Autor Tema: ¿Suillus Sp.? Cual puede ser  (Leído 1896 veces)

A.Catalán

  • Visitante
¿Suillus Sp.? Cual puede ser
« en: Noviembre 27, 2012, 13:09:10 pm »
Una seta que sale mucho en los pinares, especialmente jóvenes, que se ablandan enseguida, bastante blandas, por lo que pienso que son suillus.
Como se puede ver en la imagen la cutícula está untosa, pero si es cierto que estuvo lloviendo toda la noche. Es separable del sombrero. Olor agradable, pero a mi todas me lo parecen, jajaaaa...











Igual me las puedo comer, y si no son muy buenas para los invitados, jajaajaaaaa......

jorgej

  • Visitante
Re: ¿Suillus Sp.? Cual puede ser
« Respuesta #1 en: Noviembre 27, 2012, 13:28:12 pm »

Buenas..voy a intentar descifrar el enigma de la subespecie.A mi,las fotos.( y te digo que soy novato ) me ayudan poco jajja jajja.

No tiene anillo ni restos de anillo,descarto el luteus,no se le ve al sombrero formas fibrosas,ni en la base del pie se ven tonos rojizos,descarto el collinitus,por la latitud,descarto el mediterranensis.Carne amarilla palida,y en ocasiones blanca,cuticula facilmente separable y el pié con granulaciones que parece se tornan pardas..podria ser suillus granulatus ? que opinan los experimentados?

Seguro que me equivoco,que ultimamente no doy ni una...Por intentarlo,que no quede.

eukarya

  • Visitante
Re: ¿Suillus Sp.? Cual puede ser
« Respuesta #2 en: Noviembre 27, 2012, 13:52:08 pm »
Buen razonamiento Jorge,te falta el bellini por descartar ...pero vas bien encaminado ;).Saludos

chirly

  • Visitante
Re: ¿Suillus Sp.? Cual puede ser
« Respuesta #3 en: Noviembre 27, 2012, 13:57:42 pm »
para mí, y soy bastante inesperto, granulatus o bellini. La verdad que he colgado varias fotos de suillus, encontrados en el mismo sitio y siempre me han dicho cosas diferentes. Al principio granulatus, luego bellini luego collinitus...Yo también los encuentro en gran número en un pinar, casi siempre devorados por los conejos y otros bichos pero no me gustan nada para comer, además creo que si tienes problemas para ir al baño vienen de lujo  ;D
En fin a ver si voy aprendiendo porque esto es un lío!!

jorgej

  • Visitante
Re: ¿Suillus Sp.? Cual puede ser
« Respuesta #4 en: Noviembre 27, 2012, 14:32:38 pm »

Gracias Eukarya.

Pues si,me falta el bellini y también puede cuadrar con las fotos,es más leí que los poros con el tiempo en el bellini,se tornaban de amarillo a amarillo verdoso,pero también debe de pasar con el granulatus.
Además el pié del granulatus es amarillo blanquecino de joven,como se ve ahí en la foto,pero más tarde  se vuelven amarillos,y ahí hay dos muestras de uno joven u otro más viejo que le pasa esto,sin embago por lo que leí,el bellini tiene el pié más bien tirando a blanco siempre en casi todas las fotos que he visto,en la juventud y en la madurez,aunque hay aveces que tienen tonos amarillentos,pero el pie de la 3º foto,parece muy amarillo....
Y diria que es el granulatus,pero no sé,puede ser cualqueira de los dos,bajo mi criterio...pero para mi separar estas dos subespecies de momento,creo que seria hilar muy fino.


eukarya

  • Visitante
Re: ¿Suillus Sp.? Cual puede ser
« Respuesta #5 en: Noviembre 27, 2012, 16:38:04 pm »
Lo raro Jorge es que no hayas encontrado bellini por Pucela(el terreno es ácido, idóneo, y en pino piñonero abundante por tu tierra tiene que haber.).¿Cómo lo diferencio con granulatus? .Te cuento mi percepción..si voy al monte y encuentro una seta que me parece Suillus (color y viscosidad) si tiene alguna zonatura blanca en el sombrero no tengo duda es bellini (el granulatus nunca le he visto blanco o con zonas blanquecinas), si el ejemplar o ejemplares están un poco viejillos y tienen color uniforme pardusco entonces me agacho y miro el pié,si tiene un colorido rojizo-anaranjado o manchas pardo rojizas aprox. pues bellini, el granulatus tiene exudaciones parduscas pero sin tonos rojizos o anaranjados.El color de la carne tanto para éste como para los demás suillus con pie granulado depende de la humedad ambiental.He visto bellini con la carne blancuzca y con la carne amarillenta que podría dar el pego con el mediterraneensis.
Pues nada espero que te sirva de algo mi aporte y con respecto a la imagen de A.Catalán estoy de acuerdo contigo...granulatus.Saludos

