Autor Tema: Boletal y amanita. De alcornocal  (Leído 2564 veces)

josema

  • Visitante
Boletal y amanita. De alcornocal
« en: Mayo 13, 2011, 21:45:08 pm »
1º Bajo encina en alcornocal. Sombrero cercano a los 15 cm de diametro, convexo, cuticula seca.
Poros de color naranja, que azuelan fuertemente al roce.
Pie de color rosado, más oscuro en la base, con retículo rojo oscuro.
Corte: la carne del sombrero toma un color azul verdoso, olor agradable. En el pie la carne tiene tintes vinosos

Boletus luridus??? (en las fichas se dice que prefiere suelos calcareos, pero donde lo recogi es marcadamente acido, ya que el suelo proviene de la descomposición del granito... y es lo que mo me cuadra)







2ª: Amanita

Sombrero color blanquecino, con algun reflejo amarillanto, aplanado, de 10 cm de diametro. Cutícula (re) seca, lisa
Láminas libres, de color amarillo muy claro.
Pie recto, blanco, anillo descendente con el borde algodonoso
Volva blanca de anvainante a sacciforme







Se trata de la mortal Amanita verna? ? ?

Un saludo a todos

« Última modificación: Mayo 13, 2011, 21:46:39 pm por josema »

Desconectado Afredgc

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2285
  • Alfred
Re: Boletal y amanita. De alcornocal
« Respuesta #1 en: Mayo 14, 2011, 00:38:27 am »
Para mi bién podrían ser las que tu dices:
B. luridus y A. verna.

Salut

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re: Boletal y amanita. De alcornocal
« Respuesta #2 en: Mayo 14, 2011, 17:47:29 pm »
A falta de ver bien si no tiene retícula mi apuesta sería pon B.erythropus como dice roidberg. La Amanita también podría ser A.phalloides var.alba. (aunque en esta época....)
Un saludo
« Última modificación: Mayo 16, 2011, 19:56:44 pm por JAMM »

josema

  • Visitante
Re: Boletal y amanita. De alcornocal
« Respuesta #3 en: Mayo 16, 2011, 11:21:51 am »
Definitivamente, Boletus luridus?

« Última modificación: Mayo 16, 2011, 16:49:46 pm por josema »

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re: Boletal y amanita. De alcornocal
« Respuesta #4 en: Mayo 16, 2011, 16:14:38 pm »
Hola Josema, el boletus me crea bastantes dudas, pero creo que pudiera ser Boletus queletii. Erythropus no me parece, y B. luridus seguro que no por la falta de retículo.
La Amanita, la que tú dices.

Saludos.

Rai

  • Visitante
Re: Boletal y amanita. De alcornocal
« Respuesta #5 en: Mayo 16, 2011, 19:26:45 pm »
Parecía B erythropus. B queletii también sobre todo por lo destacado del avinamiento de la base del pie.

Desconectado xiquet

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 4270
Re: Boletal y amanita. De alcornocal
« Respuesta #6 en: Mayo 16, 2011, 21:51:51 pm »
Hola Josema, el boletus me crea bastantes dudas, pero creo que pudiera ser Boletus queletii. Erythropus no me parece, y B. luridus seguro que no por la falta de retículo.
La Amanita, la que tú dices.

Saludos.


 ??? ??? ??? ???
Angel en la foto del zoom se ve reticulo, ¿o tiene forma distinta, el reticulo del luridus?, pero desde luego no creo que sea queletti ya que no debería tener nada de reticulo,no?
Saludos
Buscant remolinets de pinocheta

Desconectado dani

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1758
Re: Boletal y amanita. De alcornocal
« Respuesta #7 en: Mayo 16, 2011, 23:24:37 pm »
Estoy con Xiquet. A mi ese retículo me llevaría a la sección luridi.
Saludos

josema

  • Visitante
Re: Boletal y amanita. De alcornocal
« Respuesta #8 en: Mayo 17, 2011, 01:02:10 am »
Creo que Angel contesto mientras la foto no estaba visible... ;)

Rai

  • Visitante
Re: Boletal y amanita. De alcornocal
« Respuesta #9 en: Mayo 17, 2011, 01:24:53 am »
Lo que resulta raro es que el retículo solo abarca la parte superior del pie. Y que no tiene la línea granate entre sombrero y tubos. Y que luridus es típico de suelo calcáreo.
La verdad es que no sabría decir con claridad qué es.

