Autor Tema: Setas murcianas  (Leído 1650 veces)

Desconectado jalesp

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 114
  • jale
    • Blog de la flora de Murcia
Setas murcianas
« en: Noviembre 27, 2012, 17:49:18 pm »
Ayer fue día de guíscanos, pero no dejé la oportunidad de fotografiar varias especies distintas, otras setas. Sin embargo, tengo muchas dudas, incluso con las que más o menos tendría que tenerlo bastante claro.

Os dejo las fotos y decidme que son o que pueden ser si no os lleva mucho esfuerzo, es decir, sólo sí con verlas lo tenéis claro y no hay que dar muchas vueltas.

Duda 1. He buscado y tengo cierta idea de que pueden ser estas setas sin pie de un tronco caído y viejo. Pero prefiero la primera impresión de alguien más entrenado que yo.


Duda 2. ¿Lycoperdon lividum?


Duda 3. ¿Agaricus silvicola? Al hundir la carne no se volvía amarilla y no desprendía ningún aroma especial, menos a anís.


Duda 4. ¿Russula torulosa?


Duda 5. ¿Russula torulosa?


Duda 6. Ni idea...


Duda 7. Ni idea...


Duda 8. ¿Clytocybe? ¿Cual?


Duda 9. Ni idea...


Duda 10. Ni idea...


Duda 11. Ni idea (creo que es también la misma especie que la anterior, ¿puede ser?)...


Duda 12. Ni idea...


Duda 13. Ni idea...


Duda 14. Ni idea...


Duda 15. ¿Lepista nuda?
Página en facebook sobre la flora de Murcia: www.facebook.com/florademurcia
Radar de Murcia de AEMET: www.lopezespinosa.com/radarmurcia

Desconectado Procedero

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 236
Re: Setas murcianas
« Respuesta #1 en: Noviembre 27, 2012, 18:01:58 pm »
Las fotos preciosas... pero debes leer bien las normas del foro.
-No debes poner tantas especies en un solo post
-Identificar algun ejemplar solo con una foto (desde arriba) es una loteria.

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: Setas murcianas
« Respuesta #2 en: Noviembre 27, 2012, 18:22:24 pm »
Las fotos preciosas... pero debes leer bien las normas del foro.
-No debes poner tantas especies en un solo post
-Identificar algun ejemplar solo con una foto (desde arriba) es una loteria.

Hola Jalesp, te cuento lo mismo que Procedero, por foto es difícil identificar especies y ademas son muchas.....Te puedo contar el género de la mayoría de ellas pero no creo que sea la forma de aprender, en esto debe ser muy poco a poco. Podríamos empezar por una y dar una pequeña explicación in situ sobre ella como dicen las normas; así ayuda mucho a identificar.
Saludos
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Cortinario

  • Visitante
Re: Setas murcianas
« Respuesta #3 en: Noviembre 27, 2012, 18:22:47 pm »
Es un incordio contestar a esta clase de mensajes con tantas especies del tirón (échale un vistazo al mensaje con consejos para facilitar la identificación). Las fotos impecables, pero sólo una toma, así que algunas de las setas que se ven son prácticamente imposibles de identificar correctamente.
En lo sucesivo, por favor, no pongas más de cuatro especies por mensaje y procura hacer varias fotos en diferentes ángulos de la misma seta.

1- Gloeophyllum sp. (hace falta ver los bajos)
2- Lycoperdon sp. tal vez L.molle.
3- Agaricus sp. (hace falta ver el corte)
4,5- Russula torulosa
6- Sin ver los bajos, ni idea.
7- R.torulosa.
8- Clitocybe squamulosa
9- Tricholoma del gupo del T.terreum.
10- Lepiota sp.
11- Lepiota sp.
12- Lepista sordida
13- Ramaria stricta
14- Por el color y ese festoneado, tal vez Marasmius carpathicus.
15- Menos mal que no has seguido poniendo fotos.

Saludos

Desconectado jalesp

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 114
  • jale
    • Blog de la flora de Murcia
Re: Setas murcianas
« Respuesta #4 en: Noviembre 27, 2012, 19:29:59 pm »
Gracias, os pido disculpas por incumplir las normas y sobre todo por tantas fotos en una sola entrada.