Desconectado parasol

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 120
Re: ¿Suillus Sp.? Cual puede ser
« Respuesta #6 en: Noviembre 27, 2012, 17:43:25 pm »
Lo raro Jorge es que no hayas encontrado bellini por Pucela(el terreno es ácido, idóneo, y en pino piñonero abundante por tu tierra tiene que haber.).¿Cómo lo diferencio con granulatus? .Te cuento mi percepción..si voy al monte y encuentro una seta que me parece Suillus (color y viscosidad) si tiene alguna zonatura blanca en el sombrero no tengo duda es bellini (el granulatus nunca le he visto blanco o con zonas blanquecinas), si el ejemplar o ejemplares están un poco viejillos y tienen color uniforme pardusco entonces me agacho y miro el pié,si tiene un colorido rojizo-anaranjado o manchas pardo rojizas aprox. pues bellini, el granulatus tiene exudaciones parduscas pero sin tonos rojizos o anaranjados.El color de la carne tanto para éste como para los demás suillus con pie granulado depende de la humedad ambiental.He visto bellini con la carne blancuzca y con la carne amarillenta que podría dar el pego con el mediterraneensis.
Pues nada espero que te sirva de algo mi aporte y con respecto a la imagen de A.Catalán estoy de acuerdo contigo...granulatus.Saludos


Eukarya, no se si ha Jorge le has ayudado pero a mí mucho, siempre le estoy dando las vueltas a los suillus que encuentro en un pinar que frecuento: será bellini, granulatus o collinitus, un lío, pero ahora me lo has quedado clarito, la mayoría de los que veo les palidece el sombrero, con tu pista esta claro, Bellinis, esta me la guardo en mi disco duro=cabezota.
Muchas gracias. <adora>

jorgej

  • Visitante
Re: ¿Suillus Sp.? Cual puede ser
« Respuesta #7 en: Noviembre 27, 2012, 23:12:55 pm »
Lo raro Jorge es que no hayas encontrado bellini por Pucela(el terreno es ácido, idóneo, y en pino piñonero abundante por tu tierra tiene que haber.).¿Cómo lo diferencio con granulatus? .Te cuento mi percepción..si voy al monte y encuentro una seta que me parece Suillus (color y viscosidad) si tiene alguna zonatura blanca en el sombrero no tengo duda es bellini (el granulatus nunca le he visto blanco o con zonas blanquecinas), si el ejemplar o ejemplares están un poco viejillos y tienen color uniforme pardusco entonces me agacho y miro el pié,si tiene un colorido rojizo-anaranjado o manchas pardo rojizas aprox. pues bellini, el granulatus tiene exudaciones parduscas pero sin tonos rojizos o anaranjados.El color de la carne tanto para éste como para los demás suillus con pie granulado depende de la humedad ambiental.He visto bellini con la carne blancuzca y con la carne amarillenta que podría dar el pego con el mediterraneensis.
Pues nada espero que te sirva de algo mi aporte y con respecto a la imagen de A.Catalán estoy de acuerdo contigo...granulatus.Saludos



Vivo en el norte de Valladolid,rayando con Leon y palencia,el terreno ya cambia algo,hay pocos pinares de pinus pinea comparado con el sur de Valladolid,por esta zona,por donde yo me muevo a 20 km a la redonda hay suillus en pinares jovenes,creo que collinitus ..pero pueden ser bellini
Y  tengo que reconocer que la aficción por la micologia mas "en profundidad" me ha dado hace relativamente poco,me conformaba antes con las 4 setas que me sabia,ahora me inquietan todas las que no conozco jajaja

Y bueno,te agradezco que te hayas tomado la molestia de pararte a darme la explicación,igual que ha parasol,no se me olvida,me ha venido de perlas y me has ahorrado unas horas de lectura y otras cuantas practicas, y seguro que a unos cuantos también,muchas gracias !!

Desconectado Loreto

  • Moderadores
  • *****
  • Mensajes: 3741
  • Mamma Natura
    • Entre Hadas y setas
Re: ¿Suillus Sp.? Cual puede ser
« Respuesta #8 en: Noviembre 27, 2012, 23:30:57 pm »
yo los sullius granulatus los descarto,son demasiado blandos,pero si me ustan los bellini y los luteus.Los utilizo para empanadas y croquetas  y hoy he hecho pate con la receta de Alex(esquisito)eso si,quitandoles la cuticula y la esponja.Los de tu foto son granulatus.Saludos
Sal al monte,disfruta de el y déjalo como lo encontraste