Autor Tema: Para identificar  (Leído 3033 veces)

Marcos Hernandez

  • Visitante
Para identificar
« en: Diciembre 28, 2012, 18:42:03 pm »

Pie de de unos 8 ó 10 centímetros,  laminas, color blanco crema, carne, blanca, sombrero de unos 8 centímetros color oscuro con alguna tonalidad verde, olor, inapreciable, sabor, harinoso.
Muchas gracias







Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: Para identificar
« Respuesta #1 en: Diciembre 28, 2012, 18:49:21 pm »
Pues a mí me está oliendo desde aquí a almendras amargas, cosa que no he apreciado cuando está muy húmedo, como el tuyo. Tambien podríamos confundirlo en la foto con el H. limacinus.
Saludos
« Última modificación: Diciembre 28, 2012, 18:52:53 pm por Juanroque »
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Cortinario

  • Visitante
Re: Para identificar
« Respuesta #2 en: Diciembre 29, 2012, 22:21:42 pm »
Pues a mí me está oliendo desde aquí a almendras amargas, cosa que no he apreciado cuando está muy húmedo, como el tuyo.

Podría ser H.agathosmus como sugiere el amigo Juan.

Saludos

Marcos Hernandez

  • Visitante
Re: Para identificar
« Respuesta #3 en: Diciembre 30, 2012, 08:53:56 am »
Muchas gracias, pareja, la verdad que si que olía a algo más o menos familiar pero no supe definir. Tendré en cuenta este olor para la próxima que vea. Apunto H.agathosmus

Desconectado xiquet

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 4270
Re: Para identificar
« Respuesta #4 en: Diciembre 31, 2012, 15:47:37 pm »
¿Te olía a piruleta? Creo que tenias un negocio de restauración, ¿Teneis Disaronno o Amaretto? Si es así huelelo y mira a ver si se parecía.
A mi la agathosmus me huele a esas cosas.
Saludos
Buscant remolinets de pinocheta

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re: Para identificar
« Respuesta #5 en: Enero 02, 2013, 13:23:26 pm »
 A propósito de el olor a almendras amargas...¿Sabíais que este olor a almendras amargas o a piruleta, amartetto, etc.,  como apunta xiquet, se debe al cianuro? Pues sí, el ácido cianhídrico desprende este olor. Lo contienen muchísimas plantas, sobre todo en sus semillas, como la almendra, la manzana, los albaricoques... ¿Quién no ha probado alguna vez, aunque sea por causalidad, el sabor de estas semillas? También lo contienen otras plantas, aunque en menor cantidad. Precisamente las plantas utilizan este veneno para evitar ser comidas y, los animales, "más listos que los humanos", desechan estos alimentos; también lo hacen los niños con todos los sabores amargos por pura sapiencia genética. Las semillas con sus pieles evitan que se liberen en el estómago este veneno y de paso aseguran su germinación, por eso no es peligroso tragarse, sin masticar, estas semillas.
A algunos mazapanes les añaden alguna almendra amarga para darle un toque diferente, pero con diez almendras de estas puede morir una persona; con poca cantidad nuestro organismo sabe lidiar. No sé si en el amaretto también las utilizan o estará prohibido...
Lo más peligroso es respirar el cianuro de hidrógeno, que también tiene este típico olor. Lo utilizaron los alemanes en la segunda guerra mundial y también en Irak como gas exterminador.
Seguramente, aunque no tengo datos,  también las setas que huelen a almendras amargas utilizan este olor disuasorio para los animales y de esta manera asegurar su supervivencia.
Un saludo.
 
« Última modificación: Enero 02, 2013, 22:38:00 pm por Fernando Angel »

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re: Para identificar
« Respuesta #6 en: Enero 02, 2013, 13:47:12 pm »
Y a mi que me resultaba agradable ese olor/sabor,,, :-X
Buena información.
Un saludo.

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: Para identificar
« Respuesta #7 en: Enero 02, 2013, 15:19:31 pm »
Hoy he cogido diente de león muy tierno, me gusta de vez en cuando pero lo mezclo con frutas (trozos de manzana, uva....)  escarola y rúcula para mitigar el sabor bastante amargo. No hay cosa mejor que una ensalada con estos ingrediente para liberar al estómago de los excesos de estos días.
Respecto al H. agathosmus habrá que probarlo algun día. No nos asustes Fernando.
Que este año que ha entrado vamos a aprender muchas cosas más.
Un abrazo
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado bolopalma

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 208
  • Nacío en Badajó, por La Serena, donde la sirena.
Re: Para identificar
« Respuesta #8 en: Enero 02, 2013, 17:16:08 pm »
A propósito de el olor a almendras amargas...¿Sabiais que este olor a almendras amargas o a piruleta, amartetto, etc.,  como apunta xiquet, se debe al cianuro? Pues sí, el ácido cianhídrico desprende este olor. Lo contienen muchísimas plantas, sobre todo en sus semillas, como la almendra, la manzana, los albaricoques... ¿Quién no ha probado alguna vez, aunque sea por causalidad, el sabor de estas semillas? También lo contienen otras plantas, aunque en menor cantidad. Precisamente las plantas utilizan este veneno para evitar ser comidas y, los animales, "más listos que los humanos", desechan estos alimentos; también lo hacen los niños con todos los sabores amargos por pura sapiencia genética. Las semillas con sus pieles evitan que se liberen en el estómago este veneno y de paso aseguran su germinación, por eso no es peligroso tragarse, sin masticar, estas semillas.
A algunos mazapanes les añaden alguna almendra amarga para darle un toque diferente, pero con diez almendras de estas puede morir una persona; con poca cantidad nuestro organismo sabe lidiar. No sé si en el amaretto también las utilizan o estará prohibido...
Lo más peligroso es respirar el cianuro de hidrógeno, que también tiene este típico olor. Lo utilizaron los alemanes en la segunda guerra mundial y también en Irak como gas exterminador.
Seguramente, aunque no tengo datos,  también las setas que huelen a almendras amargas utilizan este olor disuasorio para los animales y de esta manera asegurar su supervivencia.
Un saludo.
 

Cómo te agradezco esta información. Soy poco goloso aunque ¡quién no prueba dulces en las Fiestas.! Desce hace unos años para acá es frecuente ver cómo los mazapanes y los turrones amargan como su p..a madre. Como bien dices, los animales no comen alimentos amargos por autodefensa. Yo tampoco los como, pero por diferente motivo, me niego a pagar dinero por algo que debía tirarse directamente a la basura. Soy más crítico que tú y no creo que añadan almendras amargas para comercializar sabores diferentes, sino para abaratar costes. Por lo que dices, hay gente a la que la están envenenando, aunque sea de una manera moderada y encima pagando dinero.
No sé dónde vamos a llegar.
Saludos.

Marcos Hernandez

  • Visitante
Re: Para identificar
« Respuesta #9 en: Enero 02, 2013, 21:07:47 pm »
De nuevo gracias a todos
Fernando, gracias, que buena lección,
Xiquet , creo que el AMARETO efectivamente está hecho con almendras amargas.