Autor Tema: De Urbasa...  (Leído 2862 veces)

eukarya

  • Visitante
De Urbasa...
« en: Julio 03, 2012, 23:33:19 pm »
 y pocos ejemplares a pesar de ser una zona húmeda y sombría... había especies que estaban prácticamente exicatadas pero bueno da un gustazo pasear por esos hayedos...
1. En la base de un Arce...multitud de ejemplares

2.En hayedo , creo que es fácil

3. Curiosidad la coincidencia de estas dos especies, no es fácil encontrar las dos al mismo tiempo, no pongo el hábitat aunque seguramente viendo los ejemplares y el entorno lo averiguaréis....


morchella

  • Visitante
Re: De Urbasa...
« Respuesta #1 en: Julio 04, 2012, 00:26:56 am »
Mi quiniela:
1- Coprinus disseminatus?
2- Russula cyanoxhanta
3- Suillus grevillei
4- Suillus viscidus

Saludos

Desconectado dani

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1758
Re: De Urbasa...
« Respuesta #2 en: Julio 04, 2012, 09:32:28 am »
Hola Luis. Bonito paseo te debiste dar. A ver como sale la cosa:

1) Así rápido, luego lo verá con más calma, Coprinus alopecius?
2) R. cyanoxhanta
3) Suillus grevillei (éste, para no haberlo visto nunca en vivo, resultó fácil, si es que es)
4) Suillus viscidus (no me quedaba otra, porque al tridentinus no se parece en nada)

Un abrazo.

Desconectado Leandro Sánchez

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1014
  • Leandro
Re: De Urbasa...
« Respuesta #3 en: Julio 04, 2012, 14:59:10 pm »
Las Russulas las veo muy decoloradas para cyanoxhantas tipo, quizás la fo peltereaui ?
Saludos

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re: De Urbasa...
« Respuesta #4 en: Julio 04, 2012, 15:29:21 pm »
¿Láminas lardáceas en la Russula?. De acuerdo con los Suillus. Del coprinus, ni idea...

Saludos.

Desconectado Loreto

  • Moderadores
  • *****
  • Mensajes: 3741
  • Mamma Natura
    • Entre Hadas y setas
Re: De Urbasa...
« Respuesta #5 en: Julio 04, 2012, 15:39:24 pm »
el primero parece coprinus atramentarius,seta antialcolica y el sullius del medio parece granulatus,los otros ni isea
Sal al monte,disfruta de el y déjalo como lo encontraste

morchella

  • Visitante
Re: De Urbasa...
« Respuesta #6 en: Julio 04, 2012, 20:13:09 pm »
Rectifico la primera con Coprinus alopecia, se me fue la ollaaaaaa   ;D

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re: De Urbasa...
« Respuesta #7 en: Julio 04, 2012, 20:42:43 pm »
Otra opinión:
1- Como de "micro" no tengo ni idea (y quizás esté ahí la diferencia) me inclino por C.atramentarius (o como se llame ahora), en grupo, pie no radicante y en el norte.... aunque si opinais que es C.alopecia seguro que me equivoco....
2- Con esas pistas no me inclino por la cyanoxhanta... pero tampoco se que decir...
3-4 S.grevillei y S.viscidus (como la mayoría opina).

Un saludo

eukarya

  • Visitante
Re: De Urbasa...
« Respuesta #8 en: Julio 04, 2012, 22:06:10 pm »
Ay Dios mío ..como se nota que no andais fuertes en  lenguas muertas...xhanto no..xantho , del griego xanthós=amarillo que te pillo....saludos

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: De Urbasa...
« Respuesta #9 en: Julio 05, 2012, 11:32:52 am »
1º Coprinus...seguro
2º Russulas dulces....seguro. A mi tampoco me sonaba eso de xhanto ;D
3º y 4º Claros S. gravillei y S. viscidus en alerces.

Luis, eres un artista.
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re: De Urbasa...
« Respuesta #10 en: Julio 05, 2012, 16:06:41 pm »
Citar
Ay Dios mío ..como se nota que no andais fuertes en  lenguas muertas...xhanto no..xantho , del griego xanthós=amarillo que te pillo....saludos

Jejeje, es que la muerte es un handicap.

eukarya

  • Visitante
Re: De Urbasa...
« Respuesta #11 en: Julio 05, 2012, 23:37:43 pm »
Con xhanto o sin xantho aquí las respuestas...Por cierto, pleno para Dani....y que no sirva de precedente eh,a ver si te calientas y nos dejas en feo... :-*
1.Coprinopsis insignis (=C.alopecia)Puse la foto micro de la espora para que lo diferenciáseis del atramentarius(éste tiene la esporada lisa y la alopecia verrucosa).Ese estriamiento y esas fisuras y nacer en la base de algún árbol o tronco la hace casi inconfundible.
2.A pesar de que algunos estaba decoloridos,el aspecto de los más jóvenes, sus láminas lardáceas blanquecinas y su sabor me confirmaron en R.cyanoxantha.
3.Puse estas fotos porque estoy seguro que la inmensa mayoría de los que os habéis acercado a este post no conocíais sobre todo una...el Suillus viscidus, especie rara que muy poca gente conoce, típica de Alerce (en este caso de Larix Kaempferi o alerce japonés))al igual que la otra ...el Suillus grevillei mucho más frecuente.
gracias por pasaros