Hola, esta seta sale en una finca mia, y siempre dudamos si es comestible o no. al principio pensé que era
Inocybe geophylla, pero creo que esas son mas pequeñas. Un conocido mío dice que es
Amanita pantherina, pero no tiene ni anillo ni volva. Después pensé que podia ser algún tipo de
Lepiota, pero creo que estas tienen anillo ¿no?. Perdonádme por las fotos, no tienen la iluminación adecuada, no están sacadas donde la cogí, el pie se me quebró (entre otras cosas porque la tuve que rescatar de la basura, ya que en mi casa creen que es tan venenosa que solo respirarla, te mata
![Shocked :o](https://www.foromicologico.es/Smileys/SoLoSMiLeYS1/shocked.gif)
, pero eso lo piensan de todas menos los níscalos). Asi que aquí estoy yo, intentando dar mis primeros pasos en esto de la micología para que vean que existen unas "poquitas" más que no son venenosas....
![](http://imageshack.us/a/img194/5355/dsc00201li.th.jpg)
![](http://imageshack.us/a/img198/5462/dsc00199eq.th.jpg)
![](http://imageshack.us/a/img803/8693/dsc00203n.th.jpg)
![](http://imageshack.us/a/img195/7570/dsc00200li.th.jpg)
Respeto a la seta, la olí, pero no me olia a nada. Creo que al acercármela para olerla después me picaban un poco los labios, pero de esto no estoy seguro. La recogí en una cuneta empradizada, con
Medicago polymorpha ahora y
Malva sylvestris en verano. El sombrero era de textura babosa, convexo, pero que al madurar (creo recordar de otros años que ha salido) se oscurece y se aplana. Las láminas, libres creo, oscurecen también al madurar me parece recordar. La seta en la foto aparece más oscura de lo que es en realidad, que es de una tonalidad algo más blanquecina.
Espero que me podais ayudar y que la descripción sea, al menos, suficiente. Muchas gracias a todos.