Autor Tema: Lactarius luridus???  (Leído 2250 veces)

Desconectado RobertoC

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 218
    • Asociación Micológica Gatuña
Lactarius luridus???
« en: Octubre 31, 2013, 22:03:50 pm »
Encontrado en la transición de pradera a bosque de roble (se ve un brote de roble junto a las setas)
Sombrero entre 4-6 cm, pie de 6-8 cm  con manchas amarillentas.
Recubierto de una baba viscosa tanto el sombrero como el píe, látex blanquecino que no cambia de color (si cambia lo hace de forma muy lenta) y las zonas dañadas van tomando un color lila.
Tengo bastante claro que se trata de las sección uvidus (o eso creo) pero la especie no la tengo nada clara, pienso que se puede tratar de Lactarius luridus.











¿Qué opináis?

Un Saludo
« Última modificación: Octubre 31, 2013, 22:07:07 pm por RobertoC »

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Lactarius luridus???
« Respuesta #1 en: Octubre 31, 2013, 22:26:09 pm »
Querrás decir uvidus. Al pocotiempo el látex se vuelve violeta.
Saludos.

Desconectado RobertoC

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 218
    • Asociación Micológica Gatuña
Re:Lactarius luridus???
« Respuesta #2 en: Octubre 31, 2013, 23:33:09 pm »
Hola Fernando:

Por lo que he podido entender la sección uvidis o uvidini (no tengo del todo claro como se denomina la sección) la componen varias especies cuya característica es que es látex al secarse en las zonas heridas se torna violeta.
Entre otras esta L. uvidus, L. violascens, L. cistophius, L. luridus, etc.
Mi duda es cual o cuales tienen una capa viscosa, (L luridus si que la tiene).

Un Saludo

Desconectado josuerofe

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1862
  • Josué
    • SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Re:Lactarius luridus???
« Respuesta #3 en: Noviembre 01, 2013, 07:19:56 am »
L.uvidus, ya que no tiene el sombrero zonado, ya que el luridus sí lo tiene. Además, el uvidus es propio de robles y el luridus de avellano

Desconectado RobertoC

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 218
    • Asociación Micológica Gatuña
Re:Lactarius luridus???
« Respuesta #4 en: Noviembre 01, 2013, 08:23:53 am »
Bueno, pues si no hay otras opiniones en contra, se queda como Lactarius uvidus (Fr.) Fr.,


Gracias por contestar

Un Saludo

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Lactarius luridus???
« Respuesta #5 en: Noviembre 01, 2013, 17:49:08 pm »
No conocía el luridus y por eso creí que se te habían bailado las letras. Además como ahora están saliendo tantos uvidus y los tuyos me lo parecían, pues ni me lo había mirado.
Saludos.

Desconectado Caronte

  • Moderadores
  • *****
  • Mensajes: 3101
  • Carlos
Re:Lactarius luridus???
« Respuesta #6 en: Noviembre 01, 2013, 20:23:11 pm »
Yo éste lo tengo como L. uvidus con cinco minutos de diferencia los primeros y 30 el último.
Saludos





Color violeta del látex.


Desconectado josuerofe

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1862
  • Josué
    • SETAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Re:Lactarius luridus???
« Respuesta #7 en: Noviembre 04, 2013, 12:57:50 pm »
Yo éste lo tengo como L. uvidus con cinco minutos de diferencia los primeros y 30 el último.
Saludos





Color violeta del látex.


Lo tuyo parece L. cistophilus, sombrero zonado, cutícula seca, y hábitat encinas y jaras.

Desconectado Luis Rubio

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 1159
Re:Lactarius luridus???
« Respuesta #8 en: Noviembre 04, 2013, 14:28:39 pm »
Os dejo la reflexión que hace poco hice en otro foro:

A mi me supone un quebradero de cabeza bastante serio este grupito y sólo soy capaz de asignar más o menos bien los taxones que encuentro si el tiempo está seco. Una de las características que sirven mucho para discernir las tres especies más conflictivas (uvidus/luridus/violascens) es la viscosidad de los ejemplares, pero precisamente en tiempo húmedo se vuelven los tres viscosos.

Bajo mi punto de vista el más común de los tres en la Península Ibérica es Lactarius luridus, que puede aparecer en casi cualquier bosque de fagáceas. Se caracteriza por presentar basidiomas gráciles, de láminas blanquecinas, secos con tiempo seco y viscosos con tiempo húmedo, con sombrero poco zonado (aunque algo normalmente)de color gris, y pie cilíndrico, algo tortuoso, a menudo arrugado y con presencia o no de gútulas (suele estar manchado algo de amarillo por zonas).

Lactarius violascens creo que queda bien representado en el siguiente enlace http://www.actafungorum.org/actaforum/d ... p?id=10308. De los tres es el más grande, generalmente chaparro y compacto, con colores más saturados, de un rojo violáceo o gris voláceo oscuro, muy gutulado tanto en sombrero como en pie y con láminas con dominante amarillenta. Aunque en tiempo húmedo es algo lubricado suele ser más bien seco. Para mi es un taxón muy raro de cierta tendencia mediterránea, pero dentro de bosques húmedos de alcornoques, melojos o quejigos.

Por último está el que da nombre a la sección, el Lactarius uvidus, más raro que el luridus y a menudo mal catalogado en trabajos antiguos por desconocimiento precisamente de éste. Se comporta como un lactario viscoso con tiempo seco, y glutinoso en tiempo húmedo. Suele tener porte grácil similar al luridus o algo más pequeño, láminas blancas y coloraciones apagadas y uniformes, sin zonaduras ni escrobícuos habitualemente. Se mancha de amarillo en zonas manipuladas tras haber pasado por el liláceo. Yo lo he visto en abetales y castañares húmedos, pero me consta que está más repartido.

Espero que os sirva para llegar a algo.
Un saludo
Luis Rubio - Sociedad Micológica de Madrid

Desconectado RobertoC

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 218
    • Asociación Micológica Gatuña
Re:Lactarius luridus???
« Respuesta #9 en: Noviembre 04, 2013, 17:08:09 pm »

A mi me supone un quebradero de cabeza bastante serio este grupito y sólo soy capaz de asignar más o menos bien los taxones que encuentro si el tiempo está seco. Una de las características que sirven mucho para discernir las tres especies más conflictivas (uvidus/luridus/violascens) es la viscosidad de los ejemplares, pero precisamente en tiempo húmedo se vuelven los tres viscosos.



“Pues apaga y vámonos ”

Si a ti te supone quebradero de cabeza los novatos terminaremos volviéndonos locos.

Por lo que habéis comentado estoy entre guardarle como L. uvidus (por el porte pequeño y los colores uniformes, sin zonaduras) o dejarle como Lactarius sp.

En el próximo encuentro intentaré que me hagan microscopia para salir de dudas (o entrar en el mundo de las dudas que todo es posible).

Muchas gracias por vuestras aportaciones.


Un Saludo

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Lactarius luridus???
« Respuesta #10 en: Noviembre 04, 2013, 17:22:47 pm »
El otro día cogí este, bastante más grande,con el pie más oscuro, bajo melojos y lo clasifiqué como Lactarius violascens. Pienso que era bastante diferente pero leyendo lo de Luis ya no sé qué pensar. A ver qué nos dice, por lo menos para separar esta especie de los tuyos.
Saludos.