Autor Tema: Xerocumus badius dudoso  (Leído 1789 veces)

Desconectado buhochico1

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 134
Xerocumus badius dudoso
« en: Octubre 26, 2014, 19:36:06 pm »
A 1.800 m de altura en bosque de pino. El himenio azulea claramente al contacto. ¿hay algún otro en que sólo azulee el himenio, no la carne?




Desconectado Vindio

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 525
  • Luis c.
Re:Xerocumus badius dudoso
« Respuesta #1 en: Octubre 26, 2014, 20:13:56 pm »
Hola Buhochico.

Para mí, Xerocomus badius, claro.

La que no se, es la especie de la izq.

Saludos
Luis C.
"Sea moderado tu sueño, que el que no madruga con el sol, no goza del día". Mcs.

Desconectado jebaspe

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 8071
  • Jesus
Re:Xerocumus badius dudoso
« Respuesta #2 en: Octubre 26, 2014, 21:44:12 pm »
Tambien creo que es X.badius, la pequeñita si saldria de la piña podria serBaespora myosura.
Saludos

Nunca llegaremos, si no emprendemos el camino.

Cortinario

  • Visitante
Re:Xerocumus badius dudoso
« Respuesta #3 en: Octubre 26, 2014, 23:46:05 pm »
Sabían ustedes que ahora se llama Imleria badia (manda c...nes >:( >:( >:().

Saludos

Desconectado Caronte

  • Moderadores
  • *****
  • Mensajes: 3101
  • Carlos
Re:Xerocumus badius dudoso
« Respuesta #4 en: Octubre 27, 2014, 00:30:29 am »
Sabían ustedes que ahora se llama Imleria badia (manda c...nes >:( >:( >:().

Saludos

No me forniques Ángel, por ahí si que ya no paso... :-[
Baste que pasó de boletus bayo a X. badius que suena casi igual, pero ésto ya es la leche...
« Última modificación: Octubre 27, 2014, 00:48:50 am por Caronte »

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Xerocumus badius dudoso
« Respuesta #5 en: Octubre 27, 2014, 12:34:26 pm »
¡A la mierda!  Con lo bien que sonaba Boletus badius...
« Última modificación: Octubre 30, 2014, 21:37:16 pm por Fernando Angel »

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re:Xerocumus badius dudoso
« Respuesta #6 en: Octubre 30, 2014, 13:31:19 pm »
Era algo que se veía venir, de hecho, no es que se viera venir, es que micólogos tan famosos como P. Karsten o Quélet ya lo llamaron respectivamente Rostkovites badia e Ixocomus badius en el siglo XIX. Macroscópicamente es un taxón a caballo entre Boletus y Xerocomus y parece que los estudios moleculares (que habrá que verlos) lo avala.

Aún así, sin conocer la publicación donde se crea el género, no soy capaz de responder a las dudas que saltan:
¿En verdad hay tanta diferencia molecular con Xerocomus? ¿El estudio molecular tiene peso suficiente? ¿Por qué no se usan en caso de que realmente se sostenga como género nuevo los nombres del siglo XIX?...

Un saludo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid