Mensajes recientes

Páginas: 1 [2] 3 4 ... 10
11
Fotografía de Setas y Hongos / Unos hongos tropicales de estos últimos meses
« Último mensaje por Josep en Marzo 14, 2025, 09:05:29 am »
Hola.
Una serie de hogos todos localizados y fotografiados entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, en la República Dominicana y otras Islas Caribeñas como Guadalupe, Barbados o Virgin Gorda.
Empezamos con 27 "cromos nuevos" para mí.
Con los 6 primeros para poder llegar a su identidad tuve que recurrir al análisis molecular.
Un Polyporal brotando entre la hojarasca del suelo, el Amylosporus campbellii.


Brotando directamente del suelo tenemos la Collybiopsis gibbosa.


Sobre el escobajo de una cáscara de coco, el Gerronema nemorale.


Una Hemimycena que a día de hoy aún no tiene apellido, las dos secuencias de Genbank más cercanas, son de Hemimycena sp.


Un Corticial, la Lopharia ayresii.


De un gran tamaño, con un inusual pie que parecía lateral, este detalle me despistó por completo, tenemos la Macrocybe titans.


Ya sin el análisis molecular seguimos con más cromos nuevos.
Un anamorfo, agradecer y mucho a Ángel Pintos Amengual, su ayuda en privado para la determinación de la especie, el Annellodochium ramulisporum.


Un a Auricularia que si bien no se considera rara por la zona del Caribe, no me la había encontrado hasta ahora, la Auricularia cornea.


Un Botryobasidium que hasta ahora se me resistía, el Botryobasidium simile.


Sobre una hoja seca del suelo en descomposición, tenemos el Circinotrichum maculiforme.


Un Gymnopus que si bien por sus características su identidad no debería prestar a confusión, me quedaron algunas dudas por su tamaño esporal, el Gymnopus cf. subpruinosus, actualmente Collybiopsis cf. subpruinosa.


Un taxón de reciente creación, con esporas fusiformes, la Coprinopsis fusisperma, ojo no confundir con la Coprinopsis fusispora, esta última también con esporas fusiformes, pero de distinto tamaño.


Un par de Crinipellis, por un lado la Crinipellis brunneoaurantia.


Y por otro lado la Crinipellis tucamanensis.


Un Entoloma, las Claves del género me conducen al Entoloma chloropolium, dado que es el primer Entoloma que encuentro por una zona tropical, a pesar de coincidir todas las características microscópicas, por precaución lo dejo como lo más parecido, es decir, Entoloma aff. chloropolium.


En jardín urbano, sobre un trozo de madera del suelo, tenemos el Gymnopilus lepidotus.


Con un colorido muy vistoso, con grandes esporas, el Hypoxylon haematostroma.


Un Leucocoprinus, con el pie con tonos violáceos, el Leucocoprinus ianthinus.


Un Corticial, el Rigidoporus vinctus, actualmente denominado como Lividopora vincta.


Un hongo Coprinoide, con láminas no delicuescentes, la Parasola schroeteri.


Toda una belleza, de pequeño tamaño, tenemos el Schizophyllum leprieurii.


Un Corticial con cistidios subulados y esporas de muy gran tamaño, el Subulicystidium perlongiporum.


Todo un hallazgo, localizado en la Isla de Barbados, la poco conocida y escurridiza Xylaria parvula.
Agradecer al maestro Jacques Fournier, su ayuda en la determinación de la especie (él mismo la dio de alta como especie), debo admitir que ya tan solo por su aspecto jamás habría apostado por una Xylaria.


Un Xylodon, con algunas dudas lo dejo como lo que actualmente se parece más, es decir Xylodon aff. detriticus.


Para terminar con los cromos nuevos, tres Mixomicetos, con cristales estrellados, el Didymium nigripes.


Y un par de Stemonitis, por un lado la Stemonitis marjana.


Y por otro lado, la Stemonitis pallida var. rubescens.


