Autor Tema: Setas en una pinada  (Leído 2091 veces)

Jorge_Sanchez

  • Visitante
Setas en una pinada
« en: Noviembre 12, 2012, 19:17:47 pm »
Hola! Me llamo Jorge y soy nuevo en este foro.  :)
Normalmente no cojo setas que no conozco ( setas de chopo, champiñon, robellones..)
Pero estas estaban en una pinada y con un olor que me resultaba familiar, como las setas de cardo, pero se que no lo son.
He estado indagando que variedad podria ser, por la zona y la epoca. El resultado ha sido Lactarius deliciosus, pero queria confirmarlo, no quiero cocinarles a mis padres unas setas sin confirmar si son comesibles!

Aqui va una foto, puedo hacer mas si se necesita, muchas gracias!!


 http://imageshack.us/photo/my-images/823/dsc0895q.jpg/

Tolosano

  • Visitante
Re: Setas en una pinada
« Respuesta #1 en: Noviembre 12, 2012, 19:23:47 pm »
Lactarius deliciosus no son, no las eches todavía a la sartén!

A ver que opinan los expertos, pero con una sola foto y luz artificial, yo no te se decir...

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re: Setas en una pinada
« Respuesta #2 en: Noviembre 12, 2012, 19:28:00 pm »
Lactarius deliciosus no lo son.
Mira si puedes aportar algún dato mas, con lo que se ve es dificil, y por supuesto NO TE ATREVAS A COMERTELO
Un saludo

Desconectado pescarios

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 167
Re: Setas en una pinada
« Respuesta #3 en: Noviembre 12, 2012, 19:32:27 pm »
 Hola compi a ver, el robellón que tu dices es el lactarius deliciosus, la misma especie, la foto es de la que no te puedes fiar con esa luz y esa perspectiva de todas las maneras parece un tricholoma, ten cuidado con esa especie.
 Un saludo
Jesús

salva122

  • Visitante
Re: Setas en una pinada
« Respuesta #4 en: Noviembre 12, 2012, 19:41:40 pm »
Bienvenido al foro...leete esto y por supuesto tira esas setas,cuando lo leas, tu mismo te daras cuenta.
Continua por aqui y no pierdas esta aficion tan bonita.
http://www.foromicologico.es/index.php?topic=4624.msg47235#msg47235
saludos

jose luis solano

  • Visitante
Re: Setas en una pinada
« Respuesta #5 en: Noviembre 12, 2012, 19:47:03 pm »
Hola Jorge: La foto no es muy buena, ni tampoco das apenas datos, por decir alguna
la cosa podria ir por "Rhodocybe mundula ".
Lo que si es fijo es que no es ningun Lactarius asi que nada de echarla a la sarten.
Eperemos mas opiniones.


        Saludos.   <oki>

Jorge_Sanchez

  • Visitante
Re: Setas en una pinada
« Respuesta #6 en: Noviembre 12, 2012, 19:51:58 pm »
Muchas gracias a todos.
Es verdad que faltan muchos datos, teneis razon, no pienso cocinarlos.
Mañana con luz natural subiré alguna foto mas, y trataré de recoger mas información.
Aunque no sean comestibles me pica la curiosidad de que variedad pueden ser.
Saludos!

Desconectado Lucas

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 122
Re: Setas en una pinada
« Respuesta #7 en: Noviembre 12, 2012, 19:56:35 pm »
Hola Jorge, como dicen los compañeros con solo esa foto es difícil. Lo que está claro es que lactarius no es.
Había alguna encina o alcornoque cerca?
Por decir una y por las manchas concéntricas que veo en una de ellas pudieran ser lepista panaeolus. Pero ya te digo, con solo esa foto es imposible asegurar nada.
Saludos

Desconectado Frans_1

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 3398
  • Francisco
Re: Setas en una pinada
« Respuesta #8 en: Noviembre 12, 2012, 20:48:17 pm »
Tambien me parece Lepista panaeolus, la proxima vez intenta sacarle las fotos en su habitat, con luz natural,  y con ejemplares totalmente enteros, sin cortarle el ie ni nada y dar los maximos datos posibles.

Saludos.

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re: Setas en una pinada
« Respuesta #9 en: Noviembre 13, 2012, 01:15:59 am »
¿Estaba dentro del pinar o fuera, en algún borde con hierba?. Si estuviera en hierba podría ser la que te comentan: L. panaeolus. Si estaba dentro del pinar también podría ser Clitocybe inornata, que no es comestible. Ese tono de las láminas y las canaladuras del borde del sombrero en uno de los ejemplares me recuerdan mucho a ella. Si fuera esta, no es comestible y, además, con el tiempo, su olor se vuelve desagradable. Vuélvelas a oler para comprobarlo.
Saludos.