Autor Tema: ¿Cortinariácea?  (Leído 1359 veces)

Desconectado Senderuelo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 213
¿Cortinariácea?
« en: Marzo 15, 2016, 21:45:31 pm »
Siguiendo una guía creo llegar correctamente a la familia de las cortinariáceas pero tampoco estoy muy seguro. Diría que puede ser un Cortinarius o un Dermocybe.

Encontrada hoy en pinar en principio ácido a 1300 metros de altitud.
Sombrero de unos 4 cm con mamelón amplio. Cutícula seca y algo escamosa en los bordes. De color marrón rojizo.
Láminas de color ocre.
Pie fibroso, frágil, algo hueco y menos rojizo que el sombrero. De unos 5 cm. Sin restos de cortina.
No olía desagradable.








Muchas gracias y un saludo.

Desconectado josuerofe

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1862
  • Josué
    • SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Re:¿Cortinariácea?
« Respuesta #1 en: Marzo 16, 2016, 11:40:26 am »
Con esos colores que salen en la foto, jodido nos lo pones.

Desconectado Guiller

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 91
Re:¿Cortinariácea?
« Respuesta #2 en: Marzo 16, 2016, 19:18:26 pm »
Hola Senderuelo.
Podría ser Cortinarius croceus, con esos tonos amarillo - olivaceos en las láminas. U otro del grupo (cinnamomeus, etc).
En cualquier caso, sí, del subg. Dermocybe.
Saludos
Guiller

Desconectado Senderuelo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 213
Re:¿Cortinariácea?
« Respuesta #3 en: Marzo 16, 2016, 20:49:40 pm »
Josué, lo se pero no tengo equipo de fotografía. Entiendo que si es difícil por las malas fotografías no se me diga nada, pero creeme que si pudiera os lo pondría más fácil.
A mi me resulta difícil porque llevo poco tiempo intentando identificar las setas que se escapan a las pocas que me enseñaron hace tiempo y si unas fotos malillas sirven para que alguien me de alguna indicación sobre la familia o grupo al que pertenecen me ayuda a seguir aprendiendo. Cosa que hacéis aquí siempre y que yo agradezco un montón, sin la ayuda del foro estaría perdidísimo.

La guardaré como Dermocybe con la posiblidad de Cortinarius croceus.

Muchas gracias.

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:¿Cortinariácea?
« Respuesta #4 en: Marzo 16, 2016, 21:50:41 pm »
Pues en esta ocasión yo discrepo con Josué; no me parecen malas las fotos y además creo que te has esforzado en sacarlas de todos los ángulos posibles y que nos has dado mucha información sobre ellas. Yo lo que creo es que han sufrido bastante por causa de la edad y del tiempo y por eso quizá algunos de sus caracteres se hayan "difuminado". Estoy de acuerdo con  lo que comenta Guiller.
Ojalá nos esforzáramos todos (yo incluido) como lo has hecho tú en esta ocasión, y en otras que también lo haces.
Saludos.

Desconectado Caronte

  • Moderadores
  • *****
  • Mensajes: 3101
  • Carlos
Re:¿Cortinariácea?
« Respuesta #5 en: Marzo 17, 2016, 00:03:08 am »
Pues en esta ocasión yo discrepo con Josué; no me parecen malas las fotos y además creo que te has esforzado en sacarlas de todos los ángulos posibles y que nos has dado mucha información sobre ellas. Yo lo que creo es que han sufrido bastante por causa de la edad y del tiempo y por eso quizá algunos de sus caracteres se hayan "difuminado". Estoy de acuerdo con  lo que comenta Guiller.
Ojalá nos esforzáramos todos (yo incluido) como lo has hecho tú en esta ocasión, y en otras que también lo haces.
Saludos.

 <oki> Totalmente de acuerdo  <oki>

Desconectado josuerofe

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1862
  • Josué
    • SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Re:¿Cortinariácea?
« Respuesta #6 en: Marzo 17, 2016, 08:32:55 am »
Yo no he dicho que las fotos sean malas, y no he criticado a senderuelo aunque lo haya podido parecer. Además, siempre hace el esfuerzo de describir correctamente las especies cosa que se agradece. He dicho que los colores no se ven naturales.

Perdón si he ofendido a alguien, especialmente a senderuelo.

Por cierto, a mi también me parecen Dermocybe, pero no me pronuncio más

Desconectado Senderuelo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 213
Re:¿Cortinariácea?
« Respuesta #7 en: Marzo 17, 2016, 10:31:44 am »
Bueno, para me he ofendido.
Además tengo que decir que efectivamente aunque yo intente hacer varias fotos que describan lo mejor que pueda la especie siempre estoy limitado por la calidad de la foto. Y como lo que tengo es la cámara del móvil pues los colores salen raros haga lo que haga.
Precisamente en estas fotos se nota en el color de las acículas de pino o en las láminas de las setas, que salen con diferente tono dependiendo de la foto.

Dermocybe quedará.

Un saludo.