Autor Tema: Puede ser un Rhodoxanthus???  (Leído 1534 veces)

Desconectado tiritos

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 251
Puede ser un Rhodoxanthus???
« en: Septiembre 27, 2015, 18:13:20 pm »
En hayedo.
Había un grupo de 5 ejemplares.
El sombrero es grande un carnoso de un color  bastante difícil de definir, creo que ocre con corros rojizos. Al arrancarlo y pasado un rato se ha vuelto rojo púrpura. Debajo de la cutícula deja ver carne amarilla.


sube imagenes


Los tubos son amarillos y adnatos al pié y los poros rojos anaranjados. Si separo los tubos del sombrero se ve carne amarilla. Al corte ha virado al azul, pero muy importante, sólo el sombrero y para cuando he llegado a casa se ha vuelto otra vez amarillo.


sube imagenes


El pié macizorro de color amarillo y cubierto de una redecilla muy fina lo cubre en casi toda su totalidad, desaparece en la parte baja del pié. El olor me ha recordado al Aereus, bueno que olía bastante bién.


subir imagenes

Podría tratarse del Rhodoxanthus??.
Rober

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Puede ser un Rhodoxanthus???
« Respuesta #1 en: Septiembre 27, 2015, 22:21:02 pm »
Por ahí tiene que andar la cosa. La única pega que le veo es que para ser el que comentas debería tener la base del pie más roja. Para ser puchrotinctus no le veo tonalidades rosas, pero también podría ser otro candidato.. Es verdad que las fotos están sacadas con sol y eso no ayuda para distinguir bien los colores. Procura sacar siempre las fotos en sombra, verás cómo mejoran.
Saludos.

Desconectado josuerofe

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1862
  • Josué
    • SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Re:Puede ser un Rhodoxanthus???
« Respuesta #2 en: Septiembre 28, 2015, 13:08:25 pm »
También podría ser lupinus con esos tonos...

Desconectado tiritos

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 251
Re:Puede ser un Rhodoxanthus???
« Respuesta #3 en: Septiembre 28, 2015, 20:08:57 pm »
El lupinus  tiene la cutícula seca y aterciopelada y este la tenía húmeda a pesar de
 Estar en una zona soleada.
Rober

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Puede ser un Rhodoxanthus???
« Respuesta #4 en: Septiembre 28, 2015, 21:58:10 pm »
Lupinus con esa red tan marcada a lo largo de todo el pie? ¿ O quizá son granulaciones? No se distingue muy bien.

eukarya

  • Visitante
Re:Puede ser un Rhodoxanthus???
« Respuesta #5 en: Septiembre 28, 2015, 23:28:55 pm »
Pues mira que le estais dando vueltas al pobre Boletus xD.
La reticulación más o menos marcada a lo largo del pie y sobre todo la carne al corte con tonos azules en el sombrero y amarillo llamativo en el pie suele ser propio del Boletus rhodoxanthus como presumía Roberto.
El Boletus pulchrotinctus , va de un tono blanquecino- grisáceo de joven a rosáceo de mayor, la carne al corte es de un azul poco fuerte casi hasta la base o 2/3 del pie, el himenio se mantiene amarillento con ligeros tonos rojizos en la madurez y sobre todo una peculiaridad importante, la carne que está debajo de la cutícula, tiene una franja rosácea característica...os pongo una foto


 
El Boletus lupinus, aunque tiene la carne al corte amarillenta no es tan viva como el del  rhodoxanthus y azulea prácticamente todo el carpóforo y la característica más significativa es que su pie es liso, es decir, no tiene retículo. Os pongo una foto del lupinus....


Estos dos siempre los he visto en encinares calizos, el rhodoxanthus tanto acido como calizo y bastante a menudo en hayas.
Si esto os ha servido para esclarecer algo pues me alegro...
Saludos cordiales
 

Desconectado josuerofe

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1862
  • Josué
    • SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Re:Puede ser un Rhodoxanthus???
« Respuesta #6 en: Septiembre 29, 2015, 08:41:23 am »
Lupinus con esa red tan marcada a lo largo de todo el pie? ¿ O quizá son granulaciones? No se distingue muy bien.
Pues mira que le estais dando vueltas al pobre Boletus xD.
La reticulación más o menos marcada a lo largo del pie y sobre todo la carne al corte con tonos azules en el sombrero y amarillo llamativo en el pie suele ser propio del Boletus rhodoxanthus como presumía Roberto.
El Boletus pulchrotinctus , va de un tono blanquecino- grisáceo de joven a rosáceo de mayor, la carne al corte es de un azul poco fuerte casi hasta la base o 2/3 del pie, el himenio se mantiene amarillento con ligeros tonos rojizos en la madurez y sobre todo una peculiaridad importante, la carne que está debajo de la cutícula, tiene una franja rosácea característica...os pongo una foto


 
El Boletus lupinus, aunque tiene la carne al corte amarillenta no es tan viva como el del  rhodoxanthus y azulea prácticamente todo el carpóforo y la característica más significativa es que su pie es liso, es decir, no tiene retículo. Os pongo una foto del lupinus....


Estos dos siempre los he visto en encinares calizos, el rhodoxanthus tanto acido como calizo y bastante a menudo en hayas.
Si esto os ha servido para esclarecer algo pues me alegro...
Saludos cordiales
Es que yo en la foto no distingo bien si son gránulos o retículo. Aunque sí que es verdad, que aun siendo granulaciones, son demasiado intensas para un lupinus.
Yo el lupinus lo he cogido en encinar calizo, y en quejigal. Aunque hace años que no lo veo. Antes era más abundante a finales de verano. Pero como ahora llueve menos...
« Última modificación: Septiembre 29, 2015, 13:33:00 pm por josuerofe »

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re:Puede ser un Rhodoxanthus???
« Respuesta #7 en: Septiembre 29, 2015, 10:08:13 am »
Tal vez sean luteocupreus

Un saludo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid

eukarya

  • Visitante
Re:Puede ser un Rhodoxanthus???
« Respuesta #8 en: Septiembre 29, 2015, 11:42:15 am »
J....r  Luis no sé por los Madriles, pero por aquí los luteocupreus se "apitufan" casi con la mirada y no te digo el viraje que da la carne expuesta. Por esta zona sólo los he visto en quejigos y roble común nunca en hayas.Venga un abrazo

Desconectado tiritos

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 251
Re:Puede ser un Rhodoxanthus???
« Respuesta #9 en: Septiembre 29, 2015, 18:01:25 pm »
Lui, salvo error, el Luteocupreus al cortarlo azulea en su totalidad y tiene la carne de la base del pié rojiza y este no tiene ninguna de estas dos características.
Rober