Autor Tema: Boletaceas y Amanita  (Leído 1704 veces)

Desconectado grasslin

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 86
Boletaceas y Amanita
« en: Agosto 26, 2015, 13:23:08 pm »
Hola:

En busca del tan ansiado Boletus Aereus ( no lo he visto nunca ) encontre estas boletaceas y amanita para que me ayudeis en identificar.
Todo bajo carrascas.

El primero puede ser Xerocomus sp?



Las 4 siguientes fue bajo pinos, es un pinicola???









Las 2 siguientes me da que puede ser Aereus ya en descomposicion? se que es muy complicado.





Las 5 siguientes , Amanita Ovoidea???











Las siguientes ni idea.







Lo que está claro que no encontre un huerto como el de los "hermanos Cebrian"  :( :( :( :(

Desconectado Loreto

  • Moderadores
  • *****
  • Mensajes: 3741
  • Mamma Natura
    • Entre Hadas y setas
Re:Boletaceas y Amanita
« Respuesta #1 en: Agosto 26, 2015, 14:43:29 pm »
yo solo me atrevería con la última..siempre es conveniente un corte de la seta y ver si varía de color..como digo la última si al corte cambia a rosado y luego a gris pudiéra ser un Leccinum lepidum.Un saludo
Sal al monte,disfruta de el y déjalo como lo encontraste

Desconectado grasslin

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 86
Re:Boletaceas y Amanita
« Respuesta #2 en: Agosto 26, 2015, 15:30:00 pm »
Hola Loreto:

Gracias por tu pronta respuesta, la carne del sombrero no varia con el corte. El pie vira un pelin al azul pero solo en la union con el sombrero no a lo largo de todo el pie.

Mikel Pamplona

  • Visitante
Re:Boletaceas y Amanita
« Respuesta #3 en: Agosto 26, 2015, 17:47:29 pm »
Desde mi ignorancia, porque en identificaciones poco puedo ayudar, me voy a aventurar más por probar y por aprender que con conocimiento de causa, así que esperemos más opiniones.

Yo en la primera me tiraría a X. ferrugineus... si lo que se ven son raicillas amarillas. (a ver qué nos dicen los expertos).

y aunque me parezca que los tonos del sombrero son demasiado "café con leche" para lo oscuros que los he visto en otras fotos, ¿no podría tratarse de B. subappendiculatus? Lo digo porque los tubos y el pie parecen bastante amarillos y si no azulea al corte...

Por cierto, para pedir identificaciones me parece que nuestros moderadores propusieron una información mínima necesaria para poder ayudarnos, lo digo para que leas los post de cabecera. También es una lástima la calidad de las fotos. En la barra de herramientas de arriba del todo del foro, donde pone "INICIO", también hay una opción para subir fotos donde te indica cómo hacerlo, como elegir para la próxima vez una resolución de 800x600 que se ajusta mejor a las ventanas.
« Última modificación: Agosto 26, 2015, 18:14:17 pm por Mikel Pamplona »

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re:Boletaceas y Amanita
« Respuesta #4 en: Agosto 26, 2015, 18:12:24 pm »
El "edules" probablemente sea un aereus ya muy maduro. Y efectivamente no es descartable que el que está hecho una papilla también lo fuera; pero tampoco es descartable cualquier otro boletal dado su estado cadavérico.

La Amanita bien pudiera ser ovoidea.

El último, a falta de datos como si tiene o no retículo y ver el corte para apreciar el cambio de color, por mi en sp. se queda.

Un saludo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid

Desconectado javibi

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 269
  • Javier
Re:Boletaceas y Amanita
« Respuesta #5 en: Agosto 26, 2015, 21:37:18 pm »
Hola, tu segunda especie (la 2ª, 3ª, 4ª y 5ª foto) me parecen un B.aereus clarísimo, son muy frecuentes por las zonas en las que me muevo.

saludos  :)
Salvaje no es quien vive en la naturaleza, salvaje es quien la destruye.

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Boletaceas y Amanita
« Respuesta #6 en: Agosto 26, 2015, 22:33:44 pm »
Pues ya te han respondido los compis.
Yo insistiría en que hay que dar más datos, hacer un corte para ver el cambio o no del color de la carne, sacar las fotos in situ, si se puede, subir las fotos más grandes..., es decir intentar cumplir con las normas para identificación porque si no la tarea resulta aun más difícil.
Después de todo lo dicho y por dar otra opinión, la primera podría ser Boletus queletii y la última Boletus radicans, aunque, como ha dicho Luis lo más fiable sería Boletus sp, sin más.
Saludos.

Desconectado grasslin

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 86
Re:Boletaceas y Amanita
« Respuesta #7 en: Agosto 27, 2015, 11:22:08 am »
Es que ponia el enlace de la miniatura,   ??? que torpe. A ver esta vez, es el pie que se observa el reticulo de lo que yo suponia era un Pinicola, aunque alguno a comentado era Aereus, este estaba exclusivamente en pinos , unos 1100 m de altura. No conozco los suelos por lo que no se si acido o calizo.


subir imagen

Desconectado josuerofe

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1862
  • Josué
    • SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Re:Boletaceas y Amanita
« Respuesta #8 en: Agosto 27, 2015, 18:17:31 pm »
El primero parece B.queletti. A lo que llamas pinicola, yo lo dejó en sección edules. El aereus sí lo parece. Y la Amanita podría ser curtipes más que ovoidea

Enviado desde mi VOYAGER2 DG310 mediante Tapatalk


jose luis solano

  • Visitante
Re:Boletaceas y Amanita
« Respuesta #9 en: Agosto 27, 2015, 20:07:30 pm »
El primero parece B.queletti. A lo que llamas pinicola, yo lo dejó en sección edules. El aereus sí lo parece. Y la Amanita podría ser curtipes más que ovoidea

De acuerdo con Josuerofe y el ultimo apostaria por "Boletus radicans".  (Con todas las dudas del mundo)



      Saludos.     <oki>

Desconectado javibi

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 269
  • Javier
Re:Boletaceas y Amanita
« Respuesta #10 en: Agosto 27, 2015, 22:50:26 pm »
Hola Graslin, el Boletus aereus según algunos autores también pueden salir en pinares. Yo desde luego nunca los he avistado en tal sitio, pero sigo pensando lo mismo.

saludos
Salvaje no es quien vive en la naturaleza, salvaje es quien la destruye.