Sensacional Cortinario, porque de algunas me bastaba el género para cuando vuelva a repetir salida fijarme mejor y en qué, como por ejemplo los bajos de Gloeophyllum.

El Agaricus lo corté, porque también pregunté por twitter. Creo recordar bien cómo era. ¿Podrías decirme en que debería haberme fijado? A ver si aún retengo bastante de lo que vi en la memoria...

Página en facebook sobre la flora de Murcia: www.facebook.com/florademurcia
Radar de Murcia de AEMET: www.lopezespinosa.com/radarmurcia

Cortinario

  • Visitante
Re: Setas murcianas
« Respuesta #5 en: Noviembre 27, 2012, 19:44:58 pm »
Al cortar el Agaricus por la mitad, ¿de qué color se ponía la carne y en qué zonas (en el pie, o cerca de las láminas, o en la unión del pie con el sombrero, o en la base del pie, etc)?
Si no amarillea y no huele a anís, descartado A.sylvicola.

En las Lepiota spp. si no vemos el pie, tampoco te podemos decir la especie.

Esa que no tengo ni idea (la nº 6), se le parece por arriba al Lentinellus micheneri, pero no cuadra el color y tampoco el hábitat (éste crece en madera y esas de la foto crecen entre el musgo).

Saludos    
« Última modificación: Noviembre 27, 2012, 20:51:48 pm por Cortinario »

Desconectado jalesp

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 114
  • jale
    • Blog de la flora de Murcia
Re: Setas murcianas
« Respuesta #6 en: Noviembre 27, 2012, 20:42:32 pm »
Pues creo que lo dejo en Agaricus, no sabría bien que decirte, la impresión que me dio es que no viraba a ningún color, pero quizá no esperé lo suficiente.

Me fijaré mejor en las Lepiota, que seguro que veré más e ignoramos, por el momento, la número 6, que espero también tropezarmela.

¡Mil gracias Cortinario!
Página en facebook sobre la flora de Murcia: www.facebook.com/florademurcia
Radar de Murcia de AEMET: www.lopezespinosa.com/radarmurcia

Cortinario

  • Visitante
Re: Setas murcianas
« Respuesta #7 en: Noviembre 27, 2012, 20:49:40 pm »
Mira, éstos que te pongo son Lentinellus micheneri.
Como ves se le parecen por arriba, pero el color no es exactamente el mismo, y lo de abajo (las láminas) no sabemos como son.



Saludos

Desconectado Vindio

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 525
  • Luis c.
Re: Setas murcianas
« Respuesta #8 en: Noviembre 27, 2012, 20:57:01 pm »
Hola Murciano:

La número 6, pudiera tratarse de: Pseudoclitocybe cyathiformis
Si la hubieras fotografiado el himenóforo, sería "la leche". :) :)

Saludos

Luis C.
"Sea moderado tu sueño, que el que no madruga con el sol, no goza del día". Mcs.

Desconectado jalesp

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 114
  • jale
    • Blog de la flora de Murcia
Re: Setas murcianas
« Respuesta #9 en: Noviembre 27, 2012, 22:18:47 pm »
Sí que parecen las dos que me comentáis, claro que si vosotros tenéis alguna duda no os quiero decir las que tengo yo...

Eran las prisas de la mañana, buscábamos guíscanos en una zona cercana a la ciudad de Murcia, y tuvimos la suerte de encontrarlos. Pude fotografiar algunas con más detalle y otras con menos.

Incluso por no prestar la suficiente atención y estar haciendo fotos yo no encontré ni uno solo, aunque luego los determinaba... Es de los pocos que conozco bien, usando unos pocos trucos que me han contado y he visto en vídeos en Internet de la televisión autonómica, que todos los años grababa a algún guiscanero/a del interior murciano. Menudos métodos diréis, que poco "ortodoxos", pero para ser botánico las setas las conozco poco (imperdonable...)
Página en facebook sobre la flora de Murcia: www.facebook.com/florademurcia
Radar de Murcia de AEMET: www.lopezespinosa.com/radarmurcia