Autor Tema: De Mayo identificar...  (Leído 3427 veces)

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
De Mayo identificar...
« en: Junio 18, 2012, 16:25:20 pm »
En Extremavila.

Russula, sombrero 7cm, cutícula separable hasta la mitad color violeta claro + oscuro en el centro, borde acanalado.
Pie 6,5 cms, color rosacon manchas mas rojizas, láqminas crema amarilleando con la edad, sabor suave dulce.
Entre castaños
Tengo el material seco pero no se como he de hacer para clasificarla bien.







Día siguiente en casa, el pie con la inserción en himenoforo...se pueden ver los dichosos colembolos.


Boletus que no conocía pero que parece que anteriormente se ha clasificado bien. Dicen que es raro de ver.

Porte de Boletus erythropus con tonalidad en sombrero más clara y pulverulenta, tubos cortos amarillos, poros rojizos y pie reticulado en el tercio superior; al corte enrojece en el sombrero y enseguida pasa al azul. El sabor de la carne es agradable.
En bosque de Castanea sativa. Trato de ver un parecido con Boletus luridus pero no le observo la linea de Bataille.

Un solo ejemplar.




Segundo ejemplar 8 días más tarde, mismo hábitat. Foto con más luz pero creo que se trata de la misma especie...tambien tengo material seco por si hubiera dudas.




Saludos.
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re: De Mayo identificar...
« Respuesta #1 en: Junio 18, 2012, 16:31:55 pm »
Hola Juan, una posibilidad para esa Russula sería amoena.

Saludos.

Desconectado jebaspe

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 8071
  • Jesus
Re: De Mayo identificar...
« Respuesta #2 en: Junio 18, 2012, 18:05:33 pm »
Hola Juan, el primer Boletus, la segunda foto, parte derecha parece que se odserva reticulo por arriba, descartaria erythropus.
Un abrazo.
Nunca llegaremos, si no emprendemos el camino.

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: De Mayo identificar...
« Respuesta #3 en: Junio 18, 2012, 18:30:01 pm »
Hola Juan, el primer Boletus, la segunda foto, parte derecha parece que se odserva reticulo por arriba, descartaria erythropus.
Un abrazo.

Hola Jesus, el B. erythropus ya lo había descartado...solo que tenía un porte o parecido.
Saludos
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado JAMM

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2483
  • José Angel
Re: De Mayo identificar...
« Respuesta #4 en: Junio 18, 2012, 20:15:10 pm »
¿ Y Boletus cucasicus?
Un saludo

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: De Mayo identificar...
« Respuesta #5 en: Junio 18, 2012, 23:19:08 pm »
La Russula, hoy hemos recibido el libro de Carlos Monedero y me coincide con Russula amoena...por otra parte, el B. caucasicus tambien es una buena opción pero no se si este taxón está en desuso.
Esperaremos más opiniones
Gracias
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado dani

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1758
Re: De Mayo identificar...
« Respuesta #6 en: Junio 18, 2012, 23:58:53 pm »
Hola Juan, y compañía.

En cuanto a lo que comentas de que no observas linea de Bataille, esta tarde hemos tenido un luridus en la sociedad (traido por Pedro-seterillo) y se lo he comentado a luis (aprendiendo); yo no he visto la famosa linea. Igual se nos ha ido la olla y alguien los ha cambiado, yo que sé.

¿Luridus?, ¿Rhodopurpureus? Chi lo sa.

Salud

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re: De Mayo identificar...
« Respuesta #7 en: Junio 19, 2012, 11:51:42 am »
Buenas Juan!

Pues yo creo ver Russula amoenicolor y Boletus luridus.....la famosa f. erythrotheron que tanto sale en primavera.

Un saludo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: De Mayo identificar...
« Respuesta #8 en: Junio 19, 2012, 12:19:15 pm »
Buenas Juan!

Pues yo creo ver Russula amoenicolor y Boletus luridus.....la famosa f. erythrotheron que tanto sale en primavera.

Un saludo

Hola Luis, ¿como tengo que hacer para clasificar correctamente esta especie? ya he dicho que tengo la exicata. ¿Porqué te decantas por R. amoenicolor si son muy parecidas? He visto que esta última tiene mayor porte y la mia no llegaba a los 7 cms.
Referente a Boletus luridus forma erythrotheron ya tuve la ocasión hace unas tres semanas de ver el debate en el foro...tenía entendido que es una especie rara segun el compañero Muñoz y lo especifica en su libro.
Saludos y gracias.
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado Jose.B

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 827
  • Jose Luis
    • Fotografía Micológica
Re: De Mayo identificar...
« Respuesta #9 en: Junio 19, 2012, 20:33:30 pm »
Los últimos Boletus también podrían ser Boletus luridus f. lupinus ;)

morchella

  • Visitante
Re: De Mayo identificar...
« Respuesta #10 en: Junio 20, 2012, 03:55:44 am »
Si tuviera tonos rosados en el sombrero diría B. luteocupreus pero no los termino de ver.

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: De Mayo identificar...
« Respuesta #11 en: Junio 22, 2012, 10:29:02 am »
Hola a todos, viendo que este post no suscita más comentarios os doy las gracias por opinar.
Me quedo con Russula amonea y el B. luridus f. erythrotheron
Saludos
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re: De Mayo identificar...
« Respuesta #12 en: Junio 22, 2012, 11:06:58 am »
Muy buenas Juan!! Que se me había pasado ya contestarte!! Joe qué cabeza.

En principio amoena suelo verla pequeñica y con el pie muy corto en comparación con el diámetro del sombrero, osea, retaca. Los colores son vivos y en cambio en amoenicolor es común que aparezcan oliváceos como los de tu foto. No recuerdo de memoria las reacciones macroquímicas para ver si hay muchas diferencias.

En cuanto al boleto, mi experiencia es que éste, la variedad digo, es mucho más abundante de lo que aparece reflejado en la bibliografía, fundamentalmente en la zona de clima mediterráneo y en primavera, donde los luridus típicos con superficie afieltrada de tonos cetrinos típicos de Pirineos o la zona cantábrica son mucho más raros.

Un saludo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: De Mayo identificar...
« Respuesta #13 en: Junio 22, 2012, 11:49:59 am »
Ahora sí, ya estaba yo empezando a desconfiar de alguien que tiene esa mirada y esa sonrisa tan natural. Pareces un tío grande, se aceptan las disculpas pero aquí nadie está obligado a nada y debemos comprenderlo.
Esta tarde miraré en el libro de Monedero (ya había dicho que lo acabamos de recibir) sobre la R. amoenolens tambien por si me aclara algo más.
Gracias.
Un abrazo
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

eukarya

  • Visitante
Re: De Mayo identificar...
« Respuesta #14 en: Junio 22, 2012, 14:05:13 pm »
Amoenolens no Juan........Amoenicolor, si tienes sulfato ferroso échale una gotillas a la carne y mira si coge tonos naranja.Cuidate

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: De Mayo identificar...
« Respuesta #15 en: Junio 23, 2012, 11:33:14 am »
Amoenolens no Juan........Amoenicolor, si tienes sulfato ferroso échale una gotillas a la carne y mira si coge tonos naranja.Cuidate

Si, ya lo tengo claro...lo de R. amoenolens ha sido un lapsus.
Gracias Luis
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.