Hola a todos
Las mismas dudas que habeis tenido me surgieron a mí cuando empecé a ver detalles y eso que la determiné rápidamente pero....había cosas que no me cuadraban.
Y sí, Leandro quizás la vista cenital no es la más adecuada ( quería mostraros en la foto el borde pileico y el himenio) pero una vista lateral del pie hubiese sido lo más adecuado, de todas las maneras en este recorte se ve fielmente lo que yo ví ( color pileico, ornamentación del pie ,etc...)salvo el plano lateral completo del estípite..
Así que vamos por partes...
Cutícula
![](http://s16.postimg.org/4478vji8l/detalle_cuticula.jpg)
Glutinosa, más o menos uniforme, sin zonas decoloradas ni fibrillas observables, achocolatado (tipo luteus) con pequeñas máculas cerca del borde. Sólo en el margen una linea blanquecina más notoria en los ejemplares jóvenes algo pilosilla.
Himenio
![](http://s21.postimg.org/hiz0zgqxz/detalle_exudacion.jpg)
Porado, con exudaciones opalescentes en los ejemplares más jóvenes.
Pie
![](http://s23.postimg.org/3wuticygb/Suillus_collinitusdetalle_exudacion_del_pie.jpg)
Con exudaciones pardo rosadas desde los más jóvenes hasta los más maduros.
Base del pie
![](http://s24.postimg.org/u98b3k0ut/detalle_p_e.jpg)
Envuelto en una especie de capa mucosa o glutinosa, sobre todo en los más jóvenes. (fue una de las cosas que me mosqueó) pero con tonos pardo rosados.
Vista general
![](http://s9.postimg.org/3zt7qtnf3/VISTA_GENERAL.jpg)
Incluída la carne al corte blanca amarillenta.
Al llegar a casa estuve mirando sobre todo el libro de Toño Muñoz y leyendo vi que me cuadraba bastante bien (salvo la característica de la cutícula) con el
Suillus collinitus var.velatipes ( por esa capa velada en la base del pie), especie que ha sido la única vez que la he visto y que os la he puesto porque creo que la gente la desconoce. En resumen un Suillus raro que no me cuadraba con el collinitus tipo.
Agradeceros vuestros comentarios, sobre todo el de Antonio que nos ha dado un recital de detalles dignos de elogio, con esos nombres específicos ya en desuso que me recordaba la época que leía a A. Marchand.
Siempre es interesante que haya esta dinámica ocasional porque es la mejor manera de aprender, el problema es sacar tiempo.
saludos cordiales