Autor Tema: Identificando... ¿falso níscalo?  (Leído 1879 veces)

Yondelis

  • Visitante
Identificando... ¿falso níscalo?
« en: Diciembre 01, 2015, 12:56:36 pm »
Este fin de semana encontré estas setas... y no estoy muy seguro de que especie son (en realidad, nada seguro).
¿Alguna pista?
Por las guías/fotos que he mirado, lo que más se aproxima es a un falso níscalo... pero es más por descarte que por convicción.
Las encontré en una ladera de pinos y encinas (más esto último).




Por cierto, una curiosidad... vi muchas setas secas (mucho níscalo :(), imagino que por la falta de lluvias. ¿Esas setas se pueden "recuperar" si llueve o ya están muertas?

Gracias!

Desconectado radiquero

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1825
  • Jose Andres
Re:Identificando... ¿falso níscalo?
« Respuesta #1 en: Diciembre 01, 2015, 16:43:24 pm »
Hola Yondelis........tienes un tutorial donde te dan una serie de consejos a la hira de subir fotos a identificación. .....uno de ellos es tratar de hacer las fotos en el hábitat de la seta y dar los máximos datos al respecto del ejemplar. ..tamaño,.....etc. Leete lo veras como ayudas a que te ayuden........
Dicho esto.....no me parecen Lactarius como tu dices......te fijaste si desprendían látex por las heridas al corte ....dato importante!!!
Me parece que no....y por la pinta diría que tiene aspecto de Tricholoma.......con esos colores hay varios similares.....que ya se lo dejo a los entendidos.....
En fin hasta aquí te puedo ayudar....Leete los consejos y veras como mejora.....
Un saludo y bienvenido al foro


Desconectado antonio villanueva

  • ibaigorri
  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1229
Re:Identificando... ¿falso níscalo?
« Respuesta #2 en: Diciembre 01, 2015, 19:20:42 pm »
Como te dice José, es una Tricholoma, a simple vista parece la fracticum.
Saludos

Cortinario

  • Visitante
Re:Identificando... ¿falso níscalo?
« Respuesta #3 en: Diciembre 01, 2015, 20:10:22 pm »
Hola Yondelis.
Por la forma de romperse el pie en fibras (en los lactarius el pie se rompe con una fractura más limpia como si fuese una tiza) y el aspecto general no hablamos de Lactarius sp.
Como te comentan es un Tricholoma. Podría ser T.fracticum, pero sin ver bien el pie es difícil de confirmar, ya que hay algunas otras especies que por arriba son parecidas (T. striatum, T.pessundatum, T.quercetorum, etc).

Citar
imagino que por la falta de lluvias. ¿Esas setas se pueden "recuperar" si llueve o ya están muertas?

Alguna vez he desecado un Lactarius, y luego lo he rehidratado y consumido, pero no es lo mismo (parece cartón).
Lo que pueden salir son setas nuevas si la temperatura es relativamente suave como ahora (mínimas de -1, -2 y máximas de 18, 19 ºC). Siempre que no sea una helada fuerte (debajo del mantillo de pinocha la temperatura es más alta). Por ponerte un ejemplo hace ya años cogí Lactarius en vísperas de reyes (en Albacete, que en invierno no tiene precisamente las temperaturas muy suaves que digamos, salvo ahora con esto del cambio climático y demás).

Saludos

Yondelis

  • Visitante
Re:Identificando... ¿falso níscalo?
« Respuesta #4 en: Diciembre 02, 2015, 10:51:41 am »
Hola Yondelis........tienes un tutorial donde te dan una serie de consejos a la hira de subir fotos a identificación. .....uno de ellos es tratar de hacer las fotos en el hábitat de la seta y dar los máximos datos al respecto del ejemplar. ..tamaño,.....etc. Leete lo veras como ayudas a que te ayuden........
Dicho esto.....no me parecen Lactarius como tu dices......te fijaste si desprendían látex por las heridas al corte ....dato importante!!!
Me parece que no....y por la pinta diría que tiene aspecto de Tricholoma.......con esos colores hay varios similares.....que ya se lo dejo a los entendidos.....
En fin hasta aquí te puedo ayudar....Leete los consejos y veras como mejora.....
Un saludo y bienvenido al foro

Hola radiquero... lo de hacer las fotos en su propio habitat, me temo que lo leí ya en casa con las setas en la cesta :)
Para la próxima vez, lo haré tal cual.

Respecto al latex, yo diría que no, que no desprendía nada.

Gracias!

Yondelis

  • Visitante
Re:Identificando... ¿falso níscalo?
« Respuesta #5 en: Diciembre 02, 2015, 10:59:29 am »
Hola Yondelis.
Por la forma de romperse el pie en fibras (en los lactarius el pie se rompe con una fractura más limpia como si fuese una tiza) y el aspecto general no hablamos de Lactarius sp.
Como te comentan es un Tricholoma. Podría ser T.fracticum, pero sin ver bien el pie es difícil de confirmar, ya que hay algunas otras especies que por arriba son parecidas (T. striatum, T.pessundatum, T.quercetorum, etc).

Alguna vez he desecado un Lactarius, y luego lo he rehidratado y consumido, pero no es lo mismo (parece cartón).
Lo que pueden salir son setas nuevas si la temperatura es relativamente suave como ahora (mínimas de -1, -2 y máximas de 18, 19 ºC). Siempre que no sea una helada fuerte (debajo del mantillo de pinocha la temperatura es más alta). Por ponerte un ejemplo hace ya años cogí Lactarius en vísperas de reyes (en Albacete, que en invierno no tiene precisamente las temperaturas muy suaves que digamos, salvo ahora con esto del cambio climático y demás).

Saludos

Tenía mis dudas... de ahí que preguntara.
Encontramos bastantes níscalos, pero estaban muy secos... como acartonados. Los dejé tal cual (sin cogerlos).
Una pena :(, pero bueno, al menos la zona ya me la conozco!

Gracias por el reconocimiento. Este grupo de tres Tricholoma fracticum "generosas", fue la única cosa que encontré con aspecto no de estar reseco, pero ya veo que no sirvió de mucho... bueno, para aprender algo ;)

Desconectado jota

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 123
Re:Identificando... ¿falso níscalo?
« Respuesta #6 en: Diciembre 03, 2015, 19:37:19 pm »
Hola. Yo los que están como acartonados, si no tienen gusano, ni están podridos, cuando no hay nada mejor los cojo también.

Un saludo.

Yondelis

  • Visitante
Re:Identificando... ¿falso níscalo?
« Respuesta #7 en: Diciembre 04, 2015, 11:07:37 am »
Hola. Yo los que están como acartonados, si no tienen gusano, ni están podridos, cuando no hay nada mejor los cojo también.

Un saludo.

¿Para comerlos de alguna manera o para tareas de investigación? :)