Autor Tema: ¿Hygrophorus?  (Leído 1293 veces)

Desconectado Senderuelo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 213
¿Hygrophorus?
« en: Noviembre 03, 2015, 18:56:22 pm »
Digo Hygrophorus por decir algo pero no tengo nada claro de a qué género pertenecen. He intentado seguir una clave morfológica para determinar clases de hongos y me quedo a la mitad.

En pinar, o más bien en claros y bordes del mismo. De unos 7 cm de sombrero la más grande. Sombrero muy viscoso color crema que se aclara hacia el borde. Pie blanco por arriba pero más marrón por abajo. El pie tiene como unas pequeñas escamas que no se aprecian bien en las fotos. Láminas blancas no demasiado separadas. No cambia de color al corte. El olor no sabría describirlo bien pero no era muy intenso ni desagradable. No observé anillo en ninguna. Crecían en grupos algunas veces numerosos pero casi siempre estaban separadas unas de otras.

Tampoco descarto Stropharia u otras opciones.




Un saludo.

Cortinario

  • Visitante
Re:¿Hygrophorus?
« Respuesta #1 en: Noviembre 03, 2015, 23:27:31 pm »
Ese himenio no parece de Hygrophorus.

Con el sombrero viscoso no se me ocurren más que Clitocybula sp o Pholiota lenta (no me lo parece)...

A ver más opiniones.

Saludos

Desconectado josuerofe

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1862
  • Josué
    • SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Re:¿Hygrophorus?
« Respuesta #2 en: Noviembre 04, 2015, 08:47:21 am »
Podría ser Luophillum decastes... Pero sólo podría, porque la foto no es demasiado nítida

Desconectado Senderuelo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 213
Re:¿Hygrophorus?
« Respuesta #3 en: Noviembre 04, 2015, 12:28:49 pm »
Las fotos no son muy buenas. Las hago con el móvil y entre que mirar si han quedado bien en el mismo sitio no es nada fácil y que estaba lloviendo algo y no había mucha luz, pues es lo que he podido traer. Antes intentaba hacer muchas porque la mayoría quedaban fatal (mucho peor que estas) y luego elegir en casa pero ahora estoy usando la opción de sacar una ráfaga y luego elegir la que mejor queda. Aún así saco varias ráfagas por si acaso pero a veces ni así. Es una pena porque para que me podáis ayudar bien es necesario una buena foto, pero no dispongo de cámara ni conocimiento sobre fotografía.

Mirando descripciones y fotos Pholiota lenta es lo más parecido. Podría ir por ahí.

Sobre el decastes... Tengo claro entre este hilo y el otro que no las conozco nada. Ni se me habría pasado por la cabeza. Aunque en principio pienso que no porque no las vi salir fasciculadas en ningún sitio y salían en casi todo el borde del pinar en grupos pero separadas unas de otras.

Gracias por las respuestas.

Desconectado josuerofe

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1862
  • Josué
    • SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Re:¿Hygrophorus?
« Respuesta #4 en: Noviembre 04, 2015, 13:43:58 pm »
Las fotos no son muy buenas. Las hago con el móvil y entre que mirar si han quedado bien en el mismo sitio no es nada fácil y que estaba lloviendo algo y no había mucha luz, pues es lo que he podido traer. Antes intentaba hacer muchas porque la mayoría quedaban fatal (mucho peor que estas) y luego elegir en casa pero ahora estoy usando la opción de sacar una ráfaga y luego elegir la que mejor queda. Aún así saco varias ráfagas por si acaso pero a veces ni así. Es una pena porque para que me podáis ayudar bien es necesario una buena foto, pero no dispongo de cámara ni conocimiento sobre fotografía.

Mirando descripciones y fotos Pholiota lenta es lo más parecido. Podría ir por ahí.

Sobre el decastes... Tengo claro entre este hilo y el otro que no las conozco nada. Ni se me habría pasado por la cabeza. Aunque en principio pienso que no porque no las vi salir fasciculadas en ningún sitio y salían en casi todo el borde del pinar en grupos pero separadas unas de otras.

Gracias por las respuestas.
A veces salen separadas del pie, pero muy juntas entre ellas. Yo no descartaría el decastes

Desconectado Senderuelo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 213
Re:¿Hygrophorus?
« Respuesta #5 en: Noviembre 04, 2015, 19:15:21 pm »
No lo descarto no. Y menos si me lo dice alguien con tu experiencia y conocimientos.

Pero igual me he expresado mal. Me refiero a que salían en grupos en una superficie de varios metros cuadrados pero entre ejemplares había muchas veces más de 20 cm de distancia.

Si mis fotos fueran más nítidas se parecían bastante con las de la foto de esta descripción:
http://www.asturnatura.com/fotografia/setas-hongos/pholiota-lenta-pers-singer-1/5775.html

Bueno, para mí se quedan pendientes de identificar bien.

Muchas gracias.

Desconectado jebaspe

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 8071
  • Jesus
Re:¿Hygrophorus?
« Respuesta #6 en: Noviembre 04, 2015, 20:13:22 pm »
A mi no me parecen Lyophyllum decastes, al menos las que yo suelo ver, no se parecen en nada.


sube imagenes

subir fotos a internet
Nunca llegaremos, si no emprendemos el camino.

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re:¿Hygrophorus?
« Respuesta #7 en: Noviembre 05, 2015, 17:05:32 pm »
Sí, podrían ser Pholiota lenta bien lavaditas. Las Pholiotas tienen la esporada parda, dato a tener en cuenta para identificar.

Saludos.

Desconectado Senderuelo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 213
Re:¿Hygrophorus?
« Respuesta #8 en: Noviembre 05, 2015, 19:58:01 pm »
Gracias, si puedo comprobaré lo de la esporada.