Otro mundo que me parecía fácil y que cada vez es más complejo es el de las russulas.
Yo creía detectar las cyanoxanthas or aquí y por allá, pero ya veo que no .
Estas que he encontrado, me parecían iguales al principio, pero ya en casa mirándolas, me doy cuenta que difieren.
La de la izquierda: con cutícula más seca, borde enrollado, pie con tonalidades rosas, las láminas amarillean al secarse, la carne es morada bajo la cutícula, de sabor dulce. (R. Amoena?)
La de la derecha, cutícula pegajosa, pie blanco, las láminas más gelatinosas, no es tan dulce. (R.Cyanoxhanta- Integra ?)
En ambas las láminas resistían al pasarle los dedos, en la de la derecha textura más gelatinosa. Lardacea, como tocino.
La siguiente es una que encuentro mucho.
Para mi le caracteriza ese color verde con lila y las veladuras amarillas y blancas, también que tiene el sombrero pegajoso, las láminas flexibles y consistencia lardacea, el pie blanco (la verdad es que no reparo lo suficiente en los pies de las russulas, solo los parto como tiza, pero he de fijarme más) . A esto es a lo que yo le llamo "Cyanoxantha verde" R.Cyanoxantha Peltereaui (según mi "atlas de setas" fulero)
Y hoy por primera vez encontré una Russula amarilla, con sombrero de6 cm, con agujeritos. Lo que más me ha sorprendido es como se ha manchado el pie y las láminas de gris, las láminas son más amarillas que la carne. Sabor minimamente picante y no desagradable.
por lo que leo, esa forma de mancharse de gris puede ser típica de la Russula Ochroleuca.
¿Que pensais? Agradecería un link o pdf hacia el mundo de las russulas.
Saludos!.
Gracias