Autor Tema: HONGO URBANITA  (Leído 1229 veces)

ravimar

  • Visitante
HONGO URBANITA
« en: Diciembre 07, 2011, 14:32:05 pm »
Hace unos días paseando por la calle, me lo encontré y no pude dejar de echarle unas fotos con lo que llevaba encima, es decir, el movil.

Por lo que he leido, parece que la especie está clara: Inonotus hispidus: hongo lignícola y en este caso parasitando a un pobre olmo vivo, seguro que al olmo no le hace mucha gracia. :D

Pero subo las fotillos para el interés general.














Y el mismo, al cabo de unos días (se le ve el himenio: tubos ):



Saludos
« Última modificación: Diciembre 07, 2011, 14:34:56 pm por ravimar »

Desconectado micoaracena

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 382
  • Jero
Re: HONGO URBANITA
« Respuesta #1 en: Diciembre 07, 2011, 14:55:31 pm »
qué curiosa, la primera vez que la veo. ¿y dices que echaste la foto con el móvil? pero si es mejor que algunas cámaras... vaya movilaco
Ay omá qué ricas!

Desconectado micologo

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 1168
  • Miguel
Re: HONGO URBANITA
« Respuesta #2 en: Diciembre 08, 2011, 14:55:59 pm »
Bonita foto para ser de móvil...

Inonotus hispidus, otra "seta de la risa" que, al igual que Gymnopilus spectabilis, contiene hispidina.

Saludos.

ravimar

  • Visitante
Re: HONGO URBANITA
« Respuesta #3 en: Enero 05, 2012, 12:16:17 pm »
Gracias por los halagos al móvil. El iphone enfoca bastante bien.

Y muy interesante lo de la hispidina y lo de que se utilizara antaño como yesca para encender fuego por su facilidad para arder lentamente cuando está seco.



Le he estado haciendo un seguimiento al Inonotus, ya que lo tengo a mano. Estas fotos son de unas semanas después de las primeras fotos, donde ya se puede ver la esporada de color amarillo.




Y estas dos de hoy mismo, 5 de enero, en la primera un poco más abajo de donde aparece el hongo, se ven los restos del mismo hongo que apareció más abajo en otro año anterior, además mirando en las fotos de google street que son de hace un tiempo, se confirma lo que se ve en la foto, el hongo lleva viviendo en el olmo hace más de un año.

Me pregunto si las "telarañas amarillas" que se ven en la foto son micelio del hongo ¿?

Saludos y feliz 2012






ht

Google street:




Desconectado jebaspe

  • Moderador Global
  • *****
  • Mensajes: 8071
  • Jesus
Re: HONGO URBANITA
« Respuesta #4 en: Enero 05, 2012, 18:44:37 pm »
Posiblemente si sea micelio, pero lo que hay a la derecha de la foto, es saltamontes con micelio :D :D
Saludos.
Nunca llegaremos, si no emprendemos el camino.

Corredor

  • Visitante
Re: HONGO URBANITA
« Respuesta #5 en: Enero 05, 2012, 19:48:42 pm »
Juasss, ese saltamontes o langosta, parece que vive ahí, porque primero aparece pringadito de esporas y en las dos ultimas fotos también aparece, en otra posición.

kramer

  • Visitante
Re: HONGO URBANITA
« Respuesta #6 en: Enero 07, 2012, 01:43:18 am »
lo q es la vida mirando por google si el hongo estaba alli si fuera a tiempo real si llueve mucho podiamos mirar nuestros setales desde el sofa

Desconectado manlop

  • Usuario Normal
  • *
  • Mensajes: 657
  • Manuel
Re: HONGO URBANITA
« Respuesta #7 en: Enero 07, 2012, 08:29:22 am »
Os podeis creer que he estado casi media hora buscando el saltamontes... jeje, buenas fotos compañero.
Un saludo
01001101 01100001 01101110 01110101 01100101 01101100 00100000 01001100 11110011 01110000 01100101 01111010