ¿no te parecen muchos kilos 10? ¿Tu crees que al ritmo que va la cosa podras coger todos los viajes esos 10 kilos que dices? Los pinares estan apestados de gente, cada año mas, con lo cual cada vez coges menos. 10 kilos es una barbarie, yo les he cogido, si, hay zonas que por suerte aun va poca gente, pero es que se trata de PROTEGER, y 5 kilos por persona es como que,no se, me da la risa.
Ya quisieras tu coger esos 5 kilos cada vez que sales por ahi ¿me equivoco?

agrobur

  • Visitante
Re: Nuevo coto en la zona de Burgos.
« Respuesta #12 en: Septiembre 23, 2011, 14:34:44 pm »
Quiero dejar mi opinión que no se si será acertada o no. A mi no me importa la regulación, de hecho estoy a favor de ella pero con cabeza. Si se acota una zona lo que se producira sera una migracion de los recolectores hacia las zonas libres. De esta manera se concentraran en estas zonas haciendo mucho más daño al monte de lo que normalmente se hace. La regulación micologica es una necesidad pero la tiene que gestionar un ente por lo menos a nivel provincial (como mucho podriamos hablar de comarcas). Lo ideal seria que la gestionase la junta de castilla y león como sucede con la pesca o con la caza.

La regulación micologica significa guardias, siginifica todo terrenos y trabajar mucho para evitar el supuesto fraude. Esto se traduce en que se pongan cutoas desorbitadas para disfrutar de este recurso. Yo pago 10€/año por pescar y aquí quieren cobrarme 10€/día (aunque no sea la misma situación me parece mucho).

Por otro lado es muy gracioso que si pagas 230-300€ al año puedes ir todo los dias y sin limite de peso…..vamos a ver si se hace para proteger el monte??? Si pagas ya lo proteges?? Jaja es un poco de risa.

Yo estaria dispuesto a pagar cuotas de 60-90 € en incluso en este caso concreto de la pedraja hasta 120€ año ya que entiendo que los montes son de los ayuntamientos y este dinero deber ir directamente a ellos para mejorar los pueblos. (Por otro lado en este caso concreto me ahorro en gasolina más de 120€ al año con salir 4 fines de semana hasta Soria.)

Estos montes me han dado grandes alegria a media hora de mi casa y me da lastima que se acote, pero tambien he de decir que conte un dia entre semana más de 100 coches en estos pinares. La regulación era necesaria aunque encauzarla en este proyecto me parece mal.

Por otro lado lo del cupo tambien es bastante gracioso. Como habeis dicho un dia que cojas el brote puedes coger los 4 kg en cosa de media hora-1 hora. Por otro lado el cupo es de peso de setas, da igual que cojas niscalos que boletus o los dos, solo podrás llevarte 4kg a casa. Lo que ocurrira es que solo se cojan boletus y se desperdicie el potencial micologico de la zona donde yo que suelo coger pocas especies cojo una media docena en estos pinares.

Una pena para todos los foreros es que llevo trabajando dos años en un modelo días-grado-humedad del suelo para determinar el momento de los brotes, obviamente mi estudio que hubiese intentado publicar en la revista montes despues de haber sido leido en este foro se va a la mierda, lo que no me hace ninguna gracia, pero bueno empezaré la toma de datos en otros pinares hasta que hagan lo mismo.

Espero que la regulación avance y que pueda incluso acabar trabajando en ella, pero haciendo las cosas con cabeza y un poco más de rigor cientifico.
« Última modificación: Septiembre 23, 2011, 14:45:32 pm por agrobur »

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re: Nuevo coto en la zona de Burgos.
« Respuesta #13 en: Septiembre 23, 2011, 15:13:59 pm »
Agrobur, lo has clavao. Aun asi, acotando bien, yo pienso que la gente ira igualmente, y encima los furtivos haran mas daño todavia. No lo veo.
Lo ideal, pero como todo ideal es imposible, seria no acotar nada, pero poner unas leyes de kilos y tamaños, y que se vigile, y se multe,PERO DE VERDAD Y A TODOS. De eso se deberian de encargar los ayuntamientos de cada zona, que ya nos dejamos BASTANTE pasta en comer, beber y dormir mientras vamos a "sus bosques", que por otra parte no son suyos.

