Autor Tema: Psathyrella delineata (corrección)  (Leído 2767 veces)

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Psathyrella delineata (corrección)
« en: Diciembre 01, 2013, 13:56:08 pm »
Como soy muy bien "mandao", ante la amable petición del maestro Eukarya le he hecho la micro a esta especie tan particular...tan particular por ese sombrero rugoso parecido al Agrocybe aegerita=cilindracea que va desde el pequeño umbón anastomosadamente(vaya palabreja) hacia el borde; sombrero hasta 8 cms y pie de unos 11 cms estriado en la parte alta, el olor y sabor es agradable, a la nariz y al gusto (me recuerda a la seta de chopo); en bosque de quercus rubra
Especial y particular por esos cistidios (queilos y pleuros) fusiformes con largo cuello y grandes gutulas cuyas medidas estan entre 65 X 16 micras los más grandes y las esporas entre 8 - 8,5 X 4,5 - 5,5 micras...no he mirado más cosas pues yo todavía soy un aprendiz porque creo que ya la podemos clasificar como Psathyrella delineata

Os paso fotos. Lo primero la especie macro en cuestión






Y ahora la micro:
400 aumentos


1000 aumentos
Esporas


Pleurocistidio y basidio tetrasporico


Un pleurocistidio en toda su extensión


Os pongo estos queilos y ya no os aburro más


Saludos y gracias
« Última modificación: Diciembre 02, 2013, 11:31:55 am por Juanroque »
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Psathyrella gossypina
« Respuesta #1 en: Diciembre 01, 2013, 15:26:29 pm »
Hola, Juan, he mirado fotos y tiene ese aspecto, pero Courtecuisse dice que el sombrero es de 3cm.

Desconectado Caronte

  • Moderadores
  • *****
  • Mensajes: 3101
  • Carlos
Re:Psathyrella gossypina
« Respuesta #2 en: Diciembre 01, 2013, 21:10:59 pm »
Hola, Juan, he mirado fotos y tiene ese aspecto, pero Courtecuisse dice que el sombrero es de 3cm.

Querido Fernando, con la confianza que nos da el haber compartido mantel y agradable sobremesa, me permito hacerte la siguiente observación:

Aunque varios autores hablan de un pileo menor de 5cm, la revista Bresadola (en su segundo núm. de 2003) refiere 3-7 (- 9) como puedes ver.
En cualquier caso, esos cistidios gutulados creo que no dejan lugar a dudas...

Un abrazo

« Última modificación: Diciembre 01, 2013, 21:19:44 pm por Caronte »

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re:Psathyrella gossypina
« Respuesta #3 en: Diciembre 01, 2013, 21:45:42 pm »
FA me ha hecho meterme de lleno en la discusión de los grandes autores q parece q llegaron a la conclusien de q la P. Gossy...correspondería con P. Delineata..estoy con el MV...a menos q los expertos tengan algo q decir cuando llegue a casa creo q debo cambiar el taxón por P. Delineata.
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

eukarya

  • Visitante
Re:Psathyrella gossypina
« Respuesta #4 en: Diciembre 01, 2013, 22:33:25 pm »
Excelente trabajo Juan... <aplauso2> <aplauso2> <sombrero1> <sombrero1> ya has visto que con un poco de esfuerzo podemos llegar...
Con respecto al taxón que nos ocupa, seguramente muchas de las recolectas y descripciones efectuadas como gossypina estén equivocadas. Son dos especies muy parecidas con esa gota lípida en el interior de los cistidios, pero hay un trabajo esclarecedor de Jose Luis Pérez que leí hace tiempo que remarca el aspecto más diminuto de la gossypina con respecto al porte de la delineata y es más afirma que la mayoría de las recolectas efectuadas en Europa últimamente se corresponderían a este taxón. Desde mi punto de vista tus ejemplares son más afines a delineata.Un abrazo

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Psathyrella gossypina
« Respuesta #5 en: Diciembre 01, 2013, 23:01:21 pm »
Pues yo voy a seguir metiendo un poco de caña...Hay otra, la P. rugocephala que macroscópicamente es idéntica y que solo por las esporas se puede diferenciar. mirad este enlace. En él aparecen dos ejemplares idénticos a los de Juan.

http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www1.appstate.edu/~walkerjf/appfung/psatrugo.html&prev=/search%3Fq%3DPsathyrella%2Brugocephala%26rls%3Dcom.microsoft:es:%257Breferrer:source%253F%257D%26rlz%3D1I7ADFA_es%26biw%3D1745%26bih%3D822


En este otro es donde se hace el comentario que os pongo arriba.

http://www.messiah.edu/oakes/fungi_on_wood/gilled%20fungi/species%20pages/Psathyrella%20rugocephala.htm

Me imagino que sabrás el tamaño de las esporas para poder comprobarlo.
Saludos.

