Hola a tod@s.
Aunque por mi zona ya lleva mas de dos meses sin llover, con buena voluntad aún se pueden encontrar cosas, dejo algunas imágenes de estos últimos 12 días correspondientes a un par de recogidas de muestras.
Un Mixomiceto en perfecto estado de forma,
Arcyria ferruginea
Bajo la superficie de un tronco ya bastante degradado, sin cistidios, basidios con gruesos esterigmas e hifas fibuladas,
Athelia fibulata.
Especie muy parecida a la Athelia bombacina, esta última con basidios y esporas de menor tamaño.

Un liquen,
Cladonia aff. chlorophaea
Una de muy común pero que hasta ahora no había podido confirmar con el micro,
Cylindrobasidium evolvens
Todo un clásico,
Hapalopilus nidulans
Otro que ya me he encontrado en otras ocasiones,
Hyphodontia pallidula
Este ya llevaba un par de años sin verlo,
Hypoxylon rubiginosum
Este ha resultado un cromo nuevo para mí,
Mucronella calva
Una Peniophora que ya se empieza a poner pesada, de las últimas 7 muestras de Peniophora recogidas en cinco casos se ha tratado de esta,
Peniophora lycii
Un Mixomiceto sobre unas hojas de acebo,
Perichaena depressa
Otro Mixomiceto, este ya en no tan buen estado,
Physarum aff. nutans, lo tengo con algunas dudas ya que me cuesta mucho el separarlo del Physarum album, por algunos autores considerados sinónimos.

Una Skeletocutis resupinada con poros hasta en el mismo borde de crecimiento que me parece muy interesante, sobre madera de coníferas, considerando esto y las medidas esporales, las claves de Ryvarden me llevan irremediablemente a la Skeletocutis stellae, aunque en espera de la secuenciación de momento prefiero dejarlo ya tan solo por prudencia como
Skeletocutis aff. stellae
Y por último una Tremella en fase conidial,
Tremella mesenterica, en la miniatura inferior ya se intuye la formación de los basidios,

Saludos a tod@s.