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re: Boletal y amanita. De alcornocal
« Respuesta #10 en: Mayo 17, 2011, 15:01:05 pm »
Pues ahora sí que se ve bien el retículo en la parte superior, eso es típico del Boletus lupinus, que fue mi primera sospecha; pero el color del sombrero sería atípico en esta especie. Dicen de él: olor a scleroderma y reacción azulada al yodo...

Desconectado xiquet

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 4270
Re: Boletal y amanita. De alcornocal
« Respuesta #11 en: Mayo 17, 2011, 16:07:11 pm »
Pues ahora sí que se ve bien el retículo en la parte superior, eso es típico del Boletus lupinus, que fue mi primera sospecha; pero el color del sombrero sería atípico en esta especie. Dicen de él: olor a scleroderma y reacción azulada al yodo...

Hola Angel ¿el lupinus no debería carecer de reticulo? Madre que perdido voy con los dichosos boletus de este aspecto, me hago unos líos de miedo como para fiarme y pillar algún supuesto erytrophus   ??? ??? ???  jejejje
 :) :) :)
Buscant remolinets de pinocheta

eukarya

  • Visitante
Re: Boletal y amanita. De alcornocal
« Respuesta #12 en: Mayo 17, 2011, 22:30:29 pm »
Interesante post con multitud de opiniones controvertidas...eso enriquece el post y al foro....

Os voy a dar mi opinión, para mí creo que estamos ante un luridus no típico....vamos por partes.....el aspecto exterior es de luridus pero en cambio al corte no presenta la famosa linea de bataille , la linea rojiza de la carne subhimenial...esto puede ocurrir porque quizá estemos hablando de la boletacea más camaleónica de la familia, su variabilidad es tal que no es fácil encontrar dos iguales casi en el mismo hábitat (esto me ha pasado este fin de semana)...con línea o sin línea yo me decanto por el aspecto por Boletus luridus var.queletiformis aunque habría que observar si reacciona o no al iodo para asegurar.

saludos

jorgegru

  • Visitante
Re:Boletal y amanita. De alcornocal
« Respuesta #13 en: Octubre 11, 2014, 22:40:35 pm »
Aunque hace mucho tiempo que nadie ha posteado más en este tema, creo que es importante añadir cualquier detalle si puede aclarar algo. Lo digo porque ayer me topé con un grupo de Boletus luridus y los pude identificar claramente y sin error. Una de las características de esta especie es que los tubos son libres. En la foto se ve claramente que no lo son porque son incluso algo decurrentes. Por lo tanto en mi opinión no es un Boletus luridus. Sirva para que nadie se engañe al pensar que la foto es de esa especie. Ignoro cual es la especie correcta,pero luridus no es seguro. Por otra parte, ya que pude leer en distintas guías serias que el Boletus luridus es comestible bien cocinado, decidí comerme los que había cogido para identificar (2 ejemplares hermosos y de carne bien compacta). Los laminé bien finos y los puse en un cazo con aceite y ajo. Los cociné unos 20 minutos y cambiaron del desagradable azul a un pardo anaranjado precioso. Creo que son las setas mas ricas que he comido nunca. Por si acaso no bebí nada de alcohol ayer por la noche porque en algunos sitios dicen que esta especie es sospechosa de provocar síndrome antialcoholico. Pués hoy me he tomado una cerveza y no me he puesto colorado ni he tenido arritmias ni nada de eso. A pesar de que dicen que la toxina que provoca el síndrome antialcoholico es resistente a la cocción. Por lo tanto creo que eso de que esta seta es sospechosa de contener coprina debería revisarse.