Autor Tema: UNAS MORCHELLAS  (Leído 1624 veces)

oscar lepiota

  • Visitante
UNAS MORCHELLAS
« en: Marzo 30, 2011, 20:17:57 pm »
Hoy no se me ha olvidado la camara y he podido disfrutar tirando alguna foto que aquí os dejo.

No sé si habré acertado al 100%.

1- Morchella vulgaris. 2 fotos
2- Morchella rotunda. 2 fotos
3- Verpa conica. 1 foto
4- Aureoboletus gentilis. Esta es del otoño anterior. 2 fotos
Todas menos el gentilis los he fotografiado en ribera con fresnos y chopos. La rotunda la he fotografiado en el borde de un camino que discurria por el soto del rio.






« Última modificación: Marzo 30, 2011, 20:28:19 pm por oscar lepiota »

eukarya

  • Visitante
Re: UNAS MORCHELLAS
« Respuesta #1 en: Marzo 30, 2011, 22:24:40 pm »
Hola Oscar

Sobre las morchelláceas creo que son más o menos las que tú dices,siempre con alguna reserva, no es que domine mucho este género.
Y sobre la boletácea, aquí si domino algo,pues no es un aureoboletus... principalmente porque el himenóforo tiene tonalidades oliváceas y el gentilis si alguna vez lo has cogido tiene unos poros de un amarillo chillón muy característico que no se olvida fácilmente y no suele cambiar a otras tonalidades...Para mí a falta del corte y algún dato me acercaría por el X.rubellus.

saludos

Desconectado Afredgc

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2285
  • Alfred
Re: UNAS MORCHELLAS
« Respuesta #2 en: Marzo 30, 2011, 22:44:55 pm »
El tema de Morchellas, para mi es super complicado, el otro dia leí que había unas 40 especies clasificadas. Veo ejemplares que a mi meparecen igüales y se clasifican con diferentes nombres, el mismo ejemplar en un sitio le dan un nombre y en otro lugar un nombre distinto, en fin...
En cuanto al 4º opino igüal que eukarya Xerocomus rubelus

Salut

oscar lepiota

  • Visitante
Re: UNAS MORCHELLAS
« Respuesta #3 en: Marzo 31, 2011, 18:06:04 pm »
Muchas gracias por la aclaricón del auroboletus, está claro que no es.

Rai

  • Visitante
Re: UNAS MORCHELLAS
« Respuesta #4 en: Marzo 31, 2011, 20:42:44 pm »
Eso es..aeroboletus=amarillo chillón.

Sí que podría ser X rubellus.