Autor Tema: Identificación de hongo. Sierra Norte de Sevilla  (Leído 2205 veces)

campero79

  • Visitante
Identificación de hongo. Sierra Norte de Sevilla
« en: Diciembre 03, 2012, 14:13:13 pm »
Esta es mi segunda aportación, en el mismo terreno donde proliferan las volvopluteus, pero bajo una encina, a un metro y medio del tronco aproximadamente.
En un inicio estaba cubierta de un manto de bellotas, pasaba casi desapercibida. Ya no me atrevo a dar un nombre, espero que los expertos lo hagan, pero tiene toda la pinta de ser algo parecido a una trufa, el problema es que en esta ocasión no está enterrada, hay una parte en superfície ¿qué os parece que es? dispone de una capa exterior firme pero flexible y de color beige-amarillento.
Las fotos son previsualizaciónes, pinchando sobre las mismas las podéis ver ampliadas
Saludos compañeros.
[/url]







[/img]
« Última modificación: Diciembre 03, 2012, 19:33:29 pm por campero79 »

Cortinario

  • Visitante
Re: Identificación para los expertos
« Respuesta #1 en: Diciembre 03, 2012, 14:41:21 pm »
Con esas fotos y sin ningún corte para que veamos la carne, va a ser dificil que los expertos y los no expertos te puedan ayudar.

Saludos

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re: Identificación para los expertos
« Respuesta #2 en: Diciembre 03, 2012, 15:23:18 pm »
Hola Manuel, es preferible que muestres las fotos a tamaño grande, ya que sólo te llevará un momento hacerlo; mientras que de esta manera todos perdemos el tiempo pinchando en tus miniaturas... los que quieran hacerlo, claro.

Un saludo.

campero79

  • Visitante
Re: Identificación para los expertos
« Respuesta #3 en: Diciembre 03, 2012, 19:29:33 pm »
Os pongo el link directo para que se vean mejor











Saludos

campero79

  • Visitante
Re: Identificación de hongo. Sierra Norte de Sevilla
« Respuesta #4 en: Diciembre 03, 2012, 19:36:44 pm »
Por cierto, las opiniones de los no expertos como yo también son bienvenidas <aplauso2>

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re: Identificación de hongo. Sierra Norte de Sevilla
« Respuesta #5 en: Diciembre 03, 2012, 19:50:49 pm »
Gracias por cambiar las fotos.

Sin ver un corte de la seta es muy difícil decir lo que es. Quizá Pisolithus.

Por cierto, los que parece que sabemos un poco más que los demás, no es que seamos expertos; al menos en mi caso.

Saludos.

Cortinario

  • Visitante
Re: Identificación de hongo. Sierra Norte de Sevilla
« Respuesta #6 en: Diciembre 03, 2012, 19:51:55 pm »
Ni el mio.
Podría ser un Phellinus torulosus incipiente aún.
No dices nada si crece suelto o pegado a la madera.

No parece ningún hongo hipogeo.

Saludos
                                                                                          

campero79

  • Visitante
Re: Identificación de hongo. Sierra Norte de Sevilla
« Respuesta #7 en: Diciembre 04, 2012, 12:44:29 pm »
Antes que nada, gracias por las respuestas.
Respondiendo a Angelopin, si vuelvo otra vez a la finca de los familiares donde se encuentra el hongo, le vuelvo a hacer unas fotos, lo más buenas posibles y intentaré hacer un corte.
La zona es un tanto peculiar, porque es de transición entre campiña y sierra, el sustrato es algo atípico, ya lo habéis podido ver en las fotos, ya que a pesar de encontrarse en una dehesa de encinas, forma parte de un entorno de afloramientos graníticos y es producto de la disgregación de esas masas que afloran en superfície mezclado en pequeña medida con sustrato calizo. Aqui a ese tipo de terreno lo llamamos coloquialmente"arenón".
El clima se distingue por épocas de sequía importantes, con picos de temperaturas máximas que en estío pueden llegan a los 45ºC, concentrándose las lluvias fundamentalmente en otoño, menos en primavera. En invierno, es frecuente registrar mínimas por debajo de 0ºC, por lo que se puede decir que es una zona de amplitud térmica muy considerable.
Respondiendo a Cortinario, el espécimen que fotografié estaba quizá más lejos del tronco de lo que os dije, puede que a más de dos metros, y estaba aislado de raíces o madera (al menos en apariencia, el desarrollo radical de la encina es muy extenso, por lo que no lo puedo asegurar)
Saludos