Desconectado lusan

  • Moderadores
  • *****
  • Mensajes: 4999
  • LUIS
Re: Nuevo coto en la zona de Burgos.
« Respuesta #14 en: Septiembre 23, 2011, 17:34:00 pm »
Llevamos un montón de tiempo dando vueltas sobre este asunto. En el foro se ha tratado ya en numerosas ocasiones y creo que se han propuesto soluciones  que  no podemos implantar porque no somos quienes para hacerlo.
El monte necesita protección y ahí creo que todos estamos de acuerdo. Los ayuntamientos necesitan fondos para pagar sus deudas o inversiones que quieran hacer. Estos ayuntamientos , de localidades pequeñas normalmente, cuentan con una serie de servicios que si sus vecinos hubiesen tenido que sufragar carecerían de ellos. Estos servicios: accesos, tendidos eléctricos, telefonía, Bomberos, etc. etc.
los mantenemos entre todos. ¿No les  aporta ya la sociedad bastante?
Si lo que realmente se desea es proteger al monte, se exija estar en posesión de una licencia ( como la de caza o pesca) para la que además haya que superar un examen que demuestre los conocimientos de , cuando menos, las especies tóxicas que pueden llevarnos al hospital lo que nuevamente supone más gastos a la sociedad.
Creo que por más que comentemos este tema, no vamos a solucionarlo. Se necesita una campaña a nivel nacional denunciando esta situación. En pocas palabras : hacer mucho ruido en los medios de comunicación.
Quien nada duda, nada sabe
Los bosques serían demasiado silenciosos si sólo cantaran los pajaros que mejor lo hacen.

Desconectado Félix

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1352
  • Micofago=rabdomiolitico en potencia
Re: Nuevo coto en la zona de Burgos.
« Respuesta #15 en: Septiembre 23, 2011, 19:14:38 pm »
En los medios de comunicacion ultimamente no hacen mas que sacar gente cogiendo setas en Cataluña, en La Rioja o en Cucufato del Castillo, recetas con setas, gourmetadas con setas, hablan de las maravillas gastronomicas de las setas (que dicho sea de paso no es para tanto ), que si el Arguiñano hace unos boletus y que si dan dinero las setas. Todo esto hace un flaco favor a la conservacion, se extiende la fiebre y la tonteria de la gente, y las mentes calenturientas inventan leyes, cotos, permisos, multas, aprovechando todo este circo que hay montado, para sacar pasta de donde sea, y mas en estos tiempos que escasea. Repito, no es para proteger. Y por otro lado a los medios no les interesa contar estas cosas de las que nos quejamos en estos foros, no son cosas agradables, no dan dinero, solo da dinero la publicidad.

Desconectado marta

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 4718
Re: Nuevo coto en la zona de Burgos.
« Respuesta #16 en: Septiembre 23, 2011, 19:53:38 pm »
Seguimos dando vueltas a lo mismo. Parece que estamos de acuerdo que hay que regular de alguna manera, nos deberíamos unir los foros y las asociaciones micológicas y hacer un frente común, sacarse una licencia y limitar por todo el territorio la recolecta a unos kg.lógicos,mientras, para los listos que están enganchándose al carro de los cotos para sacar dinero nos podemos unir también los foros y las asociaciones y aplicar el "gasto cero", se paga el coto ( siempre habrá lugares que hay que pasar por el aro) pero comer, dormir o tomar café...al pueblo de al lado, el que está fuera del coto.
Si le damos publicidad más de un establecimiento va a ponerse nervioso y se  va a pensar si el coto merece la pena.

Desconectado aritza24

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 661
  • Aritza
    • www.asadorakelarre.com
Re: Nuevo coto en la zona de Burgos.
« Respuesta #17 en: Septiembre 23, 2011, 21:03:16 pm »
En los medios de comunicacion ultimamente no hacen mas que sacar gente cogiendo setas en Cataluña, en La Rioja o en Cucufato del Castillo, recetas con setas, gourmetadas con setas, hablan de las maravillas gastronomicas de las setas (que dicho sea de paso no es para tanto ), que si el Arguiñano hace unos boletus y que si dan dinero las setas. Todo esto hace un flaco favor a la conservacion, se extiende la fiebre y la tonteria de la gente, y las mentes calenturientas inventan leyes, cotos, permisos, multas, aprovechando todo este circo que hay montado, para sacar pasta de donde sea, y mas en estos tiempos que escasea. Repito, no es para proteger. Y por otro lado a los medios no les interesa contar estas cosas de las que nos quejamos en estos foros, no son cosas agradables, no dan dinero, solo da dinero la publicidad.

tienes toda la razon
Muchos creen que tener talento es una suerte,
nadie que la suerte pueda ser cuestión de tener talento.

