Autor Tema: Determinación de especies  (Leído 1209 veces)

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Determinación de especies
« en: Noviembre 10, 2014, 19:56:57 pm »
Cerca de un arroyo sobre madera de Sambucus nigra


Sombrero de unos 7 cms color blanquecino.


Lepiota próxima a helveola


Por arriba 5 cms


Russula blanca o un poco descolorida, característica, acanalamiento en el borde del sombrero.




Saludos
« Última modificación: Noviembre 10, 2014, 20:01:09 pm por Juanroque »
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re:Determinación de especies
« Respuesta #1 en: Noviembre 10, 2014, 21:15:33 pm »
Añado un cortinarius de haya de hace un mes mas o menos.




Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado micologo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1168
  • Miguel
Re:Determinación de especies
« Respuesta #2 en: Noviembre 13, 2014, 10:32:11 am »
Juan la verdad es que no hubiera venido mal dar más indicaciones de cada ejemplar y su hábitat.  ;) ;)

1. Phloliota sp.
2. Pertenece al grupo Brunoincarnata (Lepiota helveola, L. josserandii., ..)??
3. Russula amoenolens
4. Cortinarius sp. (no me atrevo con estos alvo casos muy específicos).

Un saludo y disculpa por la demora en contestar al post.

Desconectado josuerofe

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1862
  • Josué
    • SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Re:Determinación de especies
« Respuesta #3 en: Noviembre 14, 2014, 08:28:46 am »
Juan, como ya te comenté por teléfono, la lignícola parece una Flammula gummosa deteriorada. El Cortinarius podría ser un solis-ocassus, ya que primero tiene las láminas grisáceas y luego tornan a rojizas. Lo que me desconcierta es el color del sombrero.

La Russula, después de revisarfotografías, apuntes y libros creo que podría tratarse de galochroides, que se encuentra en el norte de Italia bajo robles y encinas. Además, tiene el margen muy acanalado, y esas manchas de óxido amarillas tan típicas de esa especie. Si la vuelves a encontrar, sería interesante hacerle micro. Me lo ha confirmado un discípulo de Sasarni.

La Lepiota no me sugiere nada
« Última modificación: Noviembre 14, 2014, 09:42:40 am por josuerofe »