Autor Tema: Posible lactarius, pero, ¿que variedad?  (Leído 2090 veces)

Desconectado paco lopez

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 138
Posible lactarius, pero, ¿que variedad?
« en: Noviembre 20, 2011, 10:40:53 am »
Hola a todos.

Estas fotos son de ayer. Por la morfología creo que es de la familia de los Lactarius, pero no consigo identificar la variedad. ¿Me podeis echar una mano?

Olor muy suave, que no supe identificar. No era desagradable, pero muy suave.
La carne permanece inalterable al corte.











Habitat. Bosque claro de pino silvestre.



Como veis, había mucha niebla y la foto no ha salido muy clara (aunque tiene su encanto).

Desconectado radiquero

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1825
  • Jose Andres
Re: Posible lactarius, pero, ¿que variedad?
« Respuesta #1 en: Noviembre 20, 2011, 11:01:34 am »
Una pregunta tonta Paco.....viste si tenia o secretaba leche (latex) en las laminas al rasparlo o hacerle un corte????  Si no fuera  asi yo el otro dia vi unos similares y resultaron ser Hebeloma edurum (creo o algo asi lo digo de oido...)
saludos

Desconectado paco lopez

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 138
Re: Posible lactarius, pero, ¿que variedad?
« Respuesta #2 en: Noviembre 20, 2011, 11:14:12 am »
La verdad, que no raspe las laminas, pero al corte no segregó nada.

No se si se puede apreciar en la fotografía adjunta.

Saludos.




Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re: Posible lactarius, pero, ¿que variedad?
« Respuesta #3 en: Noviembre 20, 2011, 11:25:53 am »
Creo que es Clitocybe alexandri, aunque yo siempre lo cojo en encinas.
Un saludo.

Desconectado radiquero

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1825
  • Jose Andres
Re: Posible lactarius, pero, ¿que variedad?
« Respuesta #4 en: Noviembre 20, 2011, 12:09:19 pm »
Creo que es Clitocybe alexandri, aunque yo siempre lo cojo en encinas.

Cierto es que (ahora me fijo) tiene las laminas decurrentes y el que yo digo no las tenia, asi que descartado.....!!!
saludos

Desconectado Cañaeja

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 324
  • Lucas
Re: Posible lactarius, pero, ¿que variedad?
« Respuesta #5 en: Noviembre 20, 2011, 12:23:10 pm »
Hola:

A mi me parece un clitocybe alexandri, que también se da en pinar. Le veo algunas gotitas gutuladas de la cutícula propias de esta especie. Las láminas son decurrentes  concoloras al sombrero. Presencia de lamélulas. El micelio pegado al pié con gran cantidad de tierra, es también característico de este hongo. Un saludo

Desconectado paco lopez

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 138
Re: Posible lactarius, pero, ¿que variedad?
« Respuesta #6 en: Noviembre 20, 2011, 15:42:12 pm »
Hola Cañeja,

Con el fin de aprender, utilizas varios terminos que yo, que soy novato, no se que quieren decir. "gotas gutuladas en la cuticula", no se muy bien que quiere decir. "Laminas decurrentes concoloras al sombrero". ¿laminas decurrentes del mismo color que el sombrero? Y por ultimo, "presencia de lamelulas". Tampoco se lo que significa.

Te agradecería, a ti o a cualquiera que lo explique un poquito y así voy cogiendo algo más de culturilla micologica.

Saludos.

Desconectado paco lopez

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 138
Re: Posible lactarius, pero, ¿que variedad?
« Respuesta #7 en: Noviembre 20, 2011, 15:52:42 pm »
Por cierto, si es Clitocybe Alexandri según he visto por ahí es comestible. La verdad, había bastantes donde las ví, y al no conocerlas, no las cogí.

¿Es buen comestible?. ¿La recolectais habitualmente?

Saludos.

esclata

  • Visitante
Re: Posible lactarius, pero, ¿que variedad?
« Respuesta #8 en: Noviembre 20, 2011, 16:17:31 pm »
hola,un saludo,por mi zona de Alcoy y sierra mariola le solemos decir blancos y no suelen ser comestibles.

Cortinario

  • Visitante
Re: Posible lactarius, pero, ¿que variedad?
« Respuesta #9 en: Noviembre 20, 2011, 16:31:36 pm »
Hola Paco.

Si tiene pequeñas manchas circulares más oscuras alrededor del borde del sombrero, puede ser Clitocybe alexandri, como te comentan.
Caso de que no las tenga, puede ser Clitocybe inornata.

Saludos.
« Última modificación: Noviembre 20, 2011, 17:08:50 pm por Cortinario »

Cortinario

  • Visitante
Re: Posible lactarius, pero, ¿que variedad?
« Respuesta #10 en: Noviembre 20, 2011, 16:35:12 pm »
Citar
sierra mariola le solemos decir blancos y no suelen ser comestibles

Hola Sclata.
Aquí en Albacete le decimos "blancos" a la Russula delica, en referencia supongo a que es como un guíscano pero blanco.

Saludos

Desconectado paco lopez

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 138
Re: Posible lactarius, pero, ¿que variedad?
« Respuesta #11 en: Noviembre 20, 2011, 16:51:59 pm »
Pero entonces, el Clitobyde alexandri es comestible o no?

Cortinario

  • Visitante
Re: Posible lactarius, pero, ¿que variedad?
« Respuesta #12 en: Noviembre 20, 2011, 17:09:04 pm »
Muchas veces los C.alexandri carecen de manchas y pueden confundirse con Clitocybe inornata.
La pregunta es si es comestible el C.inornata.
El Clitocybe alexandrii sí es comestible.
Saludos.

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re: Posible lactarius, pero, ¿que variedad?
« Respuesta #13 en: Noviembre 20, 2011, 22:51:19 pm »
Yo lo he comido varias veces y es bastante bueno. Como te dice corinario es muy parecido a la C. inornata. Esta es más pequeña y tiene un olor para mi gusto desagradable, como ácido. La Clitocybe alexandri, como bien dices, desprende un olor agradable.Pero , como siempre, si no estás seguro mejor desecharla.
Te noto con ganas de probarlo todo...Paciencia, Paco.
Un saludo

Desconectado paco lopez

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 138
Re: Posible lactarius, pero, ¿que variedad?
« Respuesta #14 en: Noviembre 20, 2011, 23:39:01 pm »
Hola Fernando,

No es que tenga ganas de probarlo todo. Si no que, hasta ahora, solo conocía como comestible el niscalo. Y lo tenía como una exquisitez. Por lo que veo aquí en el foro, hay otras muchisimas setas comestibles y posiblemente mucho mejor que el niscalo.

Por la zona donde vivo (Murcia), no es una zona precisamente de muchas setas y cuando realizo alguna excursión a buscar setas, me emociono cuando las encuentro y ya que no encuentro lactarius, me gustaría probar otras cosas e ir aprendiendo.

Supongo que será el ansia del novato. A parte que esta temporada, llevo ya desde finales de octubre saliendo y practicamente ni me he estrenado y la verdad, menos mal que el monte me encanta, que si no, colgaba los habitos.

Saludos.