Hola a tod@s.
Adjunto imágenes de una especie tomadas el 29 de Noviembre del pasado año, en un encinar y a 450 msnm.
![](https://s31.postimg.org/ppeods73v/1_IMG_4127_copia.jpg)
Imagen en su hábitat, sombrero seco de color pardo violáceo, cutícula no separable de la carne, carne de color blanco, con láminas de color rosado en las aristas, adnatas o minimamente decurrentes, ventrudas y espaciadas entre sí, el pié muy fibrado longitudinalmente ventrudo y en la base algo radicante con surcos longitudinales más acusados en la parte inferior, de color blanco en la base virando a pardo rosado en la parte alta de este. De sabor entre dulce e insípido y de olor inapereciable, tenemos que considerar que cuando me los encontré estaba todo bastante seco. Practicamente no soltaron esporas por lo que no puedo aportar el color de la esporada en masa, intuyo que rosado por el color de las láminas.
![](https://s31.postimg.org/haz1pp62j/2_IMG_4125.jpg)
Imagen de un primordio que se encontraba a poca distancia del primero, se trataba de los dos únicos ejemplares que había.
La microscopía:
![](https://s31.postimg.org/e6sz6nenv/3_Pileipellis_X_1000.jpg)
Imagen de la pileipellis a 1000 aumentos.
![](https://s31.postimg.org/d72oaxzi3/4_Trama_laminar_X_100.jpg)
Trama laminar a 100 aumentos.
![](https://s31.postimg.org/9bza8dgcb/5_Caulocistidio.jpg)
Imagen a 1000 aumentos de la parte alta del pié, uno de los pocos posibles caulocistidios, el de la imagen de 34 micras de largo.
![](https://s31.postimg.org/5gvw5sx6j/6_Queilocistidio.jpg)
Imagen de la arista laminar, muy escasos queilocistidios el de la imagen de tan solo 10,3 micras.
![](https://s31.postimg.org/8c8zco16j/7_Basidios_y_basidiolos.jpg)
Himenio a 1000 aumentos, no se observan cistidios claramente diferenciados, solo basidios y basidiolos de pequeño tamaño.
![](https://s31.postimg.org/od1kpmz23/Esporas.jpg)
Para obtener imágenes de las esporas tuve que destruir unas láminas y buscar en la muestra por lo que puede que las medidas que presentan sea de un tamaño algo inferior al que deberían presentar, ya que se obtuvieron de manera forzada. Las medidas de estas en rojo congo diluido 5,3;7,5 X 3,6;4,6 micras.
Viendo la forma der las esporas no me parece que se trate de un Entoloma ya que estas acostumbran a ser angulares, también descarto un posible Pluteus porque en este caso no deberían presentar una apícula tan marcada (los Pluteus acostumbran a presentar esporas ovaladas sin apícula). Por la forma de estas así como la reacción inamiloide en Melzer ,me recuerdan a los Gymnopus, en este caso no me encaja el color rosado tan marcado que han adquirido las láminas, creo que si este color se debiera a un posible parásito este habría aparecido en la microscopía, y en mi caso no encontré rastros de una posible contaminación.
Estoy bastante perdido con esta especie, cualquier ayuda será muy bienvenida.
Un saludo a tod@s.