Autor Tema: Para identificar  (Leído 1176 veces)

Desconectado SSF

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 124
  • Carmelo
Para identificar
« en: Junio 14, 2013, 22:30:18 pm »
Buenas tardes a todos, estoy interesado en identificar esta especie a la que de momento no le pongo ni genero. No se por donde encaminar mis pasos.
Siento que las fotos no sean las más adecuadas pero me las pasaron al móvil una vez terminada la jornada. Por lo menos puedo dar algunas indicaciones sobre su recolección.

Especie recogida en pinar de pino silvestre adulto mezclado con pequeños robles melojos, a unos 1500 m. de altura, terreno silíceo, tono del sombrero color caoba, olor fungico muy agradable similar al boletus, láminas cremosas. El pie blanquecino estaba bastante retorcido sobre el sombrero y tenía un grosor considerable (sobre 5 cm). La seta en su conjunto un tamaño de unos 14 cm.  Como se aprecia por el pequeño corte que hay en la primera imagen la carne era blanca.





Cualquier opinión es bienvenida. Gracias de antemano.



Desconectado Xarli

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2141
  • Carles
Re:Para identificar
« Respuesta #1 en: Junio 14, 2013, 23:19:57 pm »
Hola, a mi no se me ocurre ni el género, lo que me parece ver es que tiene las láminas decurrentes sobre un pié que parece como si estuviera atacado por otro hongo, no sé por dónde tirar aunque a primera vista me ha pasado por la cabeza el rhodocybe gemina pero con esae color de láminas......., esperaremos a los que saben a ver qué opinan.

saludos

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Para identificar
« Respuesta #2 en: Junio 15, 2013, 01:56:08 am »
Tiene pinta de Leucopaxillus amarus= gentianeus. Su sabor debería ser amargo.
Saludos.

Desconectado Xarli

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2141
  • Carles
Re:Para identificar
« Respuesta #3 en: Junio 15, 2013, 04:43:28 am »
Tiene pinta de Leucopaxillus amarus= gentianeus. Su sabor debería ser amargo.
Saludos.

Pues ahora que lo comentas Fernando, sí que puede ser que sea este y es que a mi me sonaba de haberlo visto otras veces en identificación, aunque este está algo o bastante deforme.
saludos.

Desconectado SSF

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 124
  • Carmelo
Re:Para identificar
« Respuesta #4 en: Junio 15, 2013, 10:27:51 am »
Gracias a ambos por vuestras opiniones.

Como no tuve el ejemplar en mis manos no pude constatar su sabor, pero hablando con el amigo que lo recolectó, me comentó que lo que llamaba la atención era ese porte tan macizo. Parece ser que estaba solitaria creciendo junto a una piedra que es la que le dió esa forma tan particular. Estaba completamene sana, o sea, que no estaba acataca por otro hongo.
En cuanto a si es Leucopaxillus gentianeus, personalmente tengo mis dudas, porque efectivamente "parecen" apreciarse unas láminas algo decurrentes. El Leucopaxillus la he recolectado en otras ocasiones en otoño y nunca he visto un solo ejemplar, sino varios, aparte de que siempre tenían unas laminas de un blanco impoluto, e insisto en que lo que más me despista es el porte tan robusto de la seta en conjunto, cosa que nunca he visto en los leucopaxillus de este tipo.

Un saludo.

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re:Para identificar
« Respuesta #5 en: Junio 17, 2013, 15:45:56 pm »
Para mí también Leucopaxillus gentianeus.

Saludos.