Autor Tema: ¿Me podeis confirmar si es Cantharellus cibarius?  (Leído 3753 veces)

Desconectado Mariano

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1240
Re:¿Me podeis confirmar si es Cantharellus cibarius?
« Respuesta #20 en: Noviembre 24, 2015, 11:40:57 am »
Aquí en Catalunya, alejados del Atlántico, también lo vemos.
Saludos

Cataluña no tiene sequía estival, es un falso clima mediterráneo. De todos modos, lo veras siempre en zonas de montaña a cierta altura, muy húmedas, y quizá solo en Gerona baje cerca del nivel del mar.

Seta que no has de comer, déjala esporar (y alimentar a los gusanos)

Desconectado Mariano

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1240
Re:¿Me podeis confirmar si es Cantharellus cibarius?
« Respuesta #21 en: Noviembre 24, 2015, 11:46:18 am »
Eso me estaba preguntando yo.......si entonces aquí no los había. ......gracias por todos tus comentaros a los post. ...
Saludos

Yo en el Montseny al cibarius le vi en el hayedo y en los castañares, cerca de cursos de agua (por la humedad y eso), y ya en zonas secas y soleadas en las cunetas de los encinares era el subpruinosus, que le va mas la sequía.

Si vas por Guadarrama, sucede lo mismo, en zonas secas y con pendiente ves al subpruinosus, en pinar pero siempre con arbustos de roble cerca, y el cibarius le encuentras en las zonas que se empantanan y sin pendiente o cerca de cursos de agua, apareciendo tanto con roble como sin el.

O sea, resumiendo:

cibarius --> Pino y roble, encina, haya y castaño, pero solo en zonas húmedas
subpruinosus --> encina y roble, pero sale en zonas húmedas y secas indistintamente. Sale incluso en la meseta en años muy húmedos, sobre todo en León, Palencia y Burgos. Yo los he cogido a muy pocos kms de Burgos, en roble melojo a finales de julio.

Por el sur tengo entendido que es todo subpruinosus lo que hay, como es lógico, debido a su larga sequia estival incluso en las zonas montañosas, y además suelen salir en invierno a diferencia del resto del país. En Carrefour todo el subpruinosus que trae para navidad viene de Andalucía, bandejas y bandejas.



« Última modificación: Noviembre 24, 2015, 11:55:31 am por Mariano »
Seta que no has de comer, déjala esporar (y alimentar a los gusanos)

Andtonio

  • Visitante
Re:¿Me podeis confirmar si es Cantharellus cibarius?
« Respuesta #22 en: Noviembre 24, 2015, 12:07:23 pm »
Si, bonitos cibarius

Enviado desde mi ONE E1003 mediante Tapatalk


Desconectado radiquero

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1825
  • Jose Andres
Re:¿Me podeis confirmar si es Cantharellus cibarius?
« Respuesta #23 en: Noviembre 24, 2015, 16:20:19 pm »
Yo en el Montseny al cibarius le vi en el hayedo y en los castañares, cerca de cursos de agua (por la humedad y eso), y ya en zonas secas y soleadas en las cunetas de los encinares era el subpruinosus, que le va mas la sequía.

Si vas por Guadarrama, sucede lo mismo, en zonas secas y con pendiente ves al subpruinosus, en pinar pero siempre con arbustos de roble cerca, y el cibarius le encuentras en las zonas que se empantanan y sin pendiente o cerca de cursos de agua, apareciendo tanto con roble como sin el.

O sea, resumiendo:

cibarius --> Pino y roble, encina, haya y castaño, pero solo en zonas húmedas
subpruinosus --> encina y roble, pero sale en zonas húmedas y secas indistintamente. Sale incluso en la meseta en años muy húmedos, sobre todo en León, Palencia y Burgos. Yo los he cogido a muy pocos kms de Burgos, en roble melojo a finales de julio.

Por el sur tengo entendido que es todo subpruinosus lo que hay, como es lógico, debido a su larga sequia estival incluso en las zonas montañosas, y además suelen salir en invierno a diferencia del resto del país. En Carrefour todo el subpruinosus que trae para navidad viene de Andalucía, bandejas y bandejas.

Gracias Mariano por compartir tus experiencias y por las aclaraciones....
Un saludo

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re:¿Me podeis confirmar si es Cantharellus cibarius?
« Respuesta #24 en: Noviembre 24, 2015, 19:23:34 pm »
Cibarius está bien repartido por buena parte de la geografía española siempre que haya suelo ácido y humedad abundante al menos en una parte del año.

Así, sobre la marcha, lo tengo recolectado bajo:

Eucalptus globulus
Castanea sativa
Quercus robur
Quercus ilex subsp. ballota
Quercus pyrenaica
Pinus pinaster
Pinus sylvestris
Abies alba
Fagus sylvatica

Y también se de buena mano recolectas bajo Quercus suber.

Un saludo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid

Desconectado Mariano

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1240
Re:¿Me podeis confirmar si es Cantharellus cibarius?
« Respuesta #25 en: Noviembre 25, 2015, 00:26:41 am »
En eucalipto tengo entendido que es donde mas salen, donde debe de formar autenticas alfombras, un verdadero infierno amarillo.
Seta que no has de comer, déjala esporar (y alimentar a los gusanos)