Desconectado Caronte

  • Moderadores
  • *****
  • Mensajes: 3101
  • Carlos
Re:Psathyrella gossypina
« Respuesta #6 en: Diciembre 01, 2013, 23:24:05 pm »
Al parecer, como casi todo en la vida, tan sólo es cuestión de tamaño.   ;)

Más abrazos

Cortinario

  • Visitante
Re:Psathyrella gossypina
« Respuesta #7 en: Diciembre 01, 2013, 23:32:28 pm »
Y de forma, Carlos ;)
Buen trabajo, Juan  <oki>.

Saludos

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re:Psathyrella gossypina
« Respuesta #8 en: Diciembre 01, 2013, 23:40:27 pm »
Ese. Luis, q opinas ahora de lo ultimo q ha puesto FA?
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re:Psathyrella gossypina
« Respuesta #9 en: Diciembre 02, 2013, 11:26:19 am »
Aquí expongo un articulo que se refiere a la discusión que tuvieron los grandes de la micología en la revista YESCA. Resulta interesante pues si a nosotros, simples aficionados nos cuesta determinar una especie; cuando se trata de estos generos tan complicados surgen diferencias de criterios entre ellos que nos llevan a la confusión muchas veces.
Mi trabajo estaba encuadrado en otro que he visto en Internet de la asociacion Errotari que cuadraba con mis especies -sin mirar más- pero FA que es buen observador me hizo indagar sobre el tema llegando a la conclusión de que estamos hablando de Psathyrella delineata que se distinguiria de la P. rugocephala por tener esta las esporas más grandes.

Y con esto y un bizcocho...a la salud de esos grandes micólogos doy por terminado el hilo.
Gracias a todos por vuestras acertadas intervenciones....y quiero hacer extensivo a todos los foreros que se hayan metido en este post que ERRAR ES DE SABIOS así que no se desanimen quienes quieran la perfección en esto de la micología pues errando  se aprende...
Un abrazo






Psathyrella rugocephala
(G. F. Atkinson) A.H. Smith, incluida en el
subgénero
Lacrymaria
, estirpe
Velutipes
por SMITH (1972: 34), es otra es
-
pecie americana de gran parecido macroscópico con
P. delineata
, al tener
YESCA 23, 27-39 - 2011
–34 –
la cutícula del píleo rugoso-reticulada, pero se diferencia fundamentalmente
a nivel microscópico, por las esporas de mayor tamaño (9-11 x 6-8 μm) fuer
-
temente ornamentadas y provistas de un apículo prominente (SMITH, 1972:
39; KUO, 2003)

