Autor Tema: Por tierras extremeñas 3...  (Leído 1480 veces)

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Por tierras extremeñas 3...
« en: Febrero 21, 2012, 16:55:07 pm »
De 3 ó 4 cm, láminas libres, esporada blanca. Encinar.





3 cm de altura, muy frágiles, volva blanca.



4 cm, sobre madera de encina. Poros del mismo color que el pileo; grandes, alargados e irregulares.



Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re: Por tierras extremeñas 3...
« Respuesta #1 en: Febrero 21, 2012, 22:26:15 pm »
Vamos a ver si me acerco a alguna.
1.- Sericeomyces serenus.
2.- Tan pequeña es muy difícil. No se sabe si tiene anillo.
3.- Hapalopilus rutilans.
Difícil nos las pones.

Desconectado Caronte

  • Moderadores
  • *****
  • Mensajes: 3101
  • Carlos
Re: Por tierras extremeñas 3...
« Respuesta #2 en: Febrero 21, 2012, 22:33:06 pm »
La 2 : Torrendia pulchella

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re: Por tierras extremeñas 3...
« Respuesta #3 en: Febrero 21, 2012, 22:47:08 pm »
Osea que no es que no haya crecido, es que es así. La primera vez que oigo hablar de ella. ¡Qué chula!

eukarya

  • Visitante
Re: Por tierras extremeñas 3...
« Respuesta #4 en: Febrero 22, 2012, 13:39:43 pm »
Ya me acuerdo de ésta Angel....te ha salido mejor la Torrendia que la mía...
La última creo que es un p.........s
un abrazo

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: Por tierras extremeñas 3...
« Respuesta #5 en: Febrero 23, 2012, 00:02:55 am »
Yo tambien tengo una extremeña...con peor pinta.

La última para mi Hap. rutilans
Saludos
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re: Por tierras extremeñas 3...
« Respuesta #6 en: Febrero 23, 2012, 16:27:05 pm »
La primera, se comentó en su momento que era Leucoagaricus (=Sericeomyces), pero la especie concreta se me escapa...

Torrendia pulchella, muy difícil de fotografiar por su extremada fragilidad y pequeño tamaño.

Y la última Pycnoporus cinnabarinus, de tonos más vivos que Hapalopilus. La foto de los poros me salió movida y no sirve de mucho.

Gracias por participar.


Desconectado Frans_1

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 3398
  • Francisco
Re: Por tierras extremeñas 3...
« Respuesta #7 en: Febrero 23, 2012, 19:35:33 pm »
La primera, se comentó en su momento que era Leucoagaricus (=Sericeomyces), pero la especie concreta se me escapa...



Hola Angel, la primera recordaras que comentamos que era Leucoagaricus sericifer, macroscopicamente claro esta, habria que haberla mirado al micro a ver si es dicha especie o no.

Un abrazo.

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re: Por tierras extremeñas 3...
« Respuesta #8 en: Febrero 24, 2012, 16:56:50 pm »
Gracias Fran. Sí, recordaba que le pusiste un nombre pero, entre tantas especies y tantas conversaciones,  se me fue de la memoria. Sericifer pues, anotado queda, al menos como probable.