Autor Tema: Macrolepiota Mastoidea??  (Leído 1290 veces)

Desconectado Cosabuen@

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 6
Macrolepiota Mastoidea??
« en: Diciembre 14, 2016, 13:50:52 pm »


En un prado alrededor de una Quercus coccifera (coscoja), en suelo bastante seco y con zona pino carrasco a 50 m, terreno sin abonar. , Sombrero de unos 12 cm con mamelón evidente  .La disposición de las escamas no es armónico,  de color ocre-marrón sobre fondo crema. Pie de 11 cm de alto, liso, cilíndrico, algo atenuado en el ápice y bulboso en la base. Su superficie es de color marrón pálido sobre fondo blanquecino o crema, bastante fibroso además de hueco. , jaspeado o escamoso sobre todo debajo del anillo único móvil  y frágil.



Oscurecía al corte pero no rojo intenso e inmediatamente viraba a pardo, Tiene un olor fúngico suave y un sabor dulce agradable.



 Esporada de blanca a marrón muy claro...

Que me podéis decir??? . Macrolepiota Mastoidea????

Confusiones

Macrolepiota Excoriata  esquema de descamación del sombrero parecido a una estrella de mar. Apenas presentan escamas sueltas
Macrolepiota Konradii ligeramente de menor talla, menos mamelonada, margen flocoso más atenuado y diferente anillo) Anillo alto, simple, tipo gorguera,  móvil, con margen irregular, blanco por arriba y pardo escamoso por abajo.
Macrolepiota venenata crece en forma cespitosa, del mismo pie suele salir más de un ejemplar, enrojece al corte ,tiene el bulbo de la base del pie marginado, su sombrero se descompone en anchas escamas estrelladas y aparece en grupos, en forma cespitosa, en lugares muy abonados.

Un saludo y gracias de antemano.
« Última modificación: Diciembre 15, 2016, 21:25:23 pm por Cosabuen@ »
Nunca la naturaleza dice una cosa y la sabiduría otra.

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re:Macrolepiota Mastoidea??
« Respuesta #1 en: Diciembre 14, 2016, 14:49:56 pm »
A mi me parece la que dices, mastoidea pues.

Muy buenas las fotos y la descripción  <aplauso>

Solo te faltó lo de no hacer las fotos al sol (es broma...)

Desconectado Iñigo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 849
Re:Macrolepiota Mastoidea??
« Respuesta #2 en: Diciembre 14, 2016, 15:59:45 pm »
Si que parece, pero con tu mensaje, descripción y fotos  :o, el que nos está dando lecciones eres tu  <aplauso> <aplauso> <aplauso> <aplauso> <adora>

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Macrolepiota Mastoidea??
« Respuesta #3 en: Diciembre 14, 2016, 22:39:40 pm »
Hola, cosabuen, para ser tu primer mensaje te has tomado un gran trabajo que es de agradecer. Muchos tendríamos que tomar ejemplo.
Saludos.

Desconectado Caronte

  • Moderadores
  • *****
  • Mensajes: 3101
  • Carlos
Re:Macrolepiota Mastoidea??
« Respuesta #4 en: Diciembre 14, 2016, 23:46:20 pm »
Supongo que identificarla casi es lo de menos. Merece la pena leer el hilo y aprendérselo más que muchas guias de campo.
Enhorabuena y a ver si dura tu empeño.  <aplauso> <aplauso>


Desconectado blacaman79

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 484
  • Rubén
    • sibarkia
Re:Macrolepiota Mastoidea??
« Respuesta #5 en: Diciembre 15, 2016, 08:50:18 am »
Excelente hilo, Cosabuen!
Magnífica primera aportación.
Preocupado siempre por las  macrolepiotas, que se me atragantan...
completo con algunos apuntes de "la guia de los hongos de la península iberica" de G. Moreno y J.L. Manjón.

Excoriata:
La especie tipo se reconoce por la longitud del pie que iguala aproximadamente al diámetro pileico, el estipe blanco y sin escamas pardas, y el anillo sencillo y blanco.
Konradii: La talla esbelta, la consistencia poco carnosa, la cutícula fragmentada en gruesos parches prismáticos fácilmente separables y el pie de color pálido uniforme definen perfectamente a esta especie.
Mastoidea: Se caracteriza por el mamelón pileico marcado, cutícula uniforme y anillo menos movil y más sencillo en comparación con M. procera

Desconectado Cosabuen@

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 6
Re:Macrolepiota Mastoidea??
« Respuesta #6 en: Diciembre 15, 2016, 21:23:56 pm »
Muchas gracias a todos, Ruben apunto esos nuevos datos en el libro de ruta.
Nunca la naturaleza dice una cosa y la sabiduría otra.