Autor Tema: Quitándome el mono en el parque.  (Leído 1610 veces)

Desconectado Ale Jander

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 438
Quitándome el mono en el parque.
« en: Noviembre 01, 2016, 16:41:42 pm »
Buenas tardes a todos.
La mañana estaba magnífica aquí en Sevilla así que decidí ir al Parque de la Vega a echar un trote.
Es tiempo de aves de invierno y me acompañaron en todo momento petirrojos, colirrojos, abubillas y hasta un águila calzada sobrevolaba la zona.
Por suerte enseguida empezé a ver manchas blancas en el césped y pude parar a hacer fotos. Me vino genial porque la verdad es que estaba asfixiado.



Vamos con estas setillas de parque.

1.¿Leucoagaricus leucothites?
    diámetro de unos 5-6 cm
    base bulbosa, anillo sutil parecido al de los comatus, olor parecido a agaricus, cutícula separable como veis...
     no sé que más...todo blanquito él.








subir fotos online

2.Agaricus bitorquis
   "el fuertecito" . Estoy bastante seguro con este. Creo que se aprecia bien el anillo doble, su forma totalmente trapezoide? sale de la tierra o donde sea con decisión y suele quedar achaparrado, hay que levantarlo si quieres ver las láminas.





subir imagen

3. Bovista sp ?
    Una bola de unos 6-7 cm de dm
    blanda al tacto, esponjosa, parece que estaba sin madurar.





subir gif

4.Coprinus sp.
   2-4 cm de dm
   esporada líquida en la madurez, restos níveos en el sombrero
   parece que el color es más intenso por el centro....
   parece que no está asociado a madera... yo me inclino por C. micaceus





subir imagen

5.Psathyrella?
   Pensando en coprinus me fijé en el borde blanco del sombrero y que no licuaba y apostaría por el grupo candolleana. Acabo de empezar con este género. tamaño igual que el coprino anterior aprox.
imagen

6.  Lepiota sp?
    primera vez observada. Bastante pequeña, no creo que más de 2 cm
    Mismo hábitat, siento no recordar el olor. Muy bonita.





share image

Ya por último para los que siguieron el hilo de las Macrolepiotas inmaduras en las que Luis R. se dejó caer "pa echarme la bronquilla" pues deciros que bicheando un poco encontré al ilustrador. Se llama Alexander Viazmensky y no tiene desperdicio.


« Última modificación: Noviembre 02, 2016, 00:06:01 am por Ale Jander »

Desconectado Ale Jander

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 438
Re:Quitándome el mono en el parque.
« Respuesta #1 en: Noviembre 01, 2016, 16:47:18 pm »
Bien podría ser una Lepiota la última.

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Quitándome el mono en el parque.
« Respuesta #2 en: Noviembre 01, 2016, 23:00:20 pm »
Gracias, Ale. Bonitos dibujos.
Algún día , si me animo, os pondré algo mío en la sección que correponde de otras aficiones.

Desconectado Ale Jander

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 438
Re:Quitándome el mono en el parque.
« Respuesta #3 en: Noviembre 02, 2016, 00:03:38 am »
Eso espero. Y sí, mejor lo colocamos en otro sitio.

Desconectado Ale Jander

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 438
Re:Quitándome el mono en el parque.
« Respuesta #4 en: Noviembre 03, 2016, 11:34:16 am »
todos a la vez no, que se atasca esto

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Quitándome el mono en el parque.
« Respuesta #5 en: Noviembre 03, 2016, 23:05:44 pm »
En cuanto a las identificaciones, yo diría que estoy de acuerdo con tus cuatro primeras apreciaciones. La quinta podría ser Psathyrella candolleana y la sexta yo la dejaría en Lepiota sp, aunque también podría ser Leucoagaricus sp.
Es mejor que pongas como máximo tres especies en cada post porque es más fácil,ya que si no hay que andar mirando hacia atrás para saber el número de cada una de ellas.
Saludos.

Desconectado Ale Jander

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 438
Re:Quitándome el mono en el parque.
« Respuesta #6 en: Noviembre 03, 2016, 23:09:24 pm »
Así lo haré.
Gracias por pasarte.

Desconectado Guiller

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 91
Re:Quitándome el mono en el parque.
« Respuesta #7 en: Noviembre 04, 2016, 11:28:16 am »
Coprinellus micaceus es muy raro en parques; aunque su aspecto macroscópico es casi idéntico, la especie que suele fructificar en zonas urbanas es Coprinellus saccharinus, por lo que muy probablemente ésta sea la especie que nos muestras. Para confirmarlo, hay que observar las esporas, que son diferentes en ambas especies.
En cuanto a la última, me ofrece dudas, pero podríà tratarse de L. lilacea.
Saludos
Guiller

Desconectado Ale Jander

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 438
Re:Quitándome el mono en el parque.
« Respuesta #8 en: Noviembre 04, 2016, 11:50:10 am »
la especie que suele fructificar en zonas urbanas es Coprinellus saccharinus

me apunto el dato, Guille <oki>