Seguimos.....
Una euforbia de pequeña talla (apenas 10-15 cm de alta):
Euphorbia peplus
Esta compuesta tiene lo suyo y las claves con tanto término ininteligible no lo ponen fácil..
dudo entre Filago pyramidata y Filago lutescens
Filago lutescens
La hierba verruguera con su inflorescencia tan peculiar:
Heliotropium europaeum
Por el tamaño de sus hojas y flores, y su poca vistosidad suele pasar bastante desapercibida:
Herniaria cinerea
Una de las típicas en estas fechas. No es de extrañar que la llamen la hierba de San Juan. Lo de perforatum viene a cuento de que mirando las hojas al trasluz se ven pequeños orificios extendidos por toda la superficie. Posee numerosas propiedades medicinales (la más conocida como antidepresivo):
Hypericum perforatum
El marrubio. Aparte de sus propiedades medicinales, la utilidad más curiosa es su empleo como repelente de la langosta:
Marrubium vulgare
La hierba estrella o pie de cuervo. Fácil de reconocer por la forma de las hojas y su roseta de hojas:
Plantago coronopus
La verdolaga es una planta suculenta o crassa (con tejidos carnosos y llenos de agua):
Portulaca oleracea
Uno de los muchos tipos de gualda que hay:
Reseda luteola
La escabiosa o escobilla mora. La flor y su característico fruto:
Scabiosa atropurpurea

Una planta también suculenta pero de diferente familia que la verdolaga:
Sedum acre
El gordolobo. Su bonita flor amarilla, con los estambres de color fucsia.
Aunque no se vean las hojas en la foto, este gordolobo es fácil de reconocer por sus hojas onduladas y sus tallos floríferos en disposición como de candelabro:
Verbascum sinuatum
Por último, la alcaparra loca o morsana. Suele crecer en suelos salinos (de hecho la recuerdo porque siendo pequeño la solía ver en las desaparecidas salinas que había en el Puerto de Mazarrón):
Zigophyllum fabago
Saludos