Hola Chicos, Guiller nos indicaba que no podía ayudar más sin un estudio microscópico, pues bién como conservaba aún las esporas ayer las pase por el micro.
Del ejemplar no pude conservar nada ya que terminó devorado por los gusanos y podrido, todo licuado.
Pongo imágenes de las esporas, todas a 1000 aumentos
![](http://s4.postimg.org/jt543ngf1/1_Espores_X_1000.jpg)
Esporas con agua destilada.
![](http://s4.postimg.org/o3jrz8li5/2_Espores_Melzer_X_1000_mesures.jpg)
Esporas con reactivo de Melzer, la reacción inamiloide de las mismas me hace pensar que no puede tratarse de un Leucoagaricus (reacción dextrinoide) . He anotado las medidas por si se os ocurre algo concreto.
![](http://s4.postimg.org/fiqg82bbx/3_Espores_azul_de_cresilo_Limacella_subfurnac.jpg)
Para confirmar que no se trataba de un Leucoagaricus hice la prueba con Azul de Cresilo, y como podeis observar tampoco adquirieron un color rojizo.
Solo puedo pensar pués que tiene que tratarse de una Limacella (reacción inamiloide). Encuentro poca información en cuanto a la microscopía de las Limacella, pero el aspecto macroscópico encaja un poco con Limacella subfurnacea.
Muchas gracias a todos.
imagenes gratis