Aclaración:
Sabía que cuando menos iba a generar dudas, sobre todo por no haberla visto in-situ
Reconozco que yo también las tuve, no por la seta en si porque en la mano no puede ser otra por su forma, podría parecerse a la que comenta Caronte pero teniéndola en la mano se aprecian las diferencias la valens la he cogido en la Vera como las curtipes y tanto el tamaño como la blancura y otras diferencias notables las separan bastante
Tamaño grande con sombrero de 12cm tonalidades amarronadas en la cutícula, olor a tierra patatera, carne virando a rosada al corte. Vamos que la única pequeña duda macroscópica sería la terminación de la base algo puntiaguda, pero que yo también he cogido gurumelos con esas formas.
Pero el lugar y la época si difiere de la especie, ese es el motivo por lo que siguiendo los consejos de Luis Abadía he querido compartir con vosotros ya que esta es una bonita forma de aprender todos de todos. Comprobada microscópicamente es sin duda Amanita ponderosa, sus esporas son elipsoidales 10-12x 7-9, basidios claviformes tetraspóricos 50-60x11-13.
Reacciones químicas con KOH amarillea, con fenol coge un color purpura algo tardío en fin pocas dudas.
Las puntualizaciones vuestras no están faltas de razón porque solo pensar la época y el lugar quitan mucho crédito pero…………
Caronte me acabas de dar una puñalada, este año no puedo ir yo estaré en Luxemburgo por esas fechas, pero no quita vernos posteriori.
Guiller como me alegro de verte, pensaba que te iba a ver en Cameros pero ya no lo explicó Antton del porque no verte, un abrazo Campeón
Saludos