Hola Cortinario,
Varias preguntas. Suillus sp. ¿Que significa sp? Lo he visto muchas veces y no se lo que significa.
¿Esta seta es comestible?. Según he podido ver, parece ser que si son comestibles, aunque sin mucho valor. Lo cierto es que, el año pasado, cuando recogiamos niscalos, habian a montones y la gente no les hacía ni caso.
La segunda, la seta de cardo, parece ser que es buena comestible. ¿Cual es la forma habitual de consumirla? ¿Se puede confundir facilmente con alguna otra?. La verda, que recolectadas por mi solo he comido niscalos y me da miedo equivocarme y liarla. Me preocupa confundirla y que tengamos un problema.
Has hecho muy bien en no coger aquello que no conoces.
Como dice Aritza, sp. quiere decir especie. Esta convención se emplea cuando conocemos el género al que pertenece con seguridad pero desconocemos la especie en cuestión. Por ejemplo ahora sé que es un Suillus seguro, pero no sé cuál especie es, luego escribo Suillus sp.
En cuanto a los Suillus el de mejor calidad es el Suillus luteus, pero hay que cogerlos de pequeños cuando la carne aún está dura. De todas formas no te pierdes nada bueno.
Respecto a la Pleurotus eryngii, es una seta que una vez que la conozcas es difícil de confundir: láminas decurrentes y pie excéntrico (no es centrado). A veces puede dar una falsa apariencia de centrado, cuando crece entre la hierba alta. El color del sombrero es muy variable. Por lo general es de color marrón, aunque puede tener otras tonalidades como gris, blanco, pardoscuro, a veces casi negro.
El olor es fúngico, agradable. Crece sobre las raices y tallos muertos del cardo corredor o cardo setero (Eryngium campestre). Existe una variedad de esta seta que suele crecer sobre otra planta umbelífera, la Ferula communis, como es la Pleurotus eryngii variedad ferulae (llamada en la zona sur de Albacete, seta de caña), de mayor tamaño e igualmente comestible.
La seta que más se le puede parecer es Pleurotus ostreatus (seta de alpaca) que crece en madera muerta de olmo, chopo, higuera, platanero, morera, vid, etc, con sombrero de coloración variable entre marrón y gris, incluso blanco, de láminas decurrentes y pie lateral.
Muy parecida también Hohenbuehelia geogenia, comestible, con sombrero marrón, láminas muy apretadas y decurrentes, y pie lateral. Crece sobre madera de pino.
Se puede confundir también con Lepista panaeola, también comestible. En el sombrero presenta generalmente unas manchas más oscuras alrededor del margen del sombrero, pero a veces no. Pero las láminas no son decurrentes.
El problema viene cuando se cogen formas blancas o grises que las hay, entonces se pueden confundir con los clitocybes blancos, en especial con Clitocybe rivulosa (
tóxico) que se da en el mismo hábitat.
Saludos