Autor Tema: Amanitopsis  (Leído 937 veces)

Desconectado Vindio

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 525
  • Luis c.
Amanitopsis
« en: Noviembre 02, 2014, 23:38:21 pm »
Ejemplares de bastante tamaño, en pradera, al borde de bosque de Quercus robur.

Sin anillo, margen estriado, mamelón prominente.

A ver que les parece a vds.

Gracias y saludos, a todo el foro.

Luis C.







"Sea moderado tu sueño, que el que no madruga con el sol, no goza del día". Mcs.

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re:Amanitopsis
« Respuesta #1 en: Noviembre 03, 2014, 00:00:17 am »
Recuerda mucho a lo que es su momento se llamaba Amanita spadicea; pero no sé si es un nombre actua o si se ha rebautizado o sinonimizado con algo.

Un saludo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid

Desconectado Gigio

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 106
Re:Amanitopsis
« Respuesta #2 en: Noviembre 03, 2014, 00:03:12 am »
Hmmm ¿podría ser submembranácea? La spadícea se parece mucho pero no veo en mi documentación tantos restos de la volva...
¿qué opináis?
Saludos
---------------------
Gigio

Desconectado josuerofe

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1862
  • Josué
    • SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Re:Amanitopsis
« Respuesta #3 en: Noviembre 03, 2014, 08:15:59 am »
Yo le veo un círculo concéntrico más oscuro hacia el borde del sombrero, por lo que no descarto A.battarrae

Desconectado Vindio

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 525
  • Luis c.
Re:Amanitopsis
« Respuesta #4 en: Noviembre 05, 2014, 20:31:32 pm »
De acuerdo con Gigio.

Amanita Submenbranacea.

Saludos a todo el foro.

Luis C.
"Sea moderado tu sueño, que el que no madruga con el sol, no goza del día". Mcs.