Autor Tema: Hebeloma edurum [determinado]  (Leído 2836 veces)

Desconectado jalesp

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 114
  • jale
    • Blog de la flora de Murcia
Hebeloma edurum [determinado]
« en: Diciembre 11, 2012, 20:27:27 pm »
Siento haber confundido al moderador Frans_1 con esta seta, porque la mezclé con una Inocybe y después no aporte datos suficientes para que se descartase a esta en concreto dentro del citado género.

No detecte olor distinto a fúngico, pero esto puede ser por falta de entrenamiento, aunque estoy seguro que no era nada desagradable.

Como se aprecia en la imagen presenta himenio formado por láminas y pie fibroso, que no se separaba fácilmente del sombrero (no viscoso, sin mamelón, aplanado, borde ondulado y de aproximadamente 10 cm de diámetro). Diría que como puede verse en el ejemplar inmaduro las láminas son blancas o levemente color "carne".

Crecía bajo pinar de Pinus halepensis, en las zonas más umbrosas, abriéndose paso entre la pinocha, con frecuencia en grupos y muy cerca de los troncos, por lo que deduzco que quizá establezca cierta relación simbiótica micorrízica con estos pinos.

Al pasarlo por unas claves me conduce al género Entoloma y buscando por Internet me resulta parecida E. sinuatum: http://bit.ly/U3YHLu





13-12-2012: cambio asunto con el nombre determinado: Hebeloma edurum
« Última modificación: Diciembre 13, 2012, 16:42:55 pm por jalesp »
Página en facebook sobre la flora de Murcia: www.facebook.com/florademurcia
Radar de Murcia de AEMET: www.lopezespinosa.com/radarmurcia

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re: ¿Entoloma?
« Respuesta #1 en: Diciembre 11, 2012, 20:31:31 pm »
Parece Hebeloma edurum. Dicen que huele a chocolate. Yo le noto un olor agradable, dulzón.
Saludos.

Cortinario

  • Visitante
Re: ¿Entoloma?
« Respuesta #2 en: Diciembre 11, 2012, 20:40:34 pm »
Hola Jalesp.

Entoloma no puede ser, pues las láminas deberían tener un color rosado. Por el color de las láminas se puede intuir aveces el color de la esporada (no siempre coinciden...por ejemplo en Lepista nuda la esporada es rosa asalmonado, sin embargo las láminas son moradas o violáceas, pero en el caso de los Hebeloma spp y de las Inocybe spp. las láminas maduras suelen dar el color de la esporada). ¿Por qué te digo ésto?, por si usas las claves generales para llegar a los géneros.

Dicho esto, parece Hebeloma edurum (olor a cacao, margen acanalado, sombrero +/- mamelonado y pie escamoso).

Saludos  


Desconectado jalesp

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 114
  • jale
    • Blog de la flora de Murcia
Re: ¿Entoloma?
« Respuesta #3 en: Diciembre 11, 2012, 22:35:13 pm »
Gracias Cortinario, he usado las claves y precisamente en el paso de color de las láminas y esporada he patinado de lleno.

Quizá me encuentre de nuevo a esta seta, donde crecía se tiene que mantener aún el ambiente húmedo y me pilla tan cerca que quizá me pase mañana, porque quiero apreciar ese olor a cacao y mamelón que he pasado por alto.

La dejo como Hebeloma edurum, revisando fotos hay algunas que tienen toda la pinta de esta. Muchas gracias a ambos.
Página en facebook sobre la flora de Murcia: www.facebook.com/florademurcia
Radar de Murcia de AEMET: www.lopezespinosa.com/radarmurcia

Desconectado jalesp

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 114
  • jale
    • Blog de la flora de Murcia
Re: Hebeloma edurum [determinado]
« Respuesta #4 en: Diciembre 13, 2012, 16:49:59 pm »
Ayer regresé al nido de Hebeloma edurum, teniendo ya claro que debía tratarse de esta especie. Aunque no he podido apreciar el olor a cacao sí he advertido que desprendía un aroma delicado y suave, que recordaba a dulzón, pero muy débilmente. Seguramente se debe a que me falta de entrenamiento, que me perdurará tiempo.

Aquí un par de fotos más, la última de las láminas de un ejemplar muy maduro. El primero crecía bajo un espino negro (Rhamnus lycioides), entre pinocha y lastón, como otros tantos, en el el sotobosque de pinar de pino carrasco (Pinus halepensis). El segundo es de un grupo numeroso, también de la misma zona, en otros sitios no he llegado a ver esta seta, sí muchas Inocybe sp. pl. y Peziza sp.





Curiosamente están justo en el lugar donde el pasado me encontré la orquídea más tempranera (24 de diciembre) y que este año se ha adelantado junto con otras al 12 de diciembre. En otra zona de la sierra, cuando aún quedaban guíscanos (pocos) pude ver la primer de esta temporada, el 3 de diciembre de 2012, una Ophrys fusca s.l. (=O. lupercalis, =O. forestieri), esta misma:



Disculpad que la foto sea algo mala y este off topic.
Página en facebook sobre la flora de Murcia: www.facebook.com/florademurcia
Radar de Murcia de AEMET: www.lopezespinosa.com/radarmurcia

Cortinario

  • Visitante
Re: Hebeloma edurum [determinado]
« Respuesta #5 en: Diciembre 13, 2012, 17:06:50 pm »
Esta misma especie de orquídea hasta finales de marzo y principios de abríl, no se suele ver por aquí.

Saludos