Autor Tema: Para identificar. 31/08/2013  (Leído 2466 veces)

Desconectado hristo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 809
  • Emilio José
    • Micoroda
Para identificar. 31/08/2013
« en: Septiembre 01, 2013, 00:51:42 am »
Hola buenas esta mañana me encontrado esta especie, y no tengo muy claro el género de esta especie. Creo que debe andar por Conocybe o alguno parecido. Haber si me podeis echar una mano a identificarla. Gracias.
Cerca de unos cagarruteros de conejos. En bosque mixto de pino y encina, con alguna coscoja, Enebro, y Jara. Suelo arenoso.
Sombrero de 2,3 cm más o menos, plano convexo, cutícula lisa, ocre amarillenta, higrófana, "creo". Láminas adnatas, anchas o un poco ventrudas,de color ocre, la arista de las lamelulas es ondulada y de color marrón más oscuro que la lámina. Pie: largo respecto al sombrero, de 2,6x1 cm, liso y más o menos concoloro con el sombrero. Carne: Frágil y escasa, olor inapreciable y sabor amargo.
He practicado con algunas fotos de micro, estoy empezando y aún no he calibrado bien las cosas asi es que lo siento mucho por no poner las medidas. :oops:  :oops:



Lámina y Esporas con agua destilada a 40 aumentos:


Lámina y Esporas con rojo congo a 40 aumentos:


lámina y Esporas a 100 aumentos:




Pie con Floxina a 100 aumentos:


Pie, con Floxina a 40 aumentos:


Cutícula:




Bueno se que las fotos de micro no son como las de Luis pero............ iré mejorando con el tiempo, como el vino. :P  :P
Un saludo.
Emilio.
« Última modificación: Septiembre 01, 2013, 11:56:00 am por hristo »
Asociación Micológica de La Roda "Micoroda".
Sociedad Micológica de Albacete

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Para identificar. 31/08/2013
« Respuesta #1 en: Septiembre 01, 2013, 11:50:49 am »
Tiene aspecto de Agrocybe.
Saludos.

Desconectado hristo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 809
  • Emilio José
    • Micoroda
Re:Para identificar. 31/08/2013
« Respuesta #2 en: Septiembre 01, 2013, 11:58:54 am »
Ya Fernando, al principio pensé en A. praecox, pero luego viendo la micro me decante por Conocybe sp, pero bueno no estoy aún muy seguro, esperaremos más conclusiones haber.
Gracias por contestar.
Un saludo.
Hristo.
Asociación Micológica de La Roda "Micoroda".
Sociedad Micológica de Albacete

Desconectado Caronte

  • Moderadores
  • *****
  • Mensajes: 3101
  • Carlos
Re:Para identificar. 31/08/2013
« Respuesta #3 en: Septiembre 01, 2013, 12:29:07 pm »
Opino como Fernando...Los cistidios del conocybe serían lecitiformes (semejantes a los "chirimbolos" de la bolera) osea acabados en una bolita redonda unida al cuello del cistidio
No obstante hablo de memoria pues pues estoy fuera de casa para confirmarlo.

Si los basidios son bispóricos pudiera tratarse de Agrocybe semiorbicularis. Creo recordar que además hay un A. coprophila aunque tiene actualmente otro nombre.
Saludos

Cortinario

  • Visitante
Re:Para identificar. 31/08/2013
« Respuesta #4 en: Septiembre 01, 2013, 22:58:49 pm »
Hola Emilo.
Puede ser Agrocybe, como dicen los compis.

Saludos

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Para identificar. 31/08/2013
« Respuesta #5 en: Septiembre 01, 2013, 23:03:48 pm »
¿Has mirado Agrocybe arvalis?  Esta es amarga. La que comenta Caronte tendría sabor harinoso.
Saludos.

Desconectado hristo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 809
  • Emilio José
    • Micoroda
Re:Para identificar. 31/08/2013
« Respuesta #6 en: Septiembre 01, 2013, 23:07:25 pm »
Buenas, al final va ser Agrocybe, voy a mirar la que propone Fernando haber si cuadra.
Un saludo.
Hristo.
Asociación Micológica de La Roda "Micoroda".
Sociedad Micológica de Albacete

Desconectado hristo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 809
  • Emilio José
    • Micoroda
Re:Para identificar. 31/08/2013
« Respuesta #7 en: Septiembre 02, 2013, 20:38:29 pm »
Creo que la especie en concreto puede tratarse de Agrocybe arvalis, Régis Courtecuisse- Bernard Duhem, dan una definión que se asemeja mucho a la especie que estamos tratando, tanto en en sombrero, láminas, pie y ecología. Pero lo que más me coincide de todo son dos cosas, 1ª el pie radicante frecuentemente unido a un esclerocio (más o menos del tamaño de un guisante) 2ªsabor amarescente, pues bien esta tenia como una bola negra que le quité con la navaja para limpiar el pie y el sabor era amargo. .
¿Puede tratarse de esta especie con estos datos básicos? Gracias.
Un saludo.
Emilio.
Asociación Micológica de La Roda "Micoroda".
Sociedad Micológica de Albacete

Cortinario

  • Visitante
Re:Para identificar. 31/08/2013
« Respuesta #8 en: Septiembre 02, 2013, 21:08:10 pm »
Para esa especie pone que el pie debería medir 10 cm y sin embargo en el pdf de agaricales de Alain Gerault dice que el pie debería tener entre 2-5 cm.

Según la definición de Alain, sí podría ser.

