Autor Tema: ¿Patatas de tierra?  (Leído 2326 veces)

Desconectado Jordana

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 54
¿Patatas de tierra?
« en: Mayo 21, 2016, 21:12:09 pm »
Hola de nuevo, hoy he tenido otro gran encuentro: Criadillas (Terfezia arenaria), no estoy nada seguro si lo son o no. Por si acaso no las cogí, ya que tampoco se nada sobre ellas, solo he oido a hablar.



Suponiendo que lo sean, ¿alguien sabe sobre ellas? Tradición, recetas, etc. Había por lo menos una docena de ellas en un margen, si me dicen que son muy buenas volveré por ellas :P

Gracias de antemano

Desconectado jota

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 123
Re:¿Patatas de tierra?
« Respuesta #1 en: Mayo 21, 2016, 21:25:03 pm »
Hola. En el caso de que sean Terfezias has tenido.mucha suerte porque yo llevo varias zalidas sin exito.
Deberias aportar algn dato mas de la ecologia del terreno y sobre todo de las plantas que habian aldrededor, ya que estos hongos son micorricicos, T. arenaria micorriza con xolantha guttata. También podrian ser algún tipo de Rhizopogon, otro hipogeo, en las fotos no se ve muy bien. Este último tiene la carne mas esponjosa, al contrario que Terfezia que es compacta.

Se puede tomar en crudo, tipo carpaccio, con aceite y sal, o fritas como si fueran patatas.cortadas a rodajas con un huevo roto.
Un saludo.

jose luis solano

  • Visitante
Re:¿Patatas de tierra?
« Respuesta #2 en: Mayo 21, 2016, 21:26:34 pm »
Hola: Para mi tiene pinta de "Rhizopogon roseolus" Esperemos mas opiniones.


     Saludos.   <oki>

Desconectado Jordana

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 54
Re:¿Patatas de tierra?
« Respuesta #3 en: Mayo 21, 2016, 21:45:00 pm »
Pues a unos 1300 metros, suelo calcario diria y la lado de muchos arbustos (boix en catalán) Buxus sempervirens, no se si se llaman boj, bujo... nunca los he nombrado en español

Desconectado jota

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 123
Re:¿Patatas de tierra?
« Respuesta #4 en: Mayo 21, 2016, 22:00:22 pm »
Entonces T. arenaria casi seguro que no, prefiere suelos siliceos. En calizos se da mas T. Claveryi. Ademas suelen estar mas enterradas, posiblememte sean rhizopogon

Desconectado jota

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 123
Re:¿Patatas de tierra?
« Respuesta #5 en: Mayo 22, 2016, 22:32:42 pm »
Te adjunto unas imágenes de este año para que te hagas una idea. En este caso Terfezia claeryi




Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:¿Patatas de tierra?
« Respuesta #6 en: Mayo 23, 2016, 23:43:20 pm »
Sería bueno poner las fotos más grandes. No cuesta nada y es un incordio tener que andar pinchándolas.
Para mí también Rhizopogón.
Saludos.

Desconectado Angelopin

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 4050
Re:¿Patatas de tierra?
« Respuesta #7 en: Mayo 24, 2016, 13:52:34 pm »
Rhizopogon rocabrunae probablemente.

Saludos.

Desconectado çonostre

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 130
  • Alberto
Re:¿Patatas de tierra?
« Respuesta #8 en: Junio 03, 2016, 21:36:33 pm »
Hola Jordana!

Aunque lo parecieran (que no lo parecen), las condiciones en las que las has encontrado hacen imposible que sean Terfezias. Piensa además que hay muchísimos hongos hipogeos aparte de las Terfezias y las trufas.

Las terfezias aparecen en climas semiáridos, como los que se dan en el sur de la península (En Alicante, Murcia y Andalucía es donde tienen tradición gastronómica, porque precisamente es allí donde se dan. Creo que el nombre de "criadillas" lo reciben en el oeste, mientras que en el este se las llama "turmas"). Necesitan poca elevación, terrenos llanos, arenosos y con lluvias escasas, repartidas entre principios de otoño y principios de primavera. A la Terfezia arenaria, además, le gustan los terrenos ácidos.

En Cataluña sí hay Terfezias, concretamente Terfezia claveryi, típica de terrenos calizos (me atrevería a decir que aquí tienen su límite septentrional en Europa), pero es imposible que las encuentres a 1.300 metros y en un clima que seguro no es semiárido, porque todavía crece el boj y por la misma elevación. Además, finales de Mayo es demasiado tarde para encontrarlas. Piensa que a cotas bajas la primavera ya hace mucho tiempo que llegó.

Aquí las has de buscar en un clima desértico, que se da... en el sur de la Plana de Lleida. Toda la zona Utxesa - Mas de Melons tiene las condiciones aptas para que salgan, y de hecho están datadas en la timoneda d'Alfés (que está protegida, así que no cuenta para irlas a buscar).

En la franja, ya en las provincias de Huesca y Zaragoza, cruzando el límite entre Cataluña y Aragón, incluso tienen tradición gastronómica. En Mequinenza se las llama "trufas" :D, e incluso hay trufa blanca (T. claveryi) y trufa negra (Picoa juniperi). Aquí en el norte no aparecen asociadas a Cistus sino a Helianthemum ledifolium, H. salicifolium y H. hirtum, plantitas herbáceas de nuestro "desierto" con las que forman micorrizas.
« Última modificación: Junio 04, 2016, 11:49:51 am por çonostre »

Desconectado çonostre

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 130
  • Alberto
Re:¿Patatas de tierra?
« Respuesta #9 en: Junio 03, 2016, 22:25:10 pm »
uy, se me había duplicado el mensaje
« Última modificación: Junio 04, 2016, 00:44:29 am por çonostre »

Desconectado Jordana

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 54
Re:¿Patatas de tierra?
« Respuesta #10 en: Junio 04, 2016, 11:25:13 am »
Gracias a todos por sus aportaciones, ya conozco algo más de una nueva seta u hongo ;)