Seguimos con más cosas que ya había estudiado anteriormente.
Una Auricularia, la que más veces me he encontrado por la zona, la Auricularia polytricha = Auricularia nigricans.


Primera vez que me lo encuentro en el Continente Americano, el Clitopilus hobsonii.


Con un aspecto un poco desmejorado, el Marasmiellus vaillantii, actualmente Collybiopsis vaillantii.


Mostrando su mejor aspecto, la Daldinia eschscholtzii.


Bastante común por todos los Continentes, la Exidiopsis galzinii.


Primer Geastrum que me encuentro por el Caribe, todo apunta al común y abundante Geastrum fimbriatum.


Un Gymnopus, a falta de algunos datos queda como Gymnopus cf. luxurians.


Bastante extendido por la Isla, el Haplotichum curtisii.


Una Hyalorbilia, las tres veces que me he encontrado con alguna, me ha salido la Hyalorbilia puertoricensis.


Con sus inconfundibles clamidosporas, tenemos el Inonotus rickii.


Extendido sobre varios sustratos, la fase asexual o conidial, de la Kretzschmaria deusta, parece ser que actualmente la deberíamos llamar tal y como la llamábamos antes, es decir Ustulina deusta.


Bastante abundante, toda seta que se le parece acaba siendo Lactocollybia epia.


Bastante fotogénico, el Leucocoprinus cretaceus.


Una Limacella, la que aparece por la zona de América Central, se la denomina como Limacella subillinita, actualmente Zhuliangomyces subillinitus.


Seguimos..............................................
12
Identificación de Setas y Hongos / Re:Una Amanita
« Último mensaje por gnomo en Enero 24, 2025, 23:08:37 pm »
La zona era un castañar. Si vi el mismo dia V. gloicocephalas pero al borde de un camino entre la hierba. Estas que os muestro tenían volva muy definida. casi todoas eran Amanitas en el castañar. entre las que destacaban las A. caesareas, las pantherinas y estas que propongo como A. vaginata alba. 
Un gran saludo David .
13
Identificación de Setas y Hongos / Re:Una Amanita
« Último mensaje por dvalencia en Enero 23, 2025, 22:23:06 pm »
Vengo un poco tarde, pero según estaba viendo la primera foto, parece sobre zona despejada con hierba, y sin anillo, también he pensado en gloiocephala, reconozco que me ha hecho dudar con la vaginata.
 <sombrero1>  <sombrero1>
14
Fotografía de Setas y Hongos / Re:Primeros hongos de invierno.
« Último mensaje por Josep en Enero 20, 2025, 21:32:06 pm »
Gracias Lusan por participar, fíjate que las recolectas son solo hasta el 5 de enero, con lo que he esquivado las heladas. Estas heladas son lo único que me frena antes de echarme al monte, afortunadamente desde el 14 de enero ya me encuentro en mi segunda residencia de Punta Cana, donde voy a permanecer hasta mediados de marzo, aunque de momento de hongos muy pocos, lleva ya mucho tiempo sin apenas lluvias en la isla, de todos modos seguiré informando.
Un abrazo  <oki> <sombrero1>
15
Fotografía de Setas y Hongos / Re:Primeros hongos de invierno.
« Último mensaje por lusan en Enero 20, 2025, 16:45:52 pm »
Qué valientes, con el frío que hace no se ni como se atreven a salir estos hongos. ;D ;D
Muchas gracias Josep .
16
Fotografía de Setas y Hongos / Primeros hongos de invierno.
« Último mensaje por Josep en Enero 20, 2025, 15:51:10 pm »
Hola.
Unos cuantos hongos recolectados los días 26 de diciembre y 1 y 5 de enero, todos ellos en cauce fluvial.
Aunque es muy poca cosa lo que se deja ver en estos momentos, quiero dejar constancia de que podemos encontrar hongos en cualquier época del año, solo basta con proponérselo.
Prácticamente todas las especies mostradas pertenecientes a hongos que ya había estudiado anteriormente, aunque hay uno que aún no había tenido el placer de encontrar, el comúnmente denominado "melena de león", el Hericium erinaceus.