Saludos
« Última modificación: Septiembre 02, 2013, 22:59:53 pm por Cortinario »

Desconectado hristo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 809
  • Emilio José
    • Micoroda
Re:Para identificar. 31/08/2013
« Respuesta #9 en: Septiembre 03, 2013, 00:04:27 am »
Gracias Angel.

Asociación Micológica de La Roda "Micoroda".
Sociedad Micológica de Albacete

eukarya

  • Visitante
Re:Para identificar. 31/08/2013
« Respuesta #10 en: Septiembre 03, 2013, 14:13:46 pm »
Hola Emilio
Bienvenido al lado oscuro.... de la micología...que no te pase nada.
Acabo de ver tu post y la verdad es que no nos has presentado ningún dato relevante , sólo la forma y el color de las esporas ,en las demas imágenes no se aprecia ninguna cosilla relevante, de todas las maneras en la microscopía hace falta práctica y un buen maestro, todos hemos empezado igual así que no te desanimes y venga..Una pregunta ¿no tienes ningún ocular micrométrico para poder haber medido las esporas? en caso de problemas de calibración con el software siempre puedes hacerlo de manera manual....ocular,mide las esporas y apuntas en una bloc la largura y la anchura..y hablando de largo y ancho me parece (no estoy seguro porque estoy trabajando ) que tu coeficiente Q (=largura/anchura) anda sobre 1,5 aprox, mientras que A.arvalis creo que está entorno al 2, es decir que tus esporas son más anchas que las esporas del arvalis, por lo que descartaría creo , esta especie.
Yo personalmente me inclinaría más sobre el grupo del pediades más coincidente con lo que veo de las esporas pero a éstas hay que hacer la micro en condiciones y a falta de más datos, yo lo dejaría en Agrocybe cf.pediades.
Saludos
[/i]

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re:Para identificar. 31/08/2013
« Respuesta #11 en: Septiembre 03, 2013, 21:13:50 pm »
Pero la pediades tiene sabor harinoso y, según lo que comentaba, eran amargas....
Saludos.

Desconectado hristo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 809
  • Emilio José
    • Micoroda
Re:Para identificar. 31/08/2013
« Respuesta #12 en: Septiembre 03, 2013, 22:41:57 pm »
Hola Luis, Ya lo se, lo puse antes, son mis primeros pinitos con el micro :D :D,,no tengo ocular micrométrico, si no pasa nada para el mes que viene me traerán el ocular y el porta micrométrico, y me lo calibrará mi maestro Jose Felix Mateo, no se si lo conoceras? es de la Asociación de Cuenca.
Hice alguna prubas con el Piximetre pero solo por probar a si esque el resultado no lo pongo porque seguro que más que ayudar confundiría.
Gracias por tus ánimos, y se que tengo que tener paciencia con esto,, haber si veo la especie dejé algunas especies, y le hago una nueva prueba de micro, (arista, láminas, cutícula, pie, etc), haber si me esmero en encotrar los cistidos y todo estas cosillas,, jejeje.

Fernando amagar, amargaba y bastante. Jejeje.

Un saludo para los dos.
Emilio.
Asociación Micológica de La Roda "Micoroda".
Sociedad Micológica de Albacete

eukarya

  • Visitante
Re:Para identificar. 31/08/2013
« Respuesta #13 en: Septiembre 04, 2013, 13:49:03 pm »
Hola Fernando, que tenga sabor harinoso no excluye que amargue tarde o temprano como ocurre con ciertos tricholomas, en este caso tienes razón con el entorno de la pediades,yo personalmente nunca he notado cierto amargor al probarla (aunque para gustos se han hecho los colores) pero a nivel micro tiene opciones a falta de un estudio más minucioso...Praecox??? muy tardía no?, dura no tiene aspecto...en fin ..ante la duda...autopsia.
saludos

Desconectado hristo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 809
  • Emilio José
    • Micoroda
Re:Para identificar. 31/08/2013
« Respuesta #14 en: Septiembre 05, 2013, 13:12:51 pm »
Hola Fernando, que tenga sabor harinoso no excluye que amargue tarde o temprano como ocurre con ciertos tricholomas, en este caso tienes razón con el entorno de la pediades,yo personalmente nunca he notado cierto amargor al probarla (aunque para gustos se han hecho los colores) pero a nivel micro tiene opciones a falta de un estudio más minucioso...Praecox??? muy tardía no?, dura no tiene aspecto...en fin ..ante la duda...autopsia.
saludos
Hola Luis, tengo una duda, en la 5 foto puede ser que sea un basidio bispórico, lo que tiene dos cuernecillos??
Un saludo.
Emilio.
Asociación Micológica de La Roda "Micoroda".
Sociedad Micológica de Albacete

Desconectado Caronte

  • Moderadores
  • *****
  • Mensajes: 3101
  • Carlos
Re:Para identificar. 31/08/2013
« Respuesta #15 en: Septiembre 05, 2013, 13:35:45 pm »
A esa es a la imagen a la que yo me refería en cuanto a basidios bispóricos.

eukarya

  • Visitante
Re:Para identificar. 31/08/2013
« Respuesta #16 en: Septiembre 05, 2013, 14:19:13 pm »
Parece una hifa no un basidio.....saludos

Desconectado hristo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 809
  • Emilio José
    • Micoroda
Re:Para identificar. 31/08/2013
« Respuesta #17 en: Septiembre 05, 2013, 14:35:45 pm »
Gracias por resolver mi duda, eso era mi pensamiento.
Un saludo.
Asociación Micológica de La Roda "Micoroda".
Sociedad Micológica de Albacete