Autor Tema: ¿Entoloma?  (Leído 1404 veces)

Desconectado Josep

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1708
¿Entoloma?
« en: Julio 09, 2016, 22:39:40 pm »
Hola a tod@s.
Adjunto imágenes de una especie tomadas el 29 de Noviembre del pasado año, en un encinar y a 450 msnm.

Imagen en su hábitat, sombrero seco de color pardo violáceo, cutícula no separable de la carne, carne de color blanco, con láminas de color rosado en las aristas, adnatas o minimamente  decurrentes, ventrudas y espaciadas entre sí, el pié muy fibrado longitudinalmente ventrudo y en la base algo radicante con surcos longitudinales más acusados en la parte inferior, de color blanco en la base virando a pardo rosado en la parte alta de este. De sabor entre dulce e insípido y de olor inapereciable, tenemos que considerar que cuando me los encontré estaba todo bastante seco. Practicamente no soltaron esporas por lo que no puedo aportar el color de la esporada en masa, intuyo que rosado por el color de las láminas.


Imagen de un primordio que se encontraba a poca distancia del primero, se trataba de los dos únicos ejemplares que había.
La microscopía:


Imagen de la pileipellis a 1000 aumentos.


Trama laminar a 100 aumentos.


Imagen a 1000 aumentos de la parte alta del pié, uno de los pocos posibles caulocistidios, el de la imagen de 34 micras de largo.


Imagen de la arista laminar, muy escasos queilocistidios el de la imagen de tan solo 10,3 micras.


Himenio a 1000 aumentos, no se observan cistidios claramente diferenciados, solo basidios y basidiolos de pequeño tamaño.


Para obtener imágenes de las esporas tuve que destruir unas láminas y buscar en la muestra por lo que puede que las medidas que presentan sea de un tamaño algo inferior al que deberían presentar, ya que se obtuvieron de manera forzada. Las medidas de estas en rojo congo diluido 5,3;7,5 X 3,6;4,6 micras.

Viendo la forma der las esporas no me parece que se trate de un Entoloma ya que estas acostumbran a ser angulares, también descarto un posible Pluteus porque en este caso no deberían presentar una apícula tan marcada (los Pluteus acostumbran a presentar esporas ovaladas sin apícula). Por la forma de estas así como la reacción inamiloide en Melzer ,me recuerdan a los Gymnopus, en este caso no me encaja el color rosado tan marcado que han adquirido las láminas, creo que si este color se debiera a un posible parásito este habría aparecido en la microscopía, y en mi caso no encontré rastros de una posible contaminación.
Estoy bastante perdido con esta especie, cualquier ayuda será muy bienvenida.
Un saludo a tod@s.

Desconectado josuerofe

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1862
  • Josué
    • SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Re:¿Entoloma?
« Respuesta #1 en: Julio 11, 2016, 09:43:39 am »
Y un cortinarius? En la primera foto parecen apreciarse restos de cortina

Enviado desde mi LT26i mediante Tapatalk


Desconectado Josep

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1708
Re:¿Entoloma?
« Respuesta #2 en: Julio 13, 2016, 12:18:19 pm »
Gracias, Josué, es posible que se trate de un Cortinarius, a veces la cortina es efímera, en esta especie no observé cortina evidente en el ejemplar adulto y tampoco en el joven, además los Cortinarius generalmente presentan las esporas con formas más almendradas, las de mis imágenes presentan una apícula muy marcada, es una verdadera lástima el no haber podido obtener el color de la esporada en masa, nos habría sacado de dudas.
Saludos

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:¿Entoloma?
« Respuesta #3 en: Julio 13, 2016, 12:26:08 pm »
La verdad es que clasificar una seta en ese estado es harto complicado. El color de las láminas seguramente se deberá a su sequedad. He visto pardillas de ese color cuando están muy secas, pero nos lo pones muy difícil.
Saludos.

Desconectado Josep

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1708
Re:¿Entoloma?
« Respuesta #4 en: Julio 13, 2016, 22:30:58 pm »
Gracias Fernando Angel, soy plenamente consciente de que os lo pongo difícil  ::), es que si fuera fácil ya la habría identificado  :). Sigo pensando en un posible Gymnopus, lo curioso del caso es que la microscopía encaja a la perfección con Gymnopus fusipes, especie que me encuentro a menudo siempre asociada a tocones tanto de roble como de encina, y es que esta me parece muy distinta, el pié si que parece un poco radicante pero es que en el caso que nos ocupa no aguanta bién la torsión, no se si bajo condiciones extremas de frío intenso y sequía pueden presentar este aspecto. Esta especie no se si dejarla como Gymnopus sp. o simplemente destruir la carpeta con la información y esperar que vuelva a brotar, ya que conozco perfectamente el lugar y lo visito regularmente.
De todas formas dejo aquí un enlace de Gymnopus fusipes que el aspecto macroscópico encaja un poco con el de mis imágenes
http://botany.cz/cs/gymnopus-fusipes/
Saludos .
« Última modificación: Julio 13, 2016, 22:34:42 pm por Josep »