DISCuSIÓN TAXONÓMICA
Esta espectacular
Psathyrella
de origen americano, destaca macros
-
cópicamente por sus grandes basidiomas, así como por su peculiar micros
-
copía, que presenta cistidios con inclusiones oleosas y esporas relativa
-
mente pequeñas, caracteres taxonómicos diferenciadores. Revisando la
bibliografía europea, sólo encontramos una especie con una microanatomía
similar,
Psathyrella gossypina
, que también presenta cistidios con gotas
oleosas y esporas con unos valores muy aproximados, pero ésta posee un
porte grácil, de pequeño tamaño, con el píleo que no sobrepasa los 30 mm
de diámetro y el estípite con unas dimensiones máximas de 20-50 x 1-4
mm, LANGE (1939); KITS VAN WAVEREN (1985: 251-253); MOSER (1986:
294); COURTECUISSE & DUHEM (1994: 254). Por otra parte, KITS VAN
WAVEREN (1985:253) tras la revisión del isótipo de
Psathyrella xantho
-
cystis
, presenta en los cistidios himeniales inclusiones oleosas (carácter
que es omitido por Orton en el protólogo) lo que induce al micólogo holan
-
dés a sinonimizarla con
P. gossypina
, pese a tener las dos especies una
macroscopía muy diferente, ya que
P. xanthocystis
presenta basidiomas
de tamaño mucho más grandes, pileo de 40-70 mm y estípite de 55-80 x 5-8
mm provisto de anillo, caracteres ausentes en
P. gossypina
. MOREAU &
PADOVAN (2003: 8-11), con material recolectado en Francia e Italia, descri
-
ben
P. gossypina
como una especie robusta, de gran tamaño, con el píleo
que alcanza los 90 mm de diámetro y estípite de hasta 100 x 10 mm, recor
-
dándoles a
P. xanthocystis
y no dudan en seguir el concepto adoptado por
KITS VAN WAVEREN (1985: 253), que considera coespecíficas a
P. gossy
-
pina
y
P. xanthocystis
. ARNOLDS (2003: 63-64) también acepta la opinión
de estos micólogos cuando cita
P. gossypina
, describiendo los basidiomas
con un porte intermedio (píleo 25-34 mm de diámetro y estípite de 35-50 x
4-7 mm). Es muy significativo que este micólogo, en su trabajo, describe la
presencia de caulocistidios en
P. gossypina
, dato importante que es omitido
por KITS VAN WAVEREN (1985: 252-253) en los datos descriptivos de esta
especie. Sin embargo, ninguno de los autores europeos referidos, mencio
-
na en sus trabajos a
P. delineata
, si exceptuamos la reseña que realizan
MOREAU & PADOVAN (2003: 11), cuando analizan y comparan la especie
PSATHyRELLA DELIn
EATA
(PECK) A.H. SMITH, UNA ESPECIE AMERICANA
PRESENTE EN EUROPA - J.L. PÉREZ BUTRÓN
–33 –
americana con sus colecciones de
P. gossypina
. Estos autores, reconocen
que existe una gran similitud entre
P. delineata
y su recolección de
P. gos
-
sypina
, pero descartan que se trate de la primera de ellas, basándose en la
descripción de SMITH (1972: 157), que señala la presencia de caulocistidios
idénticos a los pleurocistidios e igualmente conteniendo una gota oleosa,
detalle no observado por ellos en sus colecciones. En este estado de cono
-
cimientos, consideramos que
P. xanthocystis
es idéntica a la especie que
describen con el nombre de
P. gossypina
, MOREAU & PADOVAN (2003:
8-14) y ARNOLDS (2003: 63-65), no opinando de la misma forma respecto
a la que consideramos la verdadera
P. gossypina
, una especie de tamaño
diminuto que, en su excelente monografía, presenta KITS VAN WAVEREN
(1985: 251-253). El hecho de haber efectuado numerosas recolecciones de
P. delineata
, nos permite asegurar, pese a algunas pequeñas diferencias ya
citadas con anterioridad, que el material ibérico estudiado concuerda en la
mayoría de los aspectos con las descripciones de MOREAU & PADOVAN
(2003) y ARNOLDS (2003: 63-65), por lo que se puede afirmar que todas
las recolecciones efectuadas recientemente en Europa, con el nombre de
P.
gossypina
, corresponden bien con
P. delineata
, la misma especie que
ORTON (1960: 379) publicó con el nombre de
P. xanthocystis
« Última modificación: Diciembre 02, 2013, 11:33:26 am por Juanroque »
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Psathyrella delineata (corrección)
« Respuesta #10 en: Diciembre 02, 2013, 12:00:39 pm »
Gracias, Juan, todos hemos aprendido gracias a tu tesón. Enhorabuena.
Un abrazo.

eukarya

  • Visitante
Re:Psathyrella delineata (corrección)
« Respuesta #11 en: Diciembre 02, 2013, 14:11:50 pm »
Jo, vaya rollo que has metido querido...ya sabía que tú ibas a llegar lejos :P :P, de todas las maneras falta la confrontación molecular de estas dos especies, a ver si al final la tenemos que volver a cambiar de nombre....jejeje ;)Abrazote doy.

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re:Psathyrella delineata (corrección)
« Respuesta #12 en: Mayo 15, 2014, 11:33:03 am »
Roberto Fdez Sasia nos ha regalado a la socy un libro q ha publicado recientemente y creo q también incide en el error respecto a esta especie...lo comentaré con él. El libro se titula 500 especies de la micoflora de nuestro entorno.
 Saludos
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado Xarli

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 2141
  • Carles
Re:Psathyrella delineata (corrección)
« Respuesta #13 en: Mayo 15, 2014, 14:27:30 pm »
Que buen post, Juan.
Con éstos siempre se aprende algo, yo hace poco he empezado en la microscopia y me vienen muy bien discusiones como éstas para ir aprendiendo, gota a gota se colma el vaso.
Saludos.

Desconectado juchue

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 316
  • Alberto
Re:Psathyrella delineata (corrección)
« Respuesta #14 en: Mayo 15, 2014, 20:05:46 pm »
Excelente trabajo,Juan, asi es como aprendemos todos.
Saludos

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re:Psathyrella delineata (corrección)
« Respuesta #15 en: Mayo 16, 2014, 14:23:38 pm »
Roberto Fdez Sasia nos ha regalado a la socy un libro q ha publicado recientemente y creo q también incide en el error respecto a esta especie...lo comentaré con él. El libro se titula 500 especies de la micoflora de nuestro entorno.
 Saludos
[/quote/]
El error al q me refería es q a esta especie la denomina. gossipina...no se si comprobó la discusión q existía sobre esta especie.
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.