Desconectado Mariano

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1240
Re: Nuevo coto en la zona de Burgos.
« Respuesta #18 en: Septiembre 23, 2011, 23:54:06 pm »
Yo siempre he defendido la prohibicion tajante de la venta de setas, y asi nos evitamos las recolecciones masivas y a gran escala y las "rumanadas", que ya sabemos que peinan pinares enteros recolectando en paralelo y barriendo zonas completas, pues los empresarios que trafican con ellos los reparten estrategicamente en un lugar al alba para recogerlos al ocaso en el lado contrario.

Me gusta lo de la limitacion de kilos muy a mi pesar, (ya que me gusta llenar cestas una detras de otra), si con eso nos evitamos las pagaduras de cuotas "locales" y las prohibiciones en ciertos municipios salvo que estes empadronado alli.

Creo que se deberia hacer como se hace con la pesca, limite maximo de kilos por persona y dia, tamaños minimos (y maximos) y un carnet o permiso para toda la region. Lo del myas en castilla leon no tiene futuro y va a dar muchos dolores de cabeza, tiempo al tiempo. Lo dicen hasta los expertos, que lo han hecho muy mal y que va a haber problemas como sigan avanzando con las prohibiciones.

Me permitireis la expresion, pero prueba de lo mal que se ha hecho, es que las zonas mas populares de Castilla y Leon como La Demanda, Soria, Valsain o sin ir mas lejos, los pinares de la meseta de Valladolid y Segovia no han tenido huevos a acotarlos, porque saben que correria mucha sangre, ya que son zonas muy grandes y donde el numero de recolectores es elevadisimo, pudiendo suponer mas de la mitad del total de la presion recolectora de toda la region.

De acotar esas zonas tan masificadas, y tan amplias, no ganarian para poner guardia, si es que hay guardas en todo el pais para poderlo vigilar, y se gastarian miles de boligrafos en tinta para la cantidad de multas que habria que poner, ya que la gente no iba a pagar las cuotas. El dinero de los permisos va en beneficio local, pero las multas deberia ser dinero para las arcas del estado, que estan llenas de telarañas, asi que no se iban a beneficiar los pueblos pinariegos del multamiento masivo y con los 4 tontos que paguen el permiso no pagarian ni al perro del guarda.

Tiempo al tiempo, mas de un pinar va a arder como sigan avanzando progresivamente con este asunto y mas de un guarda acabara en urgencias escalabrado de un piñazo. Creo que al final, acabaremos perdiendo todos y ni las setas se van a beneficar de todo esto, pues como has pagado, siempre vas a intentar amortizarlo y cuando lo mismo con 4 boletus ya te ibas contento para casa, al final mas de uno terminara aprovechando incluso las horas nocturnas con una linterna hasta que termine de coger los 5 kilos para los que ha pasado 10 eurales.

Un abrazo.
« Última modificación: Septiembre 23, 2011, 23:56:45 pm por Mariano »
Seta que no has de comer, déjala esporar (y alimentar a los gusanos)

Desconectado jfbrmtx22

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1203
  • Javier
Re: Nuevo coto en la zona de Burgos.
« Respuesta #19 en: Septiembre 24, 2011, 14:10:46 pm »
Yo me temo lo peor, y no anda muy lejos de lo que dice mariano:

"Tiempo al tiempo, mas de un pinar va a arder como sigan avanzando progresivamente con este asunto y mas de un guarda acabara en urgencias escalabrado de un piñazo. Creo que al final, acabaremos perdiendo todos y ni las setas se van a beneficar de todo esto, pues como has pagado, siempre vas a intentar amortizarlo y cuando lo mismo con 4 boletus ya te ibas contento para casa, al final mas de uno terminara aprovechando incluso las horas nocturnas con una linterna hasta que termine de coger los 5 kilos para los que ha pasado 10 eurales. "

Al final los perjudicados vamos a ser todos. Yo creo que todos tenemos algo de razón en lo que decimos, pero lo que más perjudica al bosque son el comercio de las setas y las personas que rascan, pisan, rompen y arrasan con todo.   >:(
El mejor setero no es el que llega a casa con más cestas llenas, sino aquél que después de salir del bosque, no deja ningún resto o huella visible de su estancia