Ayer regresé al nido de Hebeloma edurum, teniendo ya claro que debía tratarse de esta especie. Aunque no he podido apreciar el olor a cacao sí he advertido que desprendía un aroma delicado y suave, que recordaba a dulzón, pero muy débilmente. Seguramente se debe a que me falta de entrenamiento, que me perdurará tiempo.
Aquí un par de fotos más, la última de las láminas de un ejemplar muy maduro. El primero crecía bajo un espino negro (Rhamnus lycioides), entre pinocha y lastón, como otros tantos, en el el sotobosque de pinar de pino carrasco (Pinus halepensis). El segundo es de un grupo numeroso, también de la misma zona, en otros sitios no he llegado a ver esta seta, sí muchas Inocybe sp. pl. y Peziza sp.
Curiosamente están justo en el lugar donde el pasado me encontré la orquídea más tempranera (24 de diciembre) y que este año se ha adelantado junto con otras al 12 de diciembre. En otra zona de la sierra, cuando aún quedaban guíscanos (pocos) pude ver la primer de esta temporada, el 3 de diciembre de 2012, una Ophrys fusca s.l. (=O. lupercalis, =O. forestieri), esta misma:
Disculpad que la foto sea algo mala y este off topic.