Muchas gracias por vuestras aportaciones.
La quiniela posible:
Morchella rígida
A.mellea.
Armillaria tabescens
Armillaria mellea.
Ya me tenía mosqueado la A.Ostoyae, incluso la había subido a la galería de Granadanatural. Ahora la he quitado por la duda razonable que me habeis creado . Tampoco la tenía muy clara. No la ví en directo, es una foto de los compañeros de GRN.
Os pongo el trabajo de comprobación e identificación, tanto en Web, que a veces genera problemas como en bibliografía ( algo más serio y seguro)
Sobre el debate A. Ostoyae-A.Mellea
http://www.asturnatura.com/especie/armillaria-ostoyae.htmlhttp://www.asturnatura.com/fotografia/setas-hongos/armillaria-ostoyae-romagn-henrik-2/3942.htmlOs trascribo la información de esta buena y seria página.
= Armillaria obscura sensu auct. Esta Armillaria se distingue de las demás especies del género (A. mellea, A. lutea...) por la presencia de escamas negruzcas sobre el sombrero, también presentes en la parte inferior del anillo membranoso. La ausencia de tonalidades amarillentas, la presencia de fíbulas en la base de los basidios y el pigmento extracelular en las hifas de las escamas del sombrero, completan los caracteres de esta especie, que crece sobre la madera (a veces enterrada) de coníferas y planifolios. La Barraca, carretera a Faedo (Asturias), sobre tocones semidescompuestos de Pinus sp.
http://www.asturnatura.com/fotografia/setas-hongos/armillaria-ostoyae-romagn-henrik-1/3941.htmlhttp://www.socmicolmadrid.org/gale/galarmost01.htmlhttp://micologiacantabrica.blogspot.com/2010/11/armillaria-ostoyae-romagn-herink-1973.htmlhttp://www.errotari.com/Micologia/especie.php?24http://botit.botany.wisc.edu/toms_fungi/apr2002 Descripción del ser vivo más grande del mundo.
DESCRIPCIONES:
M. Bon: Guía de campo de los hongos de España y Europa.
A.ostoyae: “que prácticamente está excento de tonos miel, tiene las escamas del sombrero más oscuras, y a veces casi hasta el margen”
A. mellea: “Anillo más o menos hirto, membranoso, provisto de escamas como la del sombrero en la parte inferior”
Atlas ilustrado de las setas. Ed. Susaeta. Pagn 76
A mellea: “ Tiene un anillo blanco membranoso, muy alto. La parte superior blanca, está regularmente estriada. La parte inferior , más clara que el sombrero, se muestra casi lisa o moteada.
A . ostoyae: Posee escamas más oscuras , sobre un sombrero pardo rojizo, y un anillo algonodoso punteado de marrón en el borde.
Una descripción decente, la he encontrado en F.Palazón: Setas de los Pirineos”.
Sobre la 4ª seta acepto las críticas, tenía que haber subido otra más didáctica y sugerente. La próxima vez.