Una Antrodia, siguiendo escrupulosamente las Claves del trabajo de Ryvarden, me conduce a la Antrodia macra.


Un Mixomiceto bastante común, la Arcyria affinis.


Otro Mixomiceto, con el mismo apellido que el anterior, en esta ocasión la Badhamia affinis.


Un basidiomicero en fase conidial, muy común por las zonas por las que me muevo, el Botryobasidium robustius.


Un Corticial, con las hifas subiculares fibuladas, la Ceriporiopsis subvermispora.


Un Chromelosporium, el Chromelosporium carneum, actualmente denominado Chromelosporiopsis carnea.


Un Ascomiceto, segunda vez que me lo encuentro, el Claussenomyces prasinulus.


Este lo acostumbro a ver cada año por estas fechas, la Clavulina cinerea.


Prácticamente al lado del anterior, un hongo coprinoide, de considerables dimensiones teniendo en cuenta el género, la Coprinopsis atramentaria.


Un ascomiceto que llevaba ya bastantes años sin ver, la Nectria peziza, actualmente denominada como Hydropisphaera peziza.


Un Hypoxylon bastante abundante por las zonas por las que me muevo, el Hypoxylon rubiginosum.


Tercera vez que me lo encuentro, el Hysterographium fraxini.


En mi opinión el discomiceto negruzco más abundante que conozco, la Patellaria atrata.


Una Peniophora, a falta de algunas características microscópicas, queda como Peniohora cf. quercina.


Un basidiomiceto con aspecto de ascomiceto, llevaba ya cierto tiempo sin toparme con él, la Phaeosolenia densa.


Una Psathyrella, que a pesar de encontrarla en invierno (debería tratarse de una especie primaveral), no puedo pensar en ninguna otra que no sea la Psathyrella spadiceogrisea.


Un Corticial con cistidios subulados y grandes esporas, el Subulicystidium longisporum.


Una Trametes con sombrero muy piloso y desordenado que por unos instantes sospeché de la Coriolopsis gallica, la no reacción de su carne frente al KOH y sus menores medidas esporales, me confirmaron la abundante Trametes trogii.


Otro mixomiceto, este con eláteres muy afilados, la Trichia decipiens.


Para terminar con las especies con microscopía, un basidiomiceto diminuto que veo cada año a principios de invierno, colonizando las hojas en descomposición del suelo, la Typhula setipes.


Ya sin microscopía, una imágen de la inconfundible Fuscoporia torulosa.


Otro bastante común en soto fluvial, el Panus neostrigosus.


Y ya para terminar una curiosa imágen de la Auricularia mesenterica.


Saludos.
17
Identificación de Setas y Hongos / Re:Una de rubescentes
« Último mensaje por gnomo en Enero 10, 2025, 09:35:45 am »
Gracias Angel.
18
Identificación de Setas y Hongos / Re:Alguna idea??
« Último mensaje por Angelopin en Enero 09, 2025, 16:19:16 pm »
Si picaba mucho Russula acrifolia y si no picaba o picaba poco, la que comentas R. densifolia.

Saludos.
19
Identificación de Setas y Hongos / Re:Duda Agaricus
« Último mensaje por Angelopin en Enero 09, 2025, 16:04:04 pm »
Agaricus iodosmus tiene el pie apuntado, normalmente sin bulbo. Estos, en mi opinión, son A. xanthodermus que puede tener escamas o no.

Saludos.
20
Identificación de Setas y Hongos / Re:Armillaria ostoyae ?
« Último mensaje por Angelopin en Enero 09, 2025, 15:20:43 pm »
Me cuesta ver A. gracilior en esas fotos, que suele tener un pie bulboso y muy radicante. Esas láminas amarillentas me llevan más hacia Amanita codinae, con dudas.

Saludos.
Páginas: 1 [2] 3 4 ... 10