Gracias Josep, si te tuviese cerca seguro que la pasas por tus lentes y saldríamos de dudas en el acto.
Un abrazo.
Pues no te creas, los Hygrocybe son bastante desagradecidos al micro, con pocos elementos a observar y solo con sutiles diferencias entre ellos, en tu caso lo más importante a nivel taxonómico son las propiedades organolépticas, el sabor claramente amargo de la Hygrocybe mucronella nos aclararía las dudas, una lástima que no comprobaras este punto, aunque detalles como este a mí también muchas veces se me suelen pasar por alto.
La Hygrocybe reidii y la Hygrocybe mucronella presentan unas medidas esporales que se solapan en ambas, pero se pueden separar fácilmente por la morfología esporal con esporas casi triangulares y con un evidente ensanchamiento en su base en el caso de la Hygrocybe mucronella, y con esporas elipsoidales con un constreñimiento central para la Hygrocybe reidii.
Ahora no me encuentro cerca para nada, llevo ya desde el 10 de enero en Punta Cana, estudiando los hongos de la zona, y ya no regreso a Nuestra península hasta bien entrado marzo, si me encontrase en España, me podrías mandar las muestras y saldríamos de dudas, los envíos utilizando el servicio de Correos suelen ser muy económicos.
Un abrazo
