Hola Emilio José, en primer lugar felicitarte por tu excelente trabajo,

Suele suceder con los Inocybes que cuantos más datos tienes, más complicado resulta el poner un apellido, me ha ocurrido en muchas ocasiones que a pesar de disponer de todo un lujo de datos microscópicos no he tenido más remedio que acudir al análisis molecular.
En mi opinión la Inocybe nitidiuscula que nos propones, no vas nada mal encaminado, aunque los 3 estudios que he realizado a la especie, en ningún caso mis esporas superaron las 12 µm. de longitud (en tu caso con una media de 13,7 µm.), además todos los caulocistidios que observé a la especie eran claramente de gran tamaño y con cristalizaciones en el ápice, estos cristales no atino a verlos en ninguna de tus imágenes de los caulocistidios.
Parecida a la Inocybe nitidiuscula con caulocistidios cilíndricos, sinuosos y sin cristalizaciones tenemos la Inocybe maculipes, pero tampoco encaja el tamaño esporal y mucho menos su aspecto.
Con medidas esporales parecidas a las tuyas y con caulocistidios solo en lo alto del pie, con una microscopía muy parecida tenemos el complejo grupo de la Inocybe lacera, a esta la estudié largo y tendido hace poco, con una morfología esporal completamente distinta y además el aspecto macroscópico de tus Inocybes tampoco me lo parece, de todos modos dentro del grupo de la Inocybe lacera, hay un amplio surtido de variedades, como la Inocybe lacera f. megaspora o la Inocybe lacera f. heterospora, que quizás alguna podría encajar con tu propuesta, lo difícil en estos casos ya es el encontrar información al respecto.
Siento el no poder ayudarte más.
Te añado una imágen de lo que en su momento consideré como Inocybe nitidiuscula.
En mis estudios realizados a la especie las esporas midieron
(9.1) 9.7 - 10.9 (11.4) × (5.6) 5.65 - 6.7 (7) µm
Q = (1.5) 1.6 - 1.8 (1.9) ; N = 20
Me = 10.4 × 6.1 µm ; Qe = 1.7
(9.3) 9.6 - 10.8 (11.6) × (5.1) 5.4 - 6.3 (6,8) µm
Q = (1.6) 1.7 - 1.8 (1.9) ; N = 20
Me = 10.2 × 5.8 µm ; Qe = 1.7
Saludos cordiales

