Autor Tema: Entoloma s.p.  (Leído 1601 veces)

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Entoloma s.p.
« en: Enero 23, 2012, 20:57:17 pm »
De estos días en pradera.
El ejemplar más grande (trama laminar) staba separado unos dos metros de los pequeños (dos de esporas) pero macrosc. me ha parecido la misma especie. Olor como a harina pasada.

Perdonad por la mala calidad de la micro, soy un neófito en esto.

El adulto









Los pequeños, esporada (tres días)
https://lh3.googleusercontent.com/-82IuUJhEyes/TxmfUI7NkJI/AAAAAAAAM_A/iIBNfkSxPZ0/s512/DSCN1725.JPG?gl=ES



Saludos

Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado Fernando Angel

  • Moderador
  • *****
  • Mensajes: 5259
Re: Entoloma s.p.
« Respuesta #1 en: Enero 24, 2012, 00:03:48 am »
Lo más próximo que veo por ahí: sabor y olor harinoso, margen estriado y pie con fibras plateadas, Entoloma conferendum. A ver qué te parece.
Un saludo

eukarya

  • Visitante
Re: Entoloma s.p.
« Respuesta #2 en: Enero 24, 2012, 00:48:16 am »
Hola Juan
Necesitaría saber el tamaño esporal  ...para acercarnos un poco..lo que veo son esporas angulosas de entre 5-7 vértices no cruciformes por lo que descartaríamos al E. conferendum que ha mencionado Fernando y al grupo del sericeum que las tiene redondeadas...por lo que he visto tiene un coeficiente esporal(Q) sobre 1,5 más o menos..nos faltaría la estructura del epicutis y mirar mejor los basidios que aunque he visto alguno tetraspórico puede que hayan bispóricos, de momento no me decanto por ninguno, no tengo el Noordeloos cerca para echarte una mano ....a ver si hay más opiniones...
saludos
« Última modificación: Enero 24, 2012, 00:51:21 am por eukarya »

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: Entoloma s.p.
« Respuesta #3 en: Enero 24, 2012, 11:31:10 am »
Pues es lo que tengo. Tambien he visto los basidios tetrasp. pero es dificil diferenciar si tienen dos, tres o 4 esterigmas. Quizá en la foto que envío, a la derecha puede que se aprecie algo más. Te agradecería, si llegas a algo que hicieras una interpretación de las fotos que he enviado ejem: señalar medidas, esporal, poro germinativo, gútulas, hifas septadas, ¿se ven fíbulas?, basidios, basidiolos, ¿se ven cistidios? De momento no te voy a dar más trabajo pero me va a ayudar a interpretar en otra ocasión.

Como no tengo mucha documentación, mirando en google estoy entre Entoloma hirtipes y hebes pero más por su aspecto externo.
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Cortinario

  • Visitante
Re: Entoloma s.p.
« Respuesta #4 en: Enero 24, 2012, 18:14:31 pm »
Hola Juan.
Tal vez E.jubatum o E.porphyrophaeum, por aquello del sombrero cónico.

Saludos


eukarya

  • Visitante
Re: Entoloma s.p.
« Respuesta #5 en: Enero 25, 2012, 00:40:20 am »
Hola Juan..las que comentas no son especies pratícolas y son algo más oscuras...la que comenta Angel no suele tener el margen estriado, ya veo que no has medido con el ocular micrométrico las esporas, así va a ser difícil al menos que algún forero esté familiarizado con esta especie , yo de momento sin más datos como que no....
un saludo

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: Entoloma s.p.
« Respuesta #6 en: Enero 25, 2012, 16:50:22 pm »

,
[/quote]
Citar
ya veo que no has medido con el ocular micrométrico las esporas

Hola Luis, ya no tengo el material pero otra vez prometo medir las esporas. ¿Hay alguna forma, sabiendo que la foto está cogida con el de 1000, medir las esporas con algun programa? Y porqué no puede ser hermano de E. sericeum, algunas esporas parecen más redondeadas que otras.
Un saludo y gracias
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

eukarya

  • Visitante
Re: Entoloma s.p.
« Respuesta #7 en: Enero 26, 2012, 00:14:26 am »
Hola Juan
Existe un programa gratuito para medir las esporas, su dificultad está en calibrarlo...te dejo el enlace con su expliicación,,,
http://www.micologia.net/micologia/microscopia/piximetre.html
El programa en...
http://ach.log.free.fr/Piximetre/
Citar
Y porqué no puede ser hermano de E. sericeum, algunas esporas parecen más redondeadas que otras
He medido a ojo dos o tres esporas claras y me ha salido un coeficiente entre 1,3 a 1,5...puede que haya redondeadas pero para salir de dudas habría que medir entre 20 y 30 y sacar la media y el coeficiente (Q=l/a) ...el sericeum , sus variedades y el sericeoides el cociente entre la largura y la anchura no sobrepasa el 1,2 aproximadamente...
un abrazo

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: Entoloma s.p.
« Respuesta #8 en: Enero 27, 2012, 00:49:54 am »
Gracias por la información, a ver si me voy familiarizando con estos conceptos....de momento lo veo bastante complicado.
Un saludo
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.

Desconectado Cañaeja

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 324
  • Lucas
Re: Entoloma s.p.
« Respuesta #9 en: Enero 27, 2012, 07:04:18 am »
Os sigo con mucha atención, pués estoy en esto y no acabo , ni de ver medidas, ni de hacer una foto decente a las esporas, etc.. Un abrazo

Desconectado Juanroque

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1778
  • Juan Carcaboso
Re: Entoloma s.p.
« Respuesta #10 en: Enero 27, 2012, 11:57:38 am »

Citar
Os sigo con mucha atención, pués estoy en esto y no acabo , ni de ver medidas, ni de hacer una foto decente a las esporas, etc.. Un

Lucas, mañana estaré en disposición de presentar mi primer post sobre Clitocybe o lepista (con lo poco que se de microscopia) que colgué el otro día.
Un saludo
Aprender es como nadar contracorriente, en cuanto se deja se retrocede.