Autor Tema: Unas de este verano...  (Leído 1957 veces)

eukarya

  • Visitante
Unas de este verano...
« en: Septiembre 10, 2011, 00:23:02 am »
Aprovechando que me voy de viaje y no pondré la serie de los Domingos, tiro de archivo y os dejos unas cuantas para que paseis el rato estos días ...
1.Sus características principales son su olor aromático, propio de dos especies de este género y su mamelón verdoso...(la podréis encontrar tanto en la guía de Bon como la de Courte...En hayedo

Vista de abajo

2.En zona de roble

3.Olor aliáceo, sobre rama de pícea

4.Especie típica de pinar con ese sombrero rosado

5.Y este boleto que creo que no necesita ningún comentario

Desconectado Leandro Sánchez

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1014
  • Leandro
Re: Unas de este verano...
« Respuesta #1 en: Septiembre 10, 2011, 08:49:21 am »
La primera, quizás. I. c.
Saludos

Cortinario

  • Visitante
Re: Unas de este verano...
« Respuesta #2 en: Septiembre 10, 2011, 10:27:44 am »
Podrían ser:

1- In...be cor....na
2- L.a.
3- M.a.
4- G.r.
5- B.q var. rubicundus

Saludos

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re: Unas de este verano...
« Respuesta #3 en: Septiembre 10, 2011, 13:19:30 pm »
Mi quiniela, por si acierto alguna.....
1-Me parece que coincido... Inocybe corydalina aunque he dudado con I.haemacta ?. Pero por lo verdoso del mamelón y el olor...
2- Leccinum aurantiacum (¿también bajo robles?, aunque se ve alguna hojilla de otros planifolios, pero con ese color...).
3-Marasmius scorodonius (por lo de crecer en ramitas de pino).
4- Boletus queletii (por el color de la "patita").

Un saludo y haber que sale....

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re: Unas de este verano...
« Respuesta #4 en: Septiembre 10, 2011, 13:21:45 pm »
Se me había olvidado en la 4ª posición al Gomphidius roseus.Así que el Boletus queletii sería la 5ª,


morchella

  • Visitante
Re: Unas de este verano...
« Respuesta #5 en: Septiembre 10, 2011, 23:33:04 pm »
1- In. cor.
2- Le. au.
3- Ma. sc.
4- Go. ro.
5- Bo. que.

falco

  • Visitante
Re: Unas de este verano...
« Respuesta #6 en: Septiembre 11, 2011, 09:04:12 am »
Mi quiniela

1º Inocybe Corydalina
2º Leccinum aurantiacum
3º Marasmius scorodonius
4º Gonphidius roseus
5º Boletus queletii


Saludos

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re: Unas de este verano...
« Respuesta #7 en: Septiembre 12, 2011, 15:25:22 pm »
El segundo, probablemente, Leccinum quercinum. De acuerdo con las demás.

Saludos.

morchella

  • Visitante
Re: Unas de este verano...
« Respuesta #8 en: Septiembre 12, 2011, 20:35:02 pm »
Según el libro de Augusto Calzada el L. quercinum se llama L. aurantiacum y el L. aurantiacum es ahora llamado L. albostipitatum.
Entiendo entonces que el quercinum como nombre no existe actualmente.
Saludos

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re: Unas de este verano...
« Respuesta #9 en: Septiembre 14, 2011, 18:21:56 pm »
Perdón, no era consciente de esta sinonimia.

morchella

  • Visitante
Re: Unas de este verano...
« Respuesta #10 en: Septiembre 14, 2011, 19:12:00 pm »
Angel no hay nada que perdonar, este mundo de setas cambia de un dia para otro.  ;)

eukarya

  • Visitante
Re: Unas de este verano...
« Respuesta #11 en: Septiembre 15, 2011, 00:09:55 am »
Pues sí...tanto Jose Angel como Morchella y Jose Antonio han obtenido pleno...aunque J.Angel no parece convencerle lo del auranticum sobre robles :o....Este aurantiacum es el antiguo quercinum que ha pasado no ha desparecer si no a ser un sinónimo (epíteto  no preferencial) a la hora de identificar este ejemplar...¿Y por qué ?aunque en el libro de A.Calzada lo tenéis explicado para los que no lo sabéis os diré que una revisión hecha en el 2005 basándose en estudios moleculares sobre las planchas y descripciones de Bulliard del L.aurantiacum (el que tiene escabrosidades blancuzcas de joven y micorriza con Populus))tanto Bakker como Noordellos se dieron cuenta que no correspondía al aurantiacum sino al quercinum.(escabrosidades pardo rojizas)..como se estableció un vació para designar al aurantiacum, estos autores crearon el epíteto albostipitatum para designar al antiguo L.aurantiacum (el que tiene escabrosidades claras de joven)y al quercinum antiguo como su nombre es más moderno que el aurantiacum, prevalece el más antiguo , es decir aurantiacum...A día de hoy el L.quercinum es un sinónimo  L.aurantiacum nombre  ya casi utilizado por la mayoría de autores...
Espero no haber  aburrido